25-06-2025 – Congreso internacional: Aprendizaje-Servicio en entornos digitales: innovación y compromiso en la Universidad del Siglo XXI

Primer Congreso Internacional sobre Aprendizaje-Servicio (ApS) organizado en la UNED, titulado: El Aprendizaje-Servicio en entornos digitales: innovación y compromiso en la Universidad del siglo XXI. Organizado por la profesora González Rabanal y varios miembros del Grupo de Innovación Docente de la UNED (GID 2016/16): Seguridad, Control de Fronteras, Migraciones, Derechos Humanos y Gestión Pública del Bienestar Social.

Financiado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo de la UNED, el Centro Asociado de la UNED de Lugo y el Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública de la UNED, con el apoyo del Concello de Lugo.

En él participan expertos internacionales en el Aprendizaje-Servicio de 6 países, además de España, con una dilatada trayectoria en la materia, así como representantes del Concello de Lugo y de Moratalla con los que se está colaborando en el desarrollo de estas experiencias desde hace varios años.

La aportación fundamental de este Congreso es dar a conocer el potencial de la metodología del Aprendizaje-Servicio como mecanismo para que la Universidad, a través de su alumnado, pueda prestar un servicio a la comunidad de interés ciudadano y que, además, mejore su formación en las materias que integran en diseño curricular de sus estudios de Grado; contribuyendo a la conexión del aprendizaje teórico con la praxis profesional y con la prestación de un servicio a la comunidad, y a la difusión entre el alumnado de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como consecuencia del marcado carácter social de los proyectos de Aprendizaje-Servicio.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 al 27 de junio de 2025
  • De 9:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-06-2025 – I Jornadas de Estudio Mitológico: “De la caverna al mito y la cibercomunicación”

El mito es el relato fundacional que explica las culturas. Antes de la ciencia, la primavera la explicaba el regreso de Proserpina y el sacrificio personal era un valor que prometía el Valhalla.  De esa estructura que enseñaba a sociedades enteras, cabe preguntarse qué nos queda y cómo se conjugan esas visiones del mundo con la realidad científica y cibercomunicada actual. ¿Qué héroes nos venden actualmente, qué figuras han influenciado en el movimiento feminista o qué herramientas utilizan los políticos? Cada vez que queremos instaurar un nuevo orden, acudimos al relato del mito y lo modificamos.

 
 
  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 12 al 14 de junio de 2025
  • De 10:30 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-05-2025 – Más de 60 millones de visitas a la Plataforma INTECCA

El conjunto de grabaciones y directos realizados a través de la Plataforma de INTECCA ha superado los 60 millones de visitas desde el comienzo de su andadura: 60.441.446. Hay que destacar, además, que 14.578 profesores diferentes han grabado un total de 610.044 vídeos hasta el momento. Los números demuestran la gran implantación lograda por nuestra plataforma.

La progresión en el número de visitas confirma el interés del estudiante por los materiales y la importancia del esfuerzo que el personal docente, los profesores-tutores y los propios centros UNED realizan para ponerlos a su disposición. A todos ellos, queremos darles las gracias por su importante labor.

Desde INTECCA, seguimos trabajando para que la Plataforma AVIP sea una herramienta útil para la comunidad universitaria.


En el siguiente enlace puedes encontrar más datos interesantes sobre la Plataforma de INTECCA.

21-05-2025 – «Technophobia” as apprehension towards technology: victims, causes, and potential remedies

ESTA ACTIVIDAD SERÁ IMPARTIDA SÓLO EN INGLÉS

In addition to having more or less realistic expectations, people often use or even just think about technology with apprehension and sometimes even with outright pre-emptive rejection. Why is this happening, and not only to the older generations? Who is most afraid of technologies that, used wisely, could probably make life easier and perhaps even promote people’s social and democratic participation? And what could be done to change things, or rather to make users more aware and able to take full advantage of the epochal innovations of the digital society? The course aims to answer these questions by retracing the main positions in the debate on the causes of “technophobia”. It will then be argued that fears for privacy or for the loss of value of human labor should be taken into consideration as triggering factors no more than the general climate of anxiety fueled by media narratives and representations. Finally, this course will examine some significant experiences implemented worldwide to counter negative sentiments towards technology, which could be replicable in other social and national contexts.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 21 al 28 de mayo de 2025
  • De 16:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – Tecnologías para facilitarte tu vida

El curso Tecnologías para facilitarte tu vida está diseñado para enseñar a usar herramientas tecnológicas que simplifican tareas diarias y mejoran tu productividad. A lo largo de 13 sesiones, aprenderás a crear aplicaciones móviles, diseñar en 3D, editar videos, audios e imágenes, programar, utilizar IA para generar contenido. Todo lo que necesitas para aprovechar la tecnología de manera práctica y eficiente.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 6 de marzo al 12 de junio de 2025
  • De 18:15 a 19:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-02-2025 – Herramientas tecnológicas, usos y limitaciones: ¿reflejan los corpus actuales la variación lingüística del español hablado en Galicia?. Programa Retorno Educativo. SAEE UNED A Coruña (Nexus Event ODS 2025)

Este taller forma parte de la Segunda Edición del Programa Retorno Educativo, una iniciativa del proyecto Nexus Event ODS 2025, llevado a cabo por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; una iniciativa transformadora que no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y participación en línea con el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, un retorno de conocimiento de la comunidad y para la comunidad universitaria.

Este taller sensibiliza sobre la riqueza y diversidad lingüística de la variedad del español hablado en Galicia, fomentando su valor en la educación y en recursos académicos. Además, promueve la equidad lingüística al cuestionar cómo esta variedad está representada actualmente en los corpus. De esta manera, se pretende impulsar la creación de materiales educativos más inclusivos. También contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y al desarrollo de nuevas investigaciones en el campo de la Lingüística Aplicada.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 24 de febrero de 2025
  • De 10:00 a 11:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.