14-11-2025- Introducción a los estudios de moda: arte, cuerpo y cultura material

El curso propone introducir a los estudiantes en la metodología de estudio de moda y tejidos como una herramienta más dentro de la disciplina de la historia e historia del arte, mediante tres conferencias, una mesa redonda y una visita a la exposición permanente del Museo del Traje. Los estudios de moda son una disciplina ampliamente establecida en el mundo académico europeo y americano, mientras que en el caso español todavía no tienen una presencia consolidada en este entorno. Por ello este curso pretende mostrar la metodología y las distintas herramientas críticas para comprender las diferencias a la hora de tratar las representaciones de indumentaria/moda y tejidos histórico y contemporáneos, el estudio de las prendas y tejidos conservados, y la moda contemporánea. Las conferencias versarán sobre la investigación de moda/indumentaria histórica, los tejidos históricos con el ejemplo de los tejidos del XVIII y la moda contemporánea.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 14 al 21 de noviembre de 2025
  • Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 10:00 a 12:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2025 – Rostros de mujer: el arte en voz baja (4ª edición)

A lo largo de la historia la mujer ha sido tratada de manera desigual en el mundo del arte; el cual estaba reservado exclusivamente para el hombre.

Dedicarse a la creación artística fue todo un reto para la mujer y una carrera de obstáculos, ya que por su naturaleza, su único cometido en la sociedad era ser esposa y madre.

Su formación artística estuvo llena de limitaciones y restricciones, el poder formarse como pintoras o escultoras en una sociedad patriarcal que, por el simple hecho de ser mujer les limitaba el acceso a la cultura, fue una barrera que perduró a lo largo de siglos.

Fueron muchas las artistas que defendieron su talento alcanzando éxito, fama y prestigio. Sin embargo, otras muchas vieron truncadas sus carreras, abandonando ante las presiones sociales, como el matrimonio o la maternidad. Y otras permanecieron ocultas tras la figura masculina del padre, hermanos o del marido, los cuales se atribuyeron sus obras, hoy perdidas.

Sus nombres no aparecen en los manuales de Arte, en los que sólo encontramos nombres masculinos, salvo alguna excepción.

Por lo tanto, haremos un recorrido desde la Prehistoria hasta de la primera mitad del Siglo XX y conoceremos su verdadera historia, sus vidas y sus obras, el contexto social y cultural en el que desarrollaron su arte.

Rescatarlas de ese silencio obligado en el que llevan sumidas siglos y darles el lugar que se merecen dentro de la Historia del Arte es el objetivo del curso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre al 16 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2024 – Criminología aplicada: escena del crimen, autopsia psicológica e informe pericial

Este curso presenta tres bloques diferenciados: una primera parte centrada en aportar al alumnado unos conocimientos básicos teóricos de Criminalística que se complementa con un taller práctico. Una segunda parte de Psicología forense en la que serán explicadas dos técnicas: por un lado, la autopsia psicológica como herramienta para reconstruir el estado psicológico y las vivencias de la víctima en sus últimas horas de vida, y por otro lado, se aportarán unas nociones básicas del análisis de conducta y los fundamentos de la técnica del perfil criminal. La última sesión se centrará en la figura del perito judicial y en la elaboración de informes criminológicos.  

25-10-2025 – I Workshop de Inteligencia Artificial en el Ámbito del Derecho: Retos y Amenazas en un Mundo Globalizado

Esta acción formativa pretende, por un lado, ser un acercamiento al funcionamiento de la Inteligencia artificial y a los usos de esta tecnología que ha irrumpido con fuerza en campos tan variados como la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación, la información, el ámbito sanitario, la seguridad, etc. Por otro lado, en el marco de los sistemas de Inteligencia artificial también encontramos riesgos y amenazas, y ya se están cometiendo hechos delictivos, en muchos casos de difícil persecución y sanción. Además, es preciso crear un marco ético para la utilización de los sistemas de Inteligencia artificial en el que se favorezca la innovación tecnológica respetando los derechos humanos.  

08-10-2025 – Iconografía en el Arte Budista (2ª edición)

En este curso se presentan esculturas y pinturas, sobre todo de los temas aquí presentados, que ofrecen en conjunto una idea básica de la Iconografía en el Arte Budista: representación anicónica (sin representación antropomorfa), icónica general de la vida de Buda Shakyamuni y el panteón budista, y los linajes Zen o Chan, y el tibetano Vajrayan.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 8 de octubre al 19 de noviembre de 2025
  • De 19:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2025 – Introducción al Budismo (3ª edición)

Sin haberte acercado al Budismo, ¿quieres saber qué es el Budismo, quién es Buda Shakyamuni, qué es y cómo se medita, qué es el karma, la reencarnación, etc?

El curso transmite desde un punto de vista global las características del Budismo y como está estructurado éste en general.

Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de Budismo y se tiene un conocimiento completo –teórico – del Budismo.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 2 de octubre al 20 de noviembre de 2025
  • De 19:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.