CV – 28-06-2023 – Nuevos avances en Historia Militar Medieval

La Edad Media casi siempre es representada como una sociedad violenta. En realidad, la historia de la humanidad está plagada de conflictos y dentro de ellos, el que más nos ha afectado, en todos los sentidos, es el de la guerra. Por ello el estudio de la historia militar, en su etapa medieval, debería ser algo que nos preocupase a todos. Cómo se gestiona la guerra depende de la sociedad que la permite.

Ciertamente, durante los últimos 30 años, se ha producido un despertar académico por la Historia Militar Medieval, algo que hasta entonces se consideraba una temática olvidada o que convenía apartar. Ello ha coincidido en el tiempo con un creciente interés por parte del público, de la sociedad, para saber más sobre estos temas. La nueva historia militar medieval ha dejado atrás la historia encorsetada de las batallas del s. XIX y se ha ampliado a otros campos de estudio, más allá de los puramente político-militares, como la antropología, la economía, la tecnología y las mentalidades, por citar algunos. Una época y conflictos que, aunque cuyos hechos tuvieron lugar en nuestro pasado medieval, tienen una marcada repercusión en la sociedad que vivimos día a día. No podemos olvidar nuestro pasado si queremos mejorar nuestro futuro.

En este curso se expondrán los más actuales avances dentro de este campo de investigación de mano de los últimos especialistas que han salido de nuestras universidades y que nos ofrecerán una amplia panorámica de lo que se ha hecho más recientemente, y hacia dónde se puede ir, tanto temática como metodológicamente. Así viajaremos desde la Córdoba Califal hasta los campos de batalla de Nájera o Montiel, desde el estudio de las estructuras que mantienen y posibilitan esos conflictos, y el pensamiento geoestratégico que puede haber tras de ellos, hasta el impacto de una guerra en una sociedad concreta, como la Valencia del s. XIV o la Extremadura de esa misma época, el armamento o los servicios de inteligencia, sin olvidar otros aspectos metodológicos acerca de cómo se puede enseñar ese periodo y actividad. Todo ello son los avances en la Historia Militar Medieval que tendrán su escaparate en este curso.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 al 30 de junio de 2023
  • Ver horario.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 28-06-2023 – Historias del Mediterráneo: circulación y mestizaje de cuentos entre las orillas del “continente líquido”

Este curso propone un acercamiento a tipos y motivos del cuento oral y folklórico que, desde hace siglos, circulan por distintos sistemas culturales del Mediterráneo, sin que la gran variedad y diversidad lingüística, religiosa o ideológica sea un obstáculo para su difusión y sus vaivenes. Todo esto demuestran, en cambio, una fuerte cohesión de fondo, tanto que, si la hipotética unidad del “continente líquido” es solo una hermosa leyenda literaria (como apuntan distintos historiadores contemporáneos), también es verdad que en la narración tradicional esta invención parece encontrar una respuesta concreta. El curso tiene un enfoque interdisciplinar y participan en él investigadores/as de universidades de distintos países, así como profesionales de la narración oral que representan un punto de referencia en el panorama actual de la narración oral. En las distintas ponencias desfilarán temas como la presencia y el empleo de enigmas, adivinanzas, música o canto en los cuentos orales; también se analizará el tratamiento del incesto o la pereza en narraciones de distintas zonas del Mediterráneo o el exitoso recorrido de un mismo cuento entre culturas y países, así como el uso y la restitución del patrimonio de tradición oral por parte de cuentistas urbanos y contemporáneos.

CV – 26-06-2023 – Trenes históricos y turísticos: apuesta por el patrimonio y el desarrollo territorial

El ferrocarril ha sido y es en la España contemporánea un instrumento esencial para la vertebración y el progreso territorial. Con el paso del tiempo, las coyunturas históricas, los procesos de industrialización, las crisis y los fenómenos demográficos la relación entre ferrocarril y territorio ha ido modificándose de modo que, además del tránsito de personas y mercancías mediante este medio de transporte, ha surgido el fenómeno de los trenes históricos.

Este curso trata de dar visibilidad a este fenómeno con casos concretos, de carácter museístico y experimental, que están consiguiendo dinamizar territorios en los que el tren fue esencial y hoy puede resultar un recurso para generar actividad económica y ayudar a cohesionarlos.

El curso se inaugura con dos ponencias a bordo del tren histórico León Cistierna, incluye la visita al Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero y concluye con la degustación de la Olla ferroviaria en el Museo del Ferroviario de Cistierna.

CV – 03-07-2023 – Mujeres: Arte y Cultura en la Edad Media y la Edad Moderna

Este curso pretende abordar el papel de las mujeres como protagonistas de la producción artística y cultural a lo largo de la historia. Centrándonos en el mundo hispánico desde el siglo XV hasta la modernidad, este curso dará una visión amplia sobre la relación de las mujeres con el desarrollo de las artes y la cultura, en las que participaron como promotoras, como receptoras y como usuarias. Para ello, en primer lugar, analizará las diferentes actuaciones de las mujeres en relación a la configuración de una imagen del poder femenino. Se presentarán distintos ámbitos de intervención (arquitectura, teatro, pintura o medallas) en las que las mujeres intervinieron para autorrepresentarse, reivindicar su papel o reclamar su autoridad. En segundo lugar se abordará la presencia de las mujeres en distintos ámbitos espaciales y su intervención en ellos. Desde su relación con distintos elementos de la cultura material en el ámbito doméstico, a su circulación por los espacios palatinos y monásticos, culminando en la conquista del espacio urbano durante el siglo XVIII. El curso terminará con una visión sobre las consecuencias de estas actuaciones de las mujeres históricas en los siglos XX y XXI.

Este curso forma parte del proyecto MARCAM: Las mujeres y las artes en la Castilla Medieval. Promoción, recepción y capacidades de acción (PID2021-128754NA-I00).

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 al 5 de julio de 2023
  • Ver horario.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2023 – Historia de América Latina a través de su literatura

Este curso está dirigido a comprender la historia y los diferentes factores socio-económicos y culturales de los diferentes países que conforman Latinoamérica, a través de su tradición literaria y de una selección de autores relevantes de cada uno de los países.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 8 al 18 de mayo de 2023
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-05-2023 – La competición entre grandes potencias: una explicación geopolítica del mundo actual

Aunque la guerra que se libra en Ucrania desde la invasión rusa de su territorio el 24 de febrero de 2022 nos recuerda que los conflictos bélicos clásicos no han desaparecido lo cierto es que las categorías tradicionales de los conflictos se han difuminado en los últimos años, emergiendo enfrentamientos híbridos que se resisten a encajar en los moldes hasta ahora utilizados. Es por ello que, y aunque la guerra a gran escala entre Estados sigue estando vigente, las tendencias nos muestran a actores estatales y no estatales varios que combinan en distintos escenarios del mundo formas de violencia convencionales y no convencionales en conflictos cada vez más complejos.

La OTAN creó, en 2017 en Helsinki y en coordinación con la UE, el Centro Europeo de Excelencia para la Confrontación de Amenazas Híbridas, mostrando con ello la relevancia del tema tratado en esta actividad.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 9 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.