30-09-2025 – La Brujería en el arte: de hechiceras a la factoría Walt Disney

Y si las brujas no hubiesen sido otra cosa que mujeres fuertes, capaces de oponerse a los designios de una sociedad misógina que las estigmatiza desde el pecado original? Y si la caza de brujas hubiese sido, en realidad, el ataque y persecución a la resistencia que esas mujeres interpusieron entre las formas de vida comunales clásicas y medievales y el desarrollo y difusión del mercantilismo y capitalismo modernos? Las denominadas brujas se rebelaron al control que estas dos corrientes ideológico-económicas intentaron hacer sobre su cuerpo y su sexualidad a través de la iglesia y la justicia seglar? Por qué la intelectualidad moderna; Hobbes, Bodin, Shakespeare, y otros muchos abominó de la brujería y consideraró a las brujas como peste y podredumbre? Una mujer considerada bruja, era en realidad, la que no seguía la norma patriarcal y religiosa, que disfrutaba de su sexualidad, tenía conocimientos de herbolaria y curanderismo, y además, no necesitaba de un hombre para subsistir. (Heidy Mares, Olga Beatriz García, Dina Grijalva).

La caza de brujas se expande en paralelo con la colonización del Nuevo Mundo, del capitalismo, y sus autores; la iglesia, protestante o católica, da igual, más los poderes seculares, utilizan toda la propaganda posible, a través de panfletos, púlpitos, cátedras, para inculcar el odio y la acusación contra esta degeneración demoníaca. Hans Bandung (1484-1545), pintor alemán inicia la serie de grabados que explota pornográficamente el cuerpo femenino bajo la aparecía de una denuncia de aquelarre. Luego, las etapas artísticas, a lo largo del tiempo, mostrarán a las brujas de mil maneras, pero sobre todo, como mujeres sensuales o viejas ajadas. Al contrario de lo que aconsejaba el Antiguo Testamento, en la actualidad la moda, la música, las series televisivas, la industria del juguete, los videojuegos e Internet mantienen a la bruja viva, más que en ningún otro periodo histórico.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 09-07-2025 – Representaciones de la Naturaleza: Arte y Medio Ambiente de la Edad Moderna al presente

A lo largo de la historia, la naturaleza ha sido una fuente inagotable de inspiración y reflexión para los artistas. Desde la Edad Moderna, cuando la relación entre el hombre y su entorno natural comenzó a verse con nuevos ojos, hasta la actualidad, el arte ha evolucionado y dialogado con el mundo natural de maneras complejas y multifacéticas. Este curso tiene como objetivo explorar las diversas maneras en que el arte ha representado, interpretado y, en muchos casos, reconfigurado la naturaleza a lo largo de los siglos. No solo estudiaremos la representación visual de la naturaleza, sino que también reflexionaremos sobre cómo el arte ha sido un vehículo para los debates filosóficos, científicos y políticos sobre el medio ambiente. A través de conferencias, análisis de obras de arte y la vista a la colección permanente y exposición temporal del museo, invitamos a los estudiantes a pensar de manera crítica sobre la influencia de la naturaleza en el arte y cómo el arte puede, a su vez, influir en nuestra comprensión y relación con el mundo natural.

CV – 02-07-2025 – De lo divino…Arte y religión del antiguo Egipto: Divinidades y sincretismo religioso en Egipto y el Mediterráneo antiguo

Si hay algo que marcó la cultura del antiguo Egipto, sin duda, fue la religión, o así se nos ha transmitido desde época grecorromana, conformando una visión del mundo faraónico marcado por los rituales religiosos, por la construcción de tumbas y templos eternos, por los sofisticados cultos funerarios… Este curso pretende analizar diferentes aspectos de la religión egipcia a través del arte, prestando especial atención a las divinidades (tales como Hathor o Isis), no solo en la época faraónica sino también en la grecorromana. De extrema importancia para la comprensión de la religión egipcia es el fenómeno del sincretismo que se produce con otras culturas de la Antigüedad y su plasmación en el arte, ya sea con la cultura de Nubia durante el periodo tardío, o con la cultura romana (como sucede en la extraordinaria necrópolis de Oxirrinco), temáticas que serán tratadas en este curso. Por otro lado, podremos abordar aspectos interesantes sobre la religiosidad egipcia a través de obras como la Piedra de Shabaka (fuente de la teología menfita), así como conocer el papel del teatro egipcio en los misterios de Osiris. Con todo ello, nos adentraremos en el complejo y atractivo mundo de la civilización egipcia y su arte, explorando sus divinidades y su mitología.

23-06-2025 – Estética y teoría de las artes desde la filosofía de Ortega y Gasset: “La deshumanización del arte” cien años después

En este curso presentaremos y discutiremos la actualidad de la filosofía de José Ortega y Gasset, uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX, con especial atención al ámbito de la estética y la teoría de las artes. Desde la obra de Ortega, y adoptando un enfoque interdisciplinar, el curso pretende establecer un diálogo abierto entre filosofía, estética, lingüística, literatura e historia del arte. Para ello, contamos con la participación de prestigiosos y reconocidos especialistas en estos ámbitos, artistas, profesores e investigadores que nos invitan a pensar nuestro presente desde distintas perspectivas que confluyen en la filosofía de Ortega.

03-06-2025 – La voz expresiva: Timbres, ritmo y dinámicas de la voz hablada y cantada

En este monográfico se pretende restituir el valor e importancia expresiva del TIMBRE, la PROSODIA, el RITMO y las DINÁMICAS de intensidad en la voz hablada y cantada. Estos aspectos, están muy relacionados con la comunicación “preverbal”, con nuestro Sistema Nervioso Autónomo e instintivo y con nuestras emociones. Los timbres, el tempo, los matices y las dinámicas expresivas de la voz nos conectan con aspectos subjetivos de la comunicación y nos permiten matizar y enriquecer el significado objetivo de las palabras. Pueden dar a nuestra interpretación una dimensión más interesante y personal, que, además, accede muy fácilmente, por la vía somática, a las “tripas” y emociones de nuestro público. En este curso, la enseñanza/aprendizaje de los contenidos , se abordará, particularmente, desde una perspectiva mucho más “somática” que psicológica, haciendo hincapié en el lenguaje de las sensaciones y explorando el tono muscular, las memorias sensoriales y la voz en movimiento (real o imaginado).

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 al 20 de junio de 2025
  • De 18:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-05-2025 – Autorretrato para el alma. Desarrollo de un proyecto fotográfico


El autorretrato desde siempre ha sido una manera de autoexploración.
Los primeros autorretratos se datan en el antiguo Egipto en escultura hasta hoy, pasando por ejemplos en pintura y fotografía.
Grandes artistas como Frida Khalo han practicado esa disciplina dejándonos cuadros muy interesantes de autorretrato o Cristina Núñez una fotógrafa Española pionera en él. Ambas nos hablan de una obra de autoconocimiento muy interesante. ¿Pero, qué se esconde detrás del autorretrato?¿Es el autorretrato una herramienta poderosa de autoconocimiento?
Estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este pequeño curso de 6 horas. Curso de fotografía enfocado al autoconocimiento personal a través de la imagen.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 de mayo al 12 de junio de 2025
  • De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.