CV – 15-07-2024 – El crimen organizado como amenaza a la seguridad de España: preguntas y respuestas

El crimen organizado es un fenómeno en expansión en muchos Estados. De esa manera, el fortalecimiento de sus estructuras impide que el Estado cumpla su esencia como monopolio de la violencia y fomenta la aparición de estructuras paralelas que, en muchos casos, tienen más poder que las estatales, generando una gran distorsión y una gran cantidad de retos en forma de amenazas. En este curso, por tanto, se analizará el fenómeno de manera general, su aplicación a la situación nacional de España y se plantearán opciones de respuesta a esas preguntas de investigación generadas, en forma de propuesta para la creación de una política pública que incluya el fortalecimiento del aparato de seguridad, el planteamiento geopolítico adecuado para poder enfrentar la amenaza en un mundo cada vez más multipolar y la actuación en muchas otras vías que podrán verse a lo largo del curso.

CV – 15-07-2024 – Bibliotecas y libros. El paraíso de las palabras II

Este curso sobre libros y bibliotecas está dirigido a aquellas personas que aman la palabra escrita y los lugares que la albergan en forma de libro, a quienes trabajan en bibliotecas y atienden a sus usuarios, a quienes entran en ellas en busca del saber o del placer de la lectura, a quienes, en definitiva, tienen interés por estos espacios. Las bibliotecas y los libros han acompañado al ser humano desde los inicios de la civilización. A lo largo de la historia, las formas de los libros han cambiado incesantemente. También la manera en que se han conservado. Sin la existencia de bibliotecas, ordenados depósitos de palabras, no se concibe el avance del conocimiento humano. En este curso se hablará de libros y de bibliotecas, de todo aquello que las rodea, de escritores y de bibliotecarios, y, al hilo de todo ello, de arte, literatura, arquitectura y cultura.

CV – 15-07-2024 – Participación política, activismo y empoderamiento de las personas con discapacidad

Participar en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el ámbito de la política, conforma los derechos asociados a la Ciudadanía. La participación política, es además una parte fundamental de las sociedades democráticas y el derecho a dicha participación forma parte del ordenamiento jurídico de los países, también cuando hablamos de ciudadanos y ciudadanas con discapacidad. Desde la propia Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, hasta los instrumentos supranacionales y nacionales de los diferentes estados, avalan este derecho de participación. Sin embargo, la realidad es que existen muchas barreras que dificultad el acceso y restringen las posibilidades de conformar una agenda política en la que las personas con discapacidad estén realmente representadas. En este curso evaluaremos esas barreras, incidiremos en la importancia del activismo político y las estrategias para empoderar, intentando diseñar una agenda política potente, donde las personas con discapacidad hagan oír su voz.

CV – 01-07-2024 – Filosofía contemporánea del cuerpo y sus fronteras

La filosofía contemporánea convierte el cuerpo en uno de los temas nucleares. Las reflexiones sobre la corporalidad habían estado presentes a lo largo de la historia de filosofía, pero, en la medida en que era asociada con la materia y la sensibilidad que, a lo sumo, podrían subordinarse a las facultades consideradas superiores como el espíritu y la inteligencia, constituían más bien una preocupación marginal.

El “giro corporal”, que tiene lugar en el siglo XX, y el diálogo entre la filosofía y las otras disciplinas, reconoce la centralidad de la noción del cuerpo.

En el siglo XXI este interés se incrementa en todas las disciplinas filosóficas, que ponen de relieve distintas dimensiones de la corporalidad: la afectividad, la memoria y el lenguaje corporal así como los límites de la corporalidad, sus cambios y anomalías. Resulta necesaria, por tanto, una reflexión crítica en torno a este fenómeno complejo. Este curso de verano quiere ser un lugar actual-virtual (híbrido) para pensar filosóficamente el cuerpo que somos en sus relaciones con el cuerpo que tenemos, con el mundo y los otros. Parte de la paradójica experiencia de nuestro cuerpo como inmanencia que nos abre a toda trascendencia, pero que también puede sufrir interrupciones y regresiones. Analiza su relación con el tiempo y el espacio, que ya no pueden ser entendidos como fenómenos ajenos a la condición corporal. Analiza las experiencias del cuerpo a través de las distintas edades de la vida, de la enfermedad, del deseo, la literatura y, en general, de lo otro en el seno de lo que creíamos más propio. De este modo “vuelve al cuerpo” tal y como se nos da desde el horizonte de los retos actuales y como relación con los otros cuerpos en el mundo, la tecnología y la realidad virtual.

CV – 15-07-2024 – Menú para la función cerebral (cómo los alimentos pueden mejorar o empeorar el funcionamiento del cerebro)

En este curso se analizará el impacto del consumo de determinados alimentos sobre la función cerebral. Es ampliamente conocido que determinados compuestos presentes en los alimentos pueden inducir obesidad, problemas metabólicos y enfermedades cardiovasculares, pero los efectos sobre el cerebro todavía están en pleno desarrollo de su conocimiento. Se estudiarán los efectos de la ingesta de determinadas dietas sobre los procesos cognitivos y determinadas conductas, así como el posible efecto adictivo que presentan algunos componentes de nuestro menú. Por otro lado, se presentarán datos en relación con la dieta como posible tratamiento farmacológico para determinadas patologías cerebrales y se propondrán determinados alimentos como beneficiosos para la salud del funcionamiento del cerebro.

CV – 01-07-2024 – Tendencias emergentes en la industria del Turismo

El curso ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias y desarrollos en el ámbito turístico, presentado por destacados expertos en el campo. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar diversos aspectos clave que están moldeando el futuro de la industria turística. El programa del curso abarca una amplia gama de temas relevantes, desde la sostenibilidad y el turismo gastronómico hasta la inteligencia artificial y el big data. Cada ponencia ofrece una perspectiva única y valiosa sobre los retos y oportunidades que enfrenta la industria del turismo en la actualidad. Este curso proporciona una visión integral y actualizada de las tendencias emergentes en la industria del turismo, brindando a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para entender y aprovechar las oportunidades que ofrece este sector en constante evolución.