24-05-2023 – Utilidades de las plantas de tu entorno

Dentro del programa Redprendiendo en tu pueblo, el próximo 24 de mayo a las 18h tendrá lugar en el municipio de Brañuelas el taller sobre Utilidades de las plantas de tu entorno impartido por Mª Antonia López.

Redprendiendo en tu pueblo es un programa para contribuir al desarrollo socio-cultural de los residentes en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de León, mejorando el nivel cultural y reduciendo la brecha digital que sufren aquellas personas pertenecientes a la población adulta, que en su día no tuvieron oportunidad de adquirir conocimientos básicos necesarios para el normal desenvolvimiento en las actividades cotidianas.

El programa trata de fomentar una educación permanente que dé respuesta a los avances tecnológicos y a las situaciones cambiantes que precisa nuestra sociedad. Pretende dotar de conocimientos, destrezas y técnicas imprescindibles que faciliten la promoción social y laboral, así como su continuidad a través de otros procesos formativos, facilitando las posibilidades de integración en su entorno y en la vida social, cultural, política y económica.

La educación es el mejor instrumento para fomentar la igualdad de oportunidades, permitir la inserción laboral de los colectivos desfavorecidos y desarrollar la participación de las personas adultas en la sociedad, y se concibe como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de la vida.

23-05-2023 – Adaptación: la otra lucha contra el cambio climático

El Cambio Climático es una realidad inequívoca y supone uno de los mayores retos medioambientales para la humanidad. El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC es una estrategia integrada para la adaptación al Cambio Climático de una región, Navarra, y forma parte de la aportación de Navarra al compromiso internacional frente al Cambio Climático.

El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC busca adelantarse a los cambios que puedan producirse mediante el desarrollo de medidas de adaptación que limiten los efectos negativos derivados de estos cambios y, en la medida de los posible aprovechar los impactos positivos. Estas medidas de adaptación tempranas y bien planteadas asegurarán un mejor futuro y ahorro económico.

La exposición “Adaptación: La otra lucha contra el cambio climático”, aborda la adaptación al cambio climático, sintetiza la situación en Navarra y destaca las algunas de las medidas adoptadas para hacer frente a la problemática del cambio climático en la Comunidad Foral.

Entre los temas que se describen destacan los datos de la evolución del clima en la Comunidad Foral de Navarra, además de los cambios observados en la dinámica y distribución de plagas y enfermedades forestales, especialmente la mayor incidencia de la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) en los pinares navarros, y otras afecciones como hongos cuya proliferación se ve favorecida por fenómenos meteorológicos extremos tipo Diplodia pinea, o la especie exótica invasora Cydalima perspectalis, la polilla del boj, originaria de Asia y que se alimenta de las hojas de boj.

Entre las medidas que ya están en marcha se señalan el Plan de Prevención de los efectos en salud de las altas temperaturas en Navarra realizado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), con alertas y recomendaciones que se activan cada año en función de las temperaturas en las diferentes zonas, protocolos que unidos a la educación ambiental están permitiendo reducir la mortalidad y los efectos de las olas de calor.

También se recogen los proyectos del Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) para la recuperación de especies locales de frutales como el manzano autóctono y variedades hortícolas locales y cereales que puedan estar más adaptadas a las condiciones climáticas actuales y futuras. La muestra reflexiona también sobre la necesidad de una nueva gestión del agua en convivencia con los ríos, ilustrada con episodios consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos como son por ejemplo las inundaciones. Y finaliza con recomendaciones ciudadanas, entre las que destacan la necesidad de reforzar los lazos sociales y comunitarios para hacer frente a este reto.

La muestra, que permanecerá expuesta entre los días 23 de mayo y 23 de junio, consta de una conferencia inaugural (que podrá seguirse de forma presencial y/o online) el día 23 de mayo a las 18 horas, en la que se explicará en qué consiste el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 23 de mayo al 23 de junio de 2023
  • De 18:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2023 – Cultivo ecológico de una huerta

Curso teórico-práctico para aprender las técnicas básicas de creación y gestión de una huerta siguiendo las directrices del cultivo ecológico, para obtener alimentos con todos sus valores nutricionales y organolépticos sin el empleo de químicos de síntesis.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 8 de mayo al 3 de junio de 2023
  • De 19:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-04-2023 – Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el medio ambiente. Curso avanzado

Este curso que se presenta por tercer año, pretende que los alumnos adquieran conocimientos avanzados de SIG empleando un software abierto. El manejo de los SIG es esencial para cualquier estudiante que esté cursando grados relacionados con las ciencias, como Ciencias Ambientales y Biología. Al ser un curso en gran medida práctico es necesario para mejorar las opciones de empleo de los asistentes que busquen trabajo tanto en empresa privada (consultorías ambientales, departamentos ambientales de empresas promotoras o constructoras de infraestructuras, etc.) como pública, una vez hayan acabado sus estudios.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 28 de abril al 12 de mayo de 2023
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-04-2023 – Introducción a las energías renovables

El sector energético es uno de los sectores que definen la geopolítica de nuestro mundo y quizás es uno en los que la información está más sesgada o controlada por las orientaciones políticas de cada país y región. Por esta razón es fundamental conocer la realidad de las tecnologías de generación de energía renovable, sus costes y sus tendencias de futuro.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 11 al 30 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.