CV – 27-06-2024 – El deporte a debate

Este curso está estructurado en 4 áreas temáticas: Didáctica y Teoría del entrenamiento, Preparación Física, Medicina y Psicología del Deporte y Gestión y Dirección de Entidades Deportivas. Las áreas mencionadas dan una visión general del mundo del deporte en la actualidad desde distintas perspectivas . Habrá lugar para coloquios y debates de los temas con ponentes especializados.

CV – 03-07-2024 – Literatura y salud mental: bienestar socioemocional, género y ecoansiedad

Con este curso se pretende crear un foro y espacio de exposición y discusión sobre el papel clave de la literatura, tanto para adultos como para niños y adolescentes (LIJ), en la activación de procesos emocionales y mentales que contribuyen a mejorar el bienestar mental y emocional de los individuos. En definitiva, el curso tiene como objetivo generar reflexión sobre por qué la salud emocional está estrechamente vinculada a la interpretación que hacemos del mundo, puesto que no existe literatura sin emoción humana. Por otra parte, se abordará que en el presente siglo la literatura sin libros puede existir, siendo la ciberliteratura en nuestro siglo un vehículo de difusión que está impactando especialmente la lectura del texto literario infantil y juvenil, así como de promoción de la literatura para los menores.

Se expondrá cómo la literatura propone alternativas a los desarreglos del mundo y contribuye a mejores equilibrios emocionales. Estas experiencias constituyen maneras de fomentar una transformación en nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos.

Se tratará la importancia de la literatura infantil y juvenil como espacio de apertura a nuevas perspectivas sobre la importancia social y cultural de esta literatura, como un incuestionable pilar en la construcción de la identidad y la educación emocional de los menores, tanto en el ámbito familiar como en el escolar y sociocultural. Se debatirá, además, la importancia del cuidado y la protección de la infancia bajo el compromiso, la responsabilidad y confianza como puntos principales para que los niños(as) se desarrollen de forma saludable y puedan integrarse de manera óptima en la sociedad.

Finalmente, se explorará el concepto del cuidado a través del impacto de la ficción climática o ecoficciones en la salud y el bienestar de la población, así como su capacidad de promover valores y emociones alternativas que redunden en beneficio de la salud tanto física como mental para hacer frente a la crisis medioambiental.

Las temáticas a tratar se ilustrarán con ejemplos de ficciones en legua española y se proveerá al alumnado del curso con materiales y bibliografía.

20-06-2024 – V Jornadas UNED Lugo Sin Fronteras: República de Moldova: hacia una consolidación de la Democracia y Resiliencia Social

Como viene siendo habitual todos los años en nuestro ciclo de Jornadas UNED LUGO SIN FRONTERAS, se trata de ofrecer una aproximación a la historia y contexto cultural y socio-político de un país o región, en este caso de la República de Moldavia, pequeña nación, muy poco conocida en España y que se encuentra en una ubicación geo-estratégica altamente sensible en el marco del actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 20 de junio de 2024
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-06-2024 – UNED X los DD.HH

Queremos darte a conocer la creación de la Plataforma “UNED por Palestina”, constituida por profesores/as, PAS y estudiantes de nuestra universidad. Es una plataforma adherida a la Red Universitaria por Palestina, creada por el creciente número de miembros de nuestra comunidad universitaria preocupados por la situación en Gaza. Particularmente ante el reciente informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que concluye que Israel está cometiendo “actos de genocidio” y una “limpieza étnica” en Gaza. Así lo explicó a la comunidad universitaria española en un reciente acto de esta red. La representante de la UNED en la red es Irina Fernández, profesora del grado de Sociología.

La comunidad universitaria de la UNED no puede permanecer impasible ante el terrible crimen humanitario que se está cometiendo diariamente. Por eso queremos unirnos a las numerosas universidades que están manifestando su oposición a esta situación en todo el mundo, sumando a la UNED a esta denuncia internacional.

Como comunidad universitaria, también queremos que nuestra universidad se solidarice con el sector Educativo palestino, sometido a un grado de destrucción, estructural y humano, difícil de asumir, y ayudar con actos concretos en lo más cercano. Estamos tratando de obtener apoyo institucional para un estudiante palestino de nuestra universidad, que se encontraba estudiando en Madrid en octubre cuando empezaron los bombardeos.

Conscientes de que somos muchas personas en la UNED sensibilizadas con esta situación, te damos a conocer UNED por Palestina..

Además como “Plataforma Social Mundo Eduso”, queremos socializarnos y reinvicar la importancia de los educadores sociales como mediadores en conflictos internacionales y la importancia que se cumplan los Derechos Humanos internacionales.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 13 de junio de 2024
  • De 18:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 03-07-2024 – Desinformación y alfabetización digital

En la actualidad, la ciudadanía muestra su vulnerabilidad ante la rápida transformación del ecosistema informativo, permitiendo la proliferación de la desinformación. Un fenómeno en expansión que quiebra la confianza en las instituciones al introducir información verificablemente falsa o engañosa que se crea y divulga con fines lucrativos o para inducir deliberadamente a error. En este contexto, existen importantes problemas y desafíos como, por ejemplo: el aumento del discurso del odio, la manipulación política e injerencias extranjeras en los procesos electorales o la proliferación de bulos, lo que requiere la adopción de medidas desde un enfoque multidisciplinar. La educación, como herramienta fundamental para generar un pensamiento crítico e introducir la comprensión del fenómeno de la desinformación, puede ayudarnos a mitigar parte del problema. De ahí que en el curso se trate esta cuestión desde distintos enfoques y perspectivas: educativa, política, comunicativa, etc.