17-09-2025 – Amores, escándalos y alcobas reales: el lado íntimo de las monarquías

La historia de las monarquías no solo se ha escrito en campos de batalla o despachos reales, sino también en alcobas, cartas secretas y pasiones silenciadas. A lo largo de los siglos, la vida íntima de reyes y reinas ha tenido un impacto directo en la política, la cultura y la sociedad. Este curso ofrece un recorrido único por los amores, escándalos y secretos de las casas reales, desde el Egipto faraónico hasta las monarquías europeas contemporáneas.

A través de 15 sesiones, descubriremos cómo el deseo, el sexo y las relaciones personales han sido usados como instrumentos de poder, provocaron crisis dinásticas o alimentaron revoluciones. Cleopatra, Enrique VIII, Catalina la Grande, Felipe IV, Lady Di, entre otros, protagonizan una historia paralela que rara vez se enseña en los libros, pero que ayuda a entender mejor la dimensión humana del poder.

Un curso riguroso, ameno y con perspectiva histórica, que invita a mirar la historia desde el corazón —y desde la alcoba— de quienes la protagonizaron.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de septiembre de 2025 al 14 de enero de 2026
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 16-07-2025 – Propaganda de guerra en la Edad Media hispánica: Imágenes, discursos y ceremonias

Los siglos centrales de la Edad Media estuvieron marcados por la guerra entre los distintos reinos de la península ibérica y los consiguientes movimientos de fronteras. Aunque asistimos a frecuentes enfrentamientos entre los reinos cristianos y entre las taifas andalusíes, fue la guerra interreligiosa la que movilizó más esfuerzos de propaganda para ganar adeptos y legitimar la consideración de esas iniciativas bélicas como sagradas. En este curso analizaremos los medios empleados para la promoción de la guerra santa a partir del siglo X tanto en los reinos cristianos como en el califato de Córdoba. Profundizaremos en los discursos ideológicos elaborados para la guerra y en su materialización en imágenes y rituales públicos. Serán examinados los programas iconográficos de algunas iglesias románicas de frontera, el papel de los estandartes guerreros y las fascinantes ceremonias de exhibición de insignias, trofeos y desfile de tropas. Con ello, trataremos de conocer el alcance de esta propaganda en la sociedad hispánica medieval.

CV – 14-07-2025 – Historia y ficción: una de aventuras

En 2025 se cumplen 175 años del nacimiento de Robert Louis Stevenson, autor de La isla del tesoro; 150 años del nacimiento de Edgar Rice Burroughs, creador de Tarzán; y 100 años del fallecimiento de H. Rider Haggard, autor de Las minas del rey Salomón. Con estos referentes, el presente curso plantea un acercamiento multidisciplinar al género de aventuras, su trasfondo histórico, su entorno social y político, su evolución a través del tiempo y otros aspectos significativos, como los cambios operados en el papel de la mujer como personaje de estas historias.

CV – 16-07-2025 – ¡A ganarse el pan! Recursos productivos y económicos en la Edad Media

¿Cómo se ganaba la vida la gente? ¿Cuáles eran los principales recursos económicos o productivos que se usaban en la Edad Media? Afrontaremos estas preguntas desde un punto de vista interdisciplinar, desde el medievalismo, la paleografía, la epigrafía y la arqueología mostrando un especial interés por el perfil económico y social.

Los asistentes al curso tendrán una panorámica de los trabajos más elementales del campo, viendo las polémicas que se podían suscitar en los mismos, hasta los más elaborados como la producción de manuscritos o vidrio, pasando por una visión de la fundamental faceta comercial. No se descuidarán otros sectores tan básicos como la guerra y la minería.

CV – 09-07-2025 – Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición II

La Inquisición española es una de las instituciones más conocidas y polémicas dentro y fuera de nuestro país, tanto a nivel académico como popular. Es por ello que, desde hace siglos, ha atraído la atención de numerosos investigadores. No obstante, aún hay aspectos que han sido poco tratados. Uno de los principales vacíos es el estudio de la mujer como protagonista de los procesos inquisitoriales. Hay muchas preguntas necesitadas de respuesta como: ¿Cuántas mujeres fueron juzgadas por los tribunales inquisitoriales?, ¿Existe una tipología delictiva femenina?, ¿Influyó el género en las distintas fases del proceso: acusación, clamosa, probatoria?, ¿Y en la fase decisoria: sentencias, reclamaciones, autos de fe? A todas estas cuestiones y a muchas más intentaremos dar respuesta en este Curso que, en su segunda edición, forma parte de las actividades del Proyecto de Generación de Conocimiento 2022 Una historia de la Intolerancia: mujer e Inquisición, PID2022-137315NB-100 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

CV – 09-07-2025 – Roma eterna. El elocuente eco de su civilización

De los cinco milenios de historia, Roma como realidad política ocupa casi la mitad. Datándose su fundación en el siglo VIII a. d. C., Roma de Occidente cae en el año 476 d. d. C. Ello nos daría un cómputo de mil trescientos años en los que la historia de Roma, sobre todo en las últimas ocho centurias, se confunde con la historia del mundo por entonces conocido. Pero no termina ahí su historia pues la mayor parte de los reinos godos se conforman como continuadores de la realidad romana.

Además, Roma mantiene su presencia histórica desde este Imperio oriental hasta su conquista por el Imperio Otomano en 1453. Así, la Historia del hombre sobre la tierra se confunde en más de dos mil trescientos años con la “romanidad” al fundirse en su crisol.

Roma condiciona la Historia de la humanidad con su idioma latino -origen de nuestras lenguas romances; sus conocimientos en agricultura, ingeniería civil y militar, arquitectura, el calendario; su sistema numérico; sus vías de comunicación; abastecimiento de las aguas; sus técnicas de la guerra; la organización politica del territorio y un largo etcétera, pero, sobre todo, su Derecho.