CV – 03-07-2024 – Criminología y adicciones: nuevos horizontes

Este curso de verano aborda la problemática de las adicciones de forma interdisciplinar, haciendo especial hincapié en los problemas actuales, como la falta de regulación del cannabis medicinal, la crisis de los opioides y las adicciones en la adolescencia. Además, el alumnado recibirá conocimiento sobre cómo se realiza el análisis criminalístico de drogas de abuso, el marco jurídico del delito de tráfico de drogas, la relación de las adicciones con las conductas suicidas y el cómic como medio de prevención de la drogadicción. Para la impartición de este Curso se cuenta con expertos profesionales de diversos campos, que permiten enriquecer la calidad y el valor de este.

CV – 10-07-2024 – Muerte y ritual en el arte del antiguo Egipto

La muerte en la antigüedad y las maneras en las que el individuo se enfrenta a ella se manifiestan de forma clara en el arte. En el caso del antiguo Egipto, es más evidente, ya que la mayor parte de la documentación conservada procede del ámbito funerario. En este curso, un grupo de especialistas se reunirá para hablar y discutir sobre la muerte, el ritual funerario y su reflejo en el arte mueble e inmueble. El alumno adquirirá un conocimiento mucho más profundo sobre la cultura funeraria del antiguo Egipto, los artistas y escribas artífices de esta obra, y las formas en las que el individuo se prepara para la vida eterna.

CV – 17-07-2024 – Identidades y extremismos en la encrucijada penal y penitenciaria: reflexiones y testimonios

¿Qué tienen en común un exnazi, una expandillera y una exsalafista? A simple vista podría creerse que nada, pero los procesos psicológicos que subyacen en la conformación de estas identidades son iguales entre sí. Contaremos con varios testimonios para saber cómo es vivir ese proceso de radicalización desde dentro, pero también con una psicóloga especialista en la materia que nos descubrirá las similitudes habidas entre tantas diferencias. Por otra parte, se analizará el papel que juegan los medios de comunicación en la construcción identitaria de estos colectivos y las repercusiones que han tenido en el ámbito del Derecho penal y penitenciario.