CV – 03-07-2024 – Animales sagrados. Una zoología (antropológica) de los dioses

Lo sagrado no es nada en sí mismo, sino que lo es en tanto se opone a lo profano (Durkheim dixit). La sacralidad máxima se concentra en el concepto de divinidad, que es, así, lo más diferente, lo radicalmente “otro”, lo que Mircea Eliade llamaba ganz andere, y Rudolf Otto “lo santo”: aquello que posee cualidades de las que el hombre carece; ya sean las ligadas a la fuerza o al poder, al saber, al querer o al sentir; ya sea la altura de la montaña, la energía del sol, la violencia del fuego o el ímpetu del rayo. O la extrañeza que produce la observación de los animales, tan iguales y tan diferentes de nosotros mismos. La sacralización –o la deificación– de algún animal ha sido una constante en todos los tiempos y en todas las culturas: del escarabeo de los egipcios al jaguar de cualquier pueblo amazónico, pasando por el toro, el perro o la ballena. En este curso de verano –con la participación de antropólogos, historiadores del arte o de la cultura–, se ofrecerán algunas descripciones e interpretaciones de diversos animales que han sido sacralizados por diferentes pueblos del pasado y el presente.

CV – 03-07-2024 – Tecnologías en la sociedad del conocimiento y educación a distancia. Programación, realidad aumentada, inteligencia artificial, enfoques activos y tecnología educativa

Se ofrece una formación en educación digital, educación a distancia y tecnología educativa, orientada a la creación de un nivel de especialización académica que contribuya a la formación de educadores en la integración tecnológica de la educación. El Título pretende desarrollar la comprensión sistemática de tecnologías emergentes y procesos educativos a distancia e innovadores.

CV – 03-07-2024 – Organización de eventos en el entorno de los ODS

Los ODS se han convertido en una prioridad en nuestros días. Los Objetivos y metas de desarrollo sostenible son 17 y fueron fijados en 2015 con la intención de marcar una agenda que permitiese considerarse alcanzada en 2030.

Los gobiernos, el sector privado y los particulares tienen que trabajar para conseguirlos. En este curso analizaremos cómo pueden alcanzarse los objetivos de los ODS en la organización de actos y eventos por las instituciones públicas, empresas y corporaciones.

CV – 01-07-2024 – La cultura talayótica Patrimonio Mundial

La cultura talayótica de Menorca fue declarada Patrimonio Mundial en septiembre de 2023. Abordaremos en este curso la vida y la muerte de sus protagonistas a partir de los sitios arqueológicos en el contexto de la prehistoria balear y del Mediterráneo occidental. Observaremos este patrimonio cultural desde una perspectiva actual, considerando también las nuevas metodologías aplicadas a su estudio.

CV – 01-07-2024 – Colectivo musulmán en España y sistema de justicia penal: Realidades y prejuicios

El curso se centra en el estudio del colectivo musulmán en España dentro del contexto de la justicia penal y desde una perspectiva interdisciplinar. Así, en un plano criminológico, se estudia la relación entre inmigración, extranjería y criminalidad. Ligado a este enfoque se abordan también las estrategias seguidas en el control de los flujos migratorios procedentes del norte de África. También se hará referencia al activismo político y religioso en el mundo islámico contemporáneo. Dentro de la disciplina jurídica se aborda el estudio de los procesos por terrorismo yihadista sustanciados a lo largo de los últimos 20 años a fin de comprobar datos tan relevantes como las tipologías delictivas por las que se suele condenar, así como el perfil criminológico y demográfico de los condenados. El análisis jurisprudencial permite asimismo valorar algunos excesos y disfunciones respecto de la persecución y castigo de esta clase de terrorismo. El examen jurídico abarca igualmente las dinámicas seguidas en el ámbito penitenciario para conciliar seguridad y reinserción, así como la problemática que surge de la vinculación de extranjería y peligrosidad a través de técnicas actuariales en este contexto. Se trata, en definitiva, de identificar las realidades y los prejuicios que afectan al grupo humano de referencia en un ámbito tan sensible como es el propio del Derecho penal y la Criminología.

CV – 04-07-2024 – El contenido digital ¿Qué se puede o no publicar y difundir en las redes sociales? Los adolescentes en el punto de mira

Los contenidos digitales creados y/o divulgados se convierte en un riesgo para los menores y jovenes adolescentes en las redes sociales. Los estudiantes son creadores y consumidores de contenido digital en diferentes medios digitales, principalmente en las redes sociales y en la mensajería instantánea. Esto se convierte en riesgo cuando la creación de este contenido y/o contenido ya creado es divulgado en los principales medios digitales con un carácter nocivo y, con el desconocimiento de la proyección y significado que puede tener el mismo para el bienestar socioeducativo. En este curso se analizaran los diferentes desafíos caracterizados por el impacto social y educativo de la creación de los contenidos digitales, el impacto y riesgo del contenido digital en la adolescencia, los problemas de acoso y ciberacoso por el contenido difundido, y los problemas del bienestar asociados a la divulgación de contenido digital. ¿Qué se puede o no difundir y/o publicar en las redes sociales? Este curso ofrece una mirada interdisciplinar desde los diferentes sectores como el educativo, el social, el de la salud y, el de la seguridad ciudadana para prevenir el consumo de contenido digital nocivo, como puede ser los contenidos virales, contenidos de pornografía, y otros contenidos nocivos que se deben prevenir desde edades muy tempranas, mostrando, asimismo que hay contenidos educativos digitales en tendencia que más se demandan para la formación y mejora de las competencias educativas para el bienestar digital.