CV – 07-05-2025 – Europa puesta a prueba en un mundo en cambio

El contexto internacional actual está marcado por el resurgimiento de las tensiones geopolíticas y las rivalidades entre grandes potencias. El cambio de un orden liberal basado en reglas a uno basado en el poder tiene importantes consecuencias tanto para la Unión Europea como para sus socios y aliados. Para garantizar la seguridad y prosperidad de Europa en este nuevo contexto, los estados miembros y las instituciones de la Unión Europea han puesto en marcha una serie de estrategias de seguridad económica, soberanía tecnológica e industria de la defensa. Estas estrategias aspiran a lograr que la Unión Europea mejore su capacidad de respuesta y acción, tanto interna como internacionalmente. El curso examinará tanto los elementos que caracterizan este nuevo orden internacional como los diferentes ámbitos en los que la Unión Europea está actuando, desde la energía a la defensa pasando por la tecnología. También prestará atención a la posición de España en la Unión Europea y las estrategias con las que contribuir a reforzar las instituciones y capacidades europeas.

CV – 07-05-2025 – Pensar el ”ahora“ desde el teatro, la filosofía y los derechos humanos

El signo de nuestro tiempo viene marcado por la incertidumbre y el cambio constante. Este curso de verano propone afrontar el «ahora» desde las claves que nos ofrecen las artes escénicas, la filosofía y los derechos humanos, entendidos como motores de transformación social, reflexión crítica y creación de conciencia. Exploraremos cómo el teatro, la filosofía y el derecho pueden generar espacios de compromiso ético en el presente, en un momento en el que asistimos a una preocupante desvalorización de los principios recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Abordaremos el potencial educativo del teatro en contextos pedagógicos para promover el aprendizjae, la concieciación en temas sociales, así como el profundo conocimiento y despliegue del ser de la persona en su constitutiva corporalidad. Nos remontaremos a la Grecia clásica, donde el teatro era tanto un espacio de instrucción como de denuncia de las injusticias sociales, y recorreremos el impacto del pensamiento escénico y filosófico a lo largo de la historia hasta llegar a nuestros días. Este curso invitará a los asistentes a interrogarse sobre la memoria histórica, el abuso de poder, la libertad de expresión, la resistencia frente a la injusticia y el sentido mismo de la existencia, a través de obras teatrales clásicas y contemporáneas, así como de la reflexión filosófica y jurídica. Más que un curso, se trata de una interpelación a la conciencia crítica, una invitación a pensar y actuar ante un presente que podría marcar un punto de inflexión en la historia de la humanidad.

Como colofón del curso el domingo 13 de julio, se ofrecerá una inmersión en una experiencia teatral: se hará una representación de teatro con el título “El mundo de mañana”, sobre temas que afectan a la actualidad de los derechos humanos y a su pervivencia en el futuro, en el Teatro Fernando de Rojas en el Círculo de Bellas Artes, por parte de la Compañía de Teatro Existir.

Este curso está comprometido con los ODS 2030: n. 4: educación de calidad; n. 5: igualdad de género; n. 10: reducción de las desigualdades; n. 16: paz, justicia e instituciones sólidas.

CV – 07-07-2025 – Imagen y simbolismo en el antiguo Egipto

El curso explora los significados visuales y conceptuales del arte egipcio, profundizando en su función religiosa, política y funeraria, así como en la manera en que las imágenes transmitían ideas sagradas cargadas de simbolismo. A través de diversos estudios de caso, analizaremos la iconografía, su significado y su dimensión narrativa, adentrándonos en el fascinante mundo del arte egipcio para ampliar nuestra comprensión y apreciación de sus representaciones visuales.

CV – 02-07-2025 – El mapa de investigación de trabajo social en España

Este curso de verano pretende continuar los trabajos iniciados durante el verano de 2023 en San Lorenzo del Escorial para el establecimiento de una Academia de Trabajo Social. En esta ocasión se trata de construir, de manera colaborativa, con los principales grupos de investigación vinculados con esta área de conocimiento, el mapa de investigación de trabajo social en España. Siguiendo la senda de algunos trabajos previos sobre la materia, se trata de localizar las principales líneas de investigación existentes en el trabajo social español. Se presentarán ejemplos de liderazgo de investigación por parte de investigadores/as españoles/as vinculados con el trabajo social tanto en España como en Estados Unidos. Se aspira a que la gran parte de la comunidad investigadora del trabajo social de nuestro país pueda estar representada en estos cursos de verano.

CV – 30-06-2025 – Emociones oscuras. Reflexiones desde la filosofía, la psicología y la historia cultural

Las emociones son fundamentales para comprender el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo, constituyen fenómenos que requieren ser explicados, no solo en términos de las dinámicas sociales, culturales e históricas que las conforman, sino también a través de las tensiones que las atraviesan: razón vs pasión; individual vs colectivo; consciente vs inconsciente; permanencia vs cambio; naturaleza vs cultura, etc. Entre estas tensiones, una de las que mayor interés suscita en la actualidad es la oposición entre positividad y negatividad. ¿Existen emociones intrínsecamente buenas y malas, saludables y perjudiciales, dignas e indignas? La cultura de la positividad, con su insistente exhortación a la felicidad y a enfocarse únicamente en el lado luminoso de la vida, promueve el rechazo de toda pasión o sentimiento considerada negativa u «oscura». Sin embargo, esta perspectiva no solo es cuestionable, sino que también puede ser indeseable y contraproducente, imponiendo además un problemático ideal normativo que ignora la complejidad de la experiencia humana.

Este curso propone una exploración crítica de todas estas cuestiones partiendo del análisis de las denominadas «emociones oscuras». A este respecto, reflexionaremos sobre el significado, la función y la relevancia en la historia y en el mundo contemporáneo de emociones como el odio, el miedo, la vergüenza, la melancolía, la rabia, el duelo, la envidia o la culpa. Analizaremos también cómo dichas emociones contribuyen a nuestra autocomprensión y cuál es su papel en un contexto actual marcado por la incertidumbre, la polarización y el desencanto. Para ello, el curso adopta un enfoque multidisciplinar que integra perspectivas filosóficas, psicológicas e históricas, fomentando un diálogo crítico entre ellas y reivindicando una visión más matizada y profunda de nuestro espectro emocional.

CV – 30-06-2025 – Inteligencia Artificial Generativa: Tecnología, Humanos, Sociedad

El curso presentará una visión multidisciplinar de la Inteligencia Artificial Generativa, desde sus fundamentos teóricos y sus limitaciones técnicas hasta sus consecuencias en nuestra sociedad, pasando por sus aspectos éticos, legales y de política científica.