08-10-2025 – Iconografía en el Arte Budista (2ª edición)

En este curso se presentan esculturas y pinturas, sobre todo de los temas aquí presentados, que ofrecen en conjunto una idea básica de la Iconografía en el Arte Budista: representación anicónica (sin representación antropomorfa), icónica general de la vida de Buda Shakyamuni y el panteón budista, y los linajes Zen o Chan, y el tibetano Vajrayan.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 8 de octubre al 19 de noviembre de 2025
  • De 19:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2025 – Introducción al Budismo (3ª edición)

Sin haberte acercado al Budismo, ¿quieres saber qué es el Budismo, quién es Buda Shakyamuni, qué es y cómo se medita, qué es el karma, la reencarnación, etc?

El curso transmite desde un punto de vista global las características del Budismo y como está estructurado éste en general.

Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de Budismo y se tiene un conocimiento completo –teórico – del Budismo.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 2 de octubre al 20 de noviembre de 2025
  • De 19:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 10-09-2025 – Atención sin daño: reparación psicosocial de mujeres víctimas de violencia

El curso aborda herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar intervenciones psicosociales innovadoras y empoderadoras, orientadas a la reparación integral de víctimas de violencia. El curso busca fortalecer las competencias profesionales para prevenir la revictimización, promover el empoderamiento y la resiliencia, y facilitar procesos de recuperación emocional y social en contextos de atención a víctimas. Se abordará desde una perspectiva crítica, práctica e interseccional, analizando los temas planteados desde el trabajo social, la psicología, la antropología o la sociología.

CV – 17-09-2025 – Desafíos feministas (II): los afectos y los cuerpos en tiempos neoliberales

Este curso, tras el éxito de su primera edición («Desafíos feministas I: reflexiones en torno al deseo, el consentimiento y la violencia») propone continuar con el análisis, desde una mirada crítica y feminista, de cuestiones de máxima actualidad política e interés académico. En esta ocasión, nos centraremos en abordar los cuerpos y afectos en tiempos neoliberales, es decir, cómo el sistema tardocapitalista configura los vínculos y los deseos en la actualidad. Trataremos temas como el heteropesimismo, la machoesfera, los mercados reproductivos, la arquitectura matrimonial global y las nuevas violencias patriarcales. Dichos temas se abordarán desde diferentes disciplinas (antropología, trabajo social, filosofía, sociología) y, también, desde una mirada práctica y activista, generando un espacio de reflexión híbrido entre el activismo y la academia.

CV – 10-09-2025 – Orden en prisión: ¿puede ser la seguridad un elemento clave del tratamiento penitenciario?

Es un error creer que el personal de vigilancia y seguridad no juega ningún papel en el fin resocializador de las penas privativas de libertad, que su cometido es única y exclusivamente el de la custodia de los reclusos y que sus posibilidades de intervención en el tratamiento de los penados son inexistentes. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es el diamante en bruto de nuestras prisiones y los sistemas basados en la seguridad dinámica dan buena cuenta de ello: el potencial humano de quienes integran este cuerpo ha de explotarse en mayor medida para mejorar las relaciones interpersonales que los reclusos mantienen con la administración, para mejorar los niveles de legitimidad con que los internos perciben la autoridad de la institución, para tratar de revertir el clima de hostilidad instalado en las prisiones y, en definitiva, para que también quienes se desempeñan en el área de vigilancia y seguridad puedan ser partícipes activos del fin resocializador de las penas.

CV – 10-09-2025 – El cibercrimen como amenaza global

Este curso está centrado en el análisis de las nuevas amenazas en materia de ciberseguridad. Las tecnologías disruptivas, las nuevas formas delictivas y los conflictos geopolíticos están creando un nuevo escenario para el cibercrimen. En este curso podemos distinguir varios bloques temáticos: por un lado, los delitos informáticos y los medios de prueba, haciendo especial hincapié en las distintas modalidades de estafa. Por otro lado, la investigación en fuentes abiertas (OSINT). Además, analizaremos los desafíos criminológicos que plantean los sistemas de Inteligencia Artificial. Por último, veremos los desafíos que suponen todos estos avances tecnológicos para la Política criminal.