CV – 10-07-2023 – Intercambios artísticos entre al-Andalus y los reinos cristianos en la Edad Media

A lo largo de la Edad Media, cristianos y musulmanes coexistieron en la península ibérica durante un periodo de más de siete siglos en los cuales se produjeron situaciones de intercambio, de sometimiento de una comunidad a otra, así como largos e intensos periodos de guerra. Estas relaciones dejaron una impronta significativa en el arte medieval. El florecimiento cultural, científico y artístico de al-Andalus ha dejado extraordinarios testimonios que podemos estudiar y observar hoy en día. También el arte cristiano peninsular presenta una enorme riqueza y singularidad, debido en cierta medida a los aportes del mundo islámico. En este curso trataremos la gran permeabilidad que se observa en el arte medieval hispano, la transmisión figurativa y arquitectónica desde el arte islámico al arte mozárabe, al prerrománico asturiano y al románico, a partir del análisis de las obras más representativas. También abordaremos la llegada de piezas de marfil, tejidos y otros objetos suntuarios islámicos a los reinos cristianos y su papel en esta transferencia artística. Reuniremos a grandes especialistas en arte andalusí y en arte prerrománico y románico para abordar este fascinante fenómeno, tratando de superar la barrera disciplinar que ha afectado al estudio del arte medieval y de ofrecer las aportaciones más recientes sobre esta cuestión. El curso se enmarca en el proyecto de investigación I+D+i «Transferencias artísticas en la península ibérica (siglos IX a XII): recepción de la cultura visual islámica en los reinos cristianos» (PID2020-118603RA-I00) financiado por el MICIN del que forman parte los ponentes.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 al 12 de julio de 2023
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 03-07-2023 – Mujeres: Arte y Cultura en la Edad Media y la Edad Moderna

Este curso pretende abordar el papel de las mujeres como protagonistas de la producción artística y cultural a lo largo de la historia. Centrándonos en el mundo hispánico desde el siglo XV hasta la modernidad, este curso dará una visión amplia sobre la relación de las mujeres con el desarrollo de las artes y la cultura, en las que participaron como promotoras, como receptoras y como usuarias. Para ello, en primer lugar, analizará las diferentes actuaciones de las mujeres en relación a la configuración de una imagen del poder femenino. Se presentarán distintos ámbitos de intervención (arquitectura, teatro, pintura o medallas) en las que las mujeres intervinieron para autorrepresentarse, reivindicar su papel o reclamar su autoridad. En segundo lugar se abordará la presencia de las mujeres en distintos ámbitos espaciales y su intervención en ellos. Desde su relación con distintos elementos de la cultura material en el ámbito doméstico, a su circulación por los espacios palatinos y monásticos, culminando en la conquista del espacio urbano durante el siglo XVIII. El curso terminará con una visión sobre las consecuencias de estas actuaciones de las mujeres históricas en los siglos XX y XXI.

Este curso forma parte del proyecto MARCAM: Las mujeres y las artes en la Castilla Medieval. Promoción, recepción y capacidades de acción (PID2021-128754NA-I00).

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 al 5 de julio de 2023
  • Ver horario.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-05-2023 – Lo que el cuadro me contó: Cómo observar, analizar e interpretar una obra de arte pictórica

A lo largo de esta charla, y de una forma dinámica y participativa, nos aproximaremos a una pintura sin necesidad de tener conocimientos previos en el mundo del arte. Desde esta perspectiva, aprenderemos distintas estrategias, pautas y cuestiones básicas que nos permitan aproximarnos a una pintura y valorarla adecuadamente. En este sentido, nos haremos las siguientes preguntas: ¿Qué significa, si es que significa algo, entender una pintura? ¿Existe algún método universal e infalible que nos permita descifrar un cuadro? ¿Qué determina la relación entre el espectador y la obra de arte? Más allá de nuestras experiencias previas, inclinaciones y certezas, el hecho de enfrentarse a una obra artística supone un verdadero reto. La pintura nos habla con un lenguaje codificado que debemos intentar traducir. Este lenguaje implica un acto comunicativo en el que raras veces reparamos y que, lejos de resultar natural o espontáneo, viene marcado por aspectos culturales y sociales sobre los que teoría artística ha venido llamando la atención.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 10 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2023 – Van Eyck

El tránsito del siglo XIV al XV fue un periodo de cambios significativos en el Occidente europeo. El mundo del Arte y, en concreto, el de la pintura en los países del norte europeo no fue ajeno a esos cambios. La progresiva desaparición del Gótico Internacional y el interés por las nuevas formas más afines al realismo pictórico dan lugar a cambios estéticos que difícilmente pueden entenderse en el ámbito de los territorios de Flandes sin la presencia de un autor excepcional como fue Jan van Eyck.

Comprender el mundo en el que desarrolló su producción, conocer a quienes le precedieron en el proceso creativo, analizar cuales fueron las aportaciones que incorpora el autor con el uso de nuevas técnicas y temas, observar el preciosismo y minuciosidad con que ejecuta las obras que realiza, entender el simbolismo de los detalles secundarios que utiliza como vocabulario para la comprensión de sus cuadros, captar el interés que despierta su trabajo allende las fronteras flamencas, así como la fama que alcanzó en vida, constituyen el fundamento de este Curso que pretende dar a conocer la vida y obra de uno de los más importantes maestros de la pintura europea en el paso del mundo medieval al moderno.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-03-2023 – Arte Clásico para Todos

Referente para la cultura occidental, el Arte Clásico es algo así como uno de los pilares en los que se sustenta gran parte de la cultura occidental. Solamente debemos viajar a cualquier ciudad occidental para darnos cuenta de la enorme impronta que tiene en la arquitectura, escultura y todo tipo de manifestaciones artísticas.

Por tanto, el Arte Clásico no es un elemento de la Antigüedad que se haya quedado en el pasado; es un elemento vivo que podemos tocar, mirar, habitar.

Este curso pretende, a través del análisis desde el punto de vista de la historia del Arte, presentar cuatro obras emblemáticas (en esta primera edición nos hemos decantado por cuatro piezas escultóricas) para estructurarlas a través de los ojos no sólo del historiador del Arte, sino desde un artista plástico que nos ayudará a comprender las técnicas y la actualización de estas esculturas.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 10 de octubre al 7 de noviembre de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-03-2023 – Recorrido didáctico por los estilos en el arte y la decoración I

El curso pretende un recorrido por los estilos de las Artes Decorativas desde el Renacimiento hasta el siglo diecinueve. Dada la gran extensión del tema tomaremos como línea directriz de dicho desarrollo la evolución del mueble a lo largo de la Historia y su categorización en estilos. Sin embargo, para darle un sentido más completo no descartaremos algunos comentarios sobre la relación del tratamiento y elaboración de los muebles con otras disciplinas decorativas también afectadas por dicha sistematización, como las arquitecturas de interiores y otros objetos de decoración: cerámicas y porcelanas, los bronces, etc., incluyéndose para ello imágenes de ambientes completos.

Por otra parte, y dependiendo del éxito del presente curso, tenemos la intención de continuar el recorrido con los estilos posteriores al siglo diecinueve hasta nuestros días.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 3 de marzo al 19 de mayo de 2023. De 12:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.