CV – 16-07-2025 – Adicciones con y sin sustancia

Nuestro conocimiento sobre los factores que influyen en la aparición de las conductas adictivas ha aumentado de forma muy significativa en los últimos años, así como el de las posibilidades de intervención en los trastornos adictivos, tanto en su prevención como en su tratamiento. No obstante, las adicciones ya sean con o sin sustancia (o adicciones comportamentales) siguen constituyendo un problema de gran envergadura en numerosos países del mundo, que afecta también y, de una manera muy significativa, al entorno familiar y laboral de las personas adictas. Con este Curso de Verano pretendemos proporcionar formación en los principales ámbitos en los que se trabaja en las adicciones, tales como los de la prevención y de los tratamientos, así como en el de los fundamentos preclínicos (biopsicosociales) de las conductas adictivas.

CV – 09-07-2025 – “No hay salud sin salud mental”: Un abordaje integral en niños y jóvenes. Nuestro gran reto con los más vulnerables.

El curso “No hay salud sin salud mental: abordaje integral en niños y jóvenes. Nuestro gran reto con los más vulnerables.” aborda la importancia de la salud mental en el bienestar integral de niños y jóvenes. Se enfoca en estrategias para la promoción del bienestar emocional, la prevención de problemas de salud mental y la intervención temprana en contextos de vulnerabilidad

Sin afecto y respeto, todo se detiene.

Sabemos que la familia, la escuela y la comunidad pueden favorecer estilos de vida y recursos que ayudan a promover el bienestar infantojuvenil y que sirven para prevenir comportamientos de riesgo tales como las autolesiones, las adicciones químicas (drogas, alcohol) y conductuales (adicciones a redes sociales, ludopatías) así como otros problemas emocionales que pueden estar presentes en nuestros niños, adolescentes y jóvenes afectando a su salud física y mental.

El curso enfatiza que no hay salud sin salud mental, poniendo una mirada muy especial sobre aquellos niños y jóvenes que se encuentran en contextos de vulnerabilidad familiar o social; y con un enfoque práctico y basado en la evidencia, buscamos fortalecer a las familias, escuelas y comunidades para que sean agentes de bienestar y protección para la infancia y la juventud.

CV – 02-07-2025 – Prevención del deterioro cognitivo y emocional en el envejecimiento: intervenciones psicológicas y jurídicas

La memoria, el lenguaje y otras capacidades pueden verse afectadas en el envejecimiento por diversas variables biopsicosociales y, en algunos casos, por enfermedades neurodegenerativas. El estrés constituye uno de los principales factores de riesgo de deterioro cognitivo y es importante conocer cómo evitarlo y afrontarlo. Asimismo, factores protectores, como el aprendizaje y las relaciones sociales, son potencialmente beneficiosos si se incorporan a nuestros hábitos de vida. La neuropsicología dispone de programas de intervención para mantener las capacidades y para la regulación emocional; asimismo existen intervenciones específicas para los cuidadores de personas con deterioro y estrategias jurídicas orientadas a apoyar a las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.

CV – 02-07-2025 – Alimentación sostenible: Garantía de salud

La finalidad de este curso es proporcionar a los asistentes herramientas para la toma de decisiones encaminadas a conseguir una alimentación sostenible en todos los ámbitos : en la compra, en restauración colectiva, en cocina , etc.

La alimentación sostenible es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante en el mundo actual, en el que nos enfrentamos a desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad. Es un reto creciente para todos

Este curso tiene como principal objetivo actualizar, divulgar y demostrar que la alimentación permitirá a la sociedad y a sus miembros mantener un estado saludable, haciendo especial hincapié en prevenir los problemas de sobrepeso, obesidad y dolencias metabólicas (diabetes, etc.) . .de alta prevalencia en el mundo.

Los especialistas en la materia trataran los temas incorporando las últimas investigaciones y conocimientos y en aspectos tan relevantes como , el tratamiento del desperdicio alimentario, la seguridad alimentaria, los nuevos envases o la inteligencia artificial.

CV – 25-06-2025 – Cerebro, Alimentación y Salud: El porqué del incremento de la Obesidad y los Trastornos de la Conducta Alimentaria

La obesidad y los trastornos alimentarios constituyen un problema grave de salud en la sociedad actual. El cambio experimentado en los países más desarrollados tecnológicamente hacia estilos de vida poco saludables ha provocado un incremento muy significativo en las tasas de obesidad tanto en la población adulta como en la población infantil. Asimismo, la anorexia nerviosa sigue siendo el trastorno mental que provoca un mayor índice de mortalidad. La obesidad y la anorexia nerviosa son trastornos multifactoriales que no responden con la eficacia necesaria a los tratamientos actuales, por eso es necesario promover estrategias de intervención desde el conocimiento profundo de todos los factores determinantes de su aparición y mantenimiento. El presente curso pretende dar una visión general sobre las bases psicobiológicas de la conducta de ingesta normal y patológica, a través de la explicación de los procesos fisiológicos y neurohormonales que regulan la nutrición, así como de otros aspectos socioeconómicos y de intervención clínica y psicoterapéutica que podrían tener relevancia a la hora de diseñar estrategias de prevención y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de junio de 2025
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-06-2025 – I Jornada Ejercicio Físico y Cáncer de Mama. Ciencia, movimiento y calidad de vida

Estas Jornadas tienen como objetivo dar a conocer el papel fundamental que juega el ejercicio físico en la prevención, el tratamiento y la recuperación del cáncer de mama. A través de la visión de investigadoras, médicas, farmacéuticas y especialistas en ejercicio oncológico, se abordarán los beneficios del movimiento como herramienta terapéutica basada en la evidencia científica.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 14 de junio de 2025
  • De 9:30 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.