CV – 21-07-2025 – ¿El Gran Hermano ya está aquí? Redes, IA, política y comunicación – 75 años de la muerte de George Orwell

A los 75 años de la muerte de George Orwell, autor de ‘1984’, abordamos la complejidad de un ámbito comunicativo sacudido por la Inteligencia Artificial, que se ha asomado a la educación y las redes sociales, complicando aún más nuestra capacidad de verificación. ¿Deben regularse estos fenómenos de manera específica? ¿Cómo podemos ejercer el espíritu crítico? ¿Cómo afectan a los ámbitos del periodismo y de la política? ¿Es el mundo actual el que Orwell imaginó?

CV – 23-07-2025 – Literatura infantil y juvenil: igualdad, salud psicológica y emocional

El curso pretende debatir el estatus de la literatura infantil y juvenil (LIJ) en el siglo XXI y crear un espacio de exposición y reflexión sobre el papel clave de esta literatura en la activación de procesos que contribuyen a mejorar el bienestar psicológico y el equilibrio emocional de los menores. La Literatura Infantil y Juvenil tiene el fundamental cometido de formar a las generaciones futuras y se erige como espacio de apertura a nuevas perspectivas sobre la importancia social y cultural de esta literatura, como un incuestionable pilar en la construcción de la identidad, la educación emocional y el bienestar psicológico de los menores, tanto en el ámbito familiar, escolar y sociocultural. La ficción infantil se trasmite desde siempre, desde el cuento oral o escrito, fábulas, nanas, canciones, cuentos u otro tipo de narrativa. Por ello, se expondrá la importancia de prestar atención en las aulas a la Literatura Oral, porque permiten integrar al receptor en la memoria de la humanidad y forman parte de la identidad y conciencia colectiva humana, aportando valores esenciales en la vida. Se planteará a su vez que la LIJ es un recurso terapéutico, desde las primeras edades, en la salud emocional y mental de niños y jóvenes.

Se abordará la relevancia del libro álbum desde la más temprana infancia. Puesto que lo artístico apela a las emociones, los libros álbum ofrecen gran potencial para la educación emocional, además de excelentes aptitudes de transversalidad desde las áreas literaria y artística. Se pretende examinar los factores que influyen en la prevención y proceso de resiliencia en niños que han sido víctimas de violencia de género y de maltrato infantil. Asimismo, se explorará el tema de la muerte y del duelo infantil, como los niños experimentan el duelo de manera diferente a los adultos, demostrando la importancia de la educación emocional en su proceso de duelo, siendo la literatura un gran aliado que ayude a entender de manera más fácil e indirecta el proceso que se experimenta cuando se marcha un ser querido.

Finalmente, se debatirá la función del texto ficcional y su capacidad de promover valores de igualdad, recursos y respuestas preventivas que redunden en beneficio del bienestar psicológico de niños y jóvenes. Se explorará el concepto del cuidado y el autocuidado a través del impacto ficcional en el bienestar psicológico de niños y jóvenes, así como su capacidad de promover valores y emociones alternativas que redunden en beneficio de su salud psicológica para hacer frente a la crisis en las relaciones humanas y especialmente en la crisis entre las relaciones de género.

La literatura infantil y juvenil ha resultado y resulta, un instrumento, una guía, que enseña e informa acerca de conductas propiciatorias o dañinas, como parte de un aprendizaje que favorece la comprensión para la adquisición del conocimiento desde el amor, siendo que, de este modo, fomenta la seguridad, la fortaleza, el equilibrio, el crecimiento, así como el criterio de discernir, la reflexión, la sanción o los límites que proporcionan la sabiduría y el buen hacer.

Se debatirá como desde los inicios del siglo XXI lo virtual se ha convertido en un soporte cada vez más relevante. La publicación de textos infantiles en línea es una opción muy válida para la difusión de la LIJ. El soporte más común para los cibertextos es la bitácora (o blog) que tiene una serie de características propias y que permiten una difusión mundial de los textos.

CV – 07-07-2025 – Presente y futuro del yoga

En este curso reflexionamos sobre el presente y el futuro del yoga en su diversidad de prácticas y tradiciones filosóficas. Haremos hincapié en la evolución del yoga a partir del siglo XX hasta nuestros días. Trataremos el yoga en relación a la tecnología y la transformación social; revisaremos algunas interpretaciones contemporáneas de textos clásicos y también la actualidad de maestros como Sri Aurobindo, fundador del yoga integral.

CV – 07-07-2025 – Información y Documentación jurídicas: teoría y práctica

En el contexto digital e informativo vigente en la actualidad, para los juristas y los operadores jurídicos se ha hecho todavía más acuciante la necesidad de conocer, manejar y evaluar la información y la documentación jurídicas. Así pues, resultan imprescindibles unos elementales conocimientos, habilidades y destrezas para buscar, acceder, tratar y valorar este tipo de información y de documentación tan especializada con unas mínimas garantías de rigor. Acontece lo mismo con el profesional de la información y de la documentación relacionados con el Derecho. Este curso ofrece unas nociones teóricas básicas y una formación práctica fundamental para realizar estas tareas con éxito.

CV – 09-07-2025 – Entre la espada y la pluma. Guerra y Diplomacia en la Edad Moderna

El curso pretende aportar un amplio conocimiento de la diplomacia y la guerra en la historia de la Edad Moderna así como en la inserción en el complejo panorama internacional de la época y con especial atención a la Monarquía Hispánica y subrayando la excepcionalidad del caso del reino de Mallorca.

CV – 09-07-2025 – Desafíos y retos actuales del patrimonio histórico artístico y los bienes culturales

En un mundo en cambio continuo en el que los movimientos de población y de mercados en temas de ocio y en temas de negocio son constantes, las ciudades y paisajes corren el riesgo real de transformarse, de perder su identidad. Sería frívolo pensar que ello afecte solamente a las ciudades y paisajes de un modo meramente estético: afecta en la pérdida, destrucción o transformación del patrimonio material, afecta en las costumbres y tradiciones (patrimonio inmaterial), afecta sociológicamente en temas como el acceso a la vivienda y, consecuentemente, afecta psicológicamente a las personas.

Este curso pone el punto de mira en el diagnóstico del panorama actual y en las herramientas posibles para prevenir, evitar o reparar los posibles daños en el patrimonio, que pasan por una pedagogía de la divulgación, dado que solo conociéndolo se puede amar y cuidar el patrimonio, y una legislación y normativa a aplicar.