07-11-2025 – Atención temprana e intervención en los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de 0 a 6 años (2ª edición)

En este curso abordaremos las primeras etapas del desarrollo infantil( 0 a 6 años), teniendo en cuenta las características de las personas con Trastorno del Espectro Autista y las posibles señales de alerta . Conoceremos diferentes herramientas y actividades para estimular el desarrollo de las habilidades cognitivas, psicomotrices, sensoriales, sociales y de juego, así como de de autonomía o vida diaria.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 7 al 15 de noviembre de 2025
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2025 – Lengua de signos. Nivel A1 (4ª edición)

Las lenguas de signos se definen, de acuerdo con la Ley 27/2007, como “lenguas o sistemas lingüísticos de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lenguas por las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas” (artículo 4.a). Es importante destacar en esta definición el carácter visual, espacial, gestual y manual de las lenguas de signos, lo que las diferencian de las lenguas orales, ya que esto tiene unas implicaciones tecnológicas que hacen necesario el desarrollo de un diseño tecno-pedagógico especialmente pensado para las lenguas de signos. Por ejemplo, la imposibilidad de utilizar los tradicionales ejercicios escritos de los cursos online de idiomas orales, puesto que las lenguas de signos son ágrafas.

Los cursos de lengua de signos española de la Fundación CNSE en enmarcan en el enfoque metodológico general del constructivismo en estrecha relación con el enfoque por tareas para el aprendizaje de idiomas promovida en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Además, se han tenido en cuenta las teorías de aprendizaje de adultos, por lo el diseño del curso sigue un modelo pedagógico learning-by-doing en el que las verdaderas transmisoras del conocimiento sean las actividades frente al profesorado como transmisor en primera instancia.

Promueven la máxima autonomía del alumnado en el aprendizaje, aprovechando las posibilidades multimedia, el poder de la interactividad y la técnica de ensayo-error. Cada unidad didáctica se estructura el aprendizaje en las fases típicas del constructivismo: iniciación, desarrollo, consolidación y evaluación. Y cada unidad didáctica incluye al menos cuatro tareas, en coherencia con el enfoque del MCERL, que trabajan la expresión signada.

El curso online de lengua de signos española del nivel A1 incluye aproximadamente 1.800 pantallas interactivas, más de 2.000 vídeos y más de 500 fotografías. El curso online del nivel A2 incluye aproximadamente 1.600 pantallas interactivas, 2.000 vídeos y 580 fotografías.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre de 2025 al 13 de enero de 2026
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2025 – Lengua de signos. Nivel A1 (4ª edición)

Las lenguas de signos se definen, de acuerdo con la Ley 27/2007, como “lenguas o sistemas lingüísticos de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lenguas por las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas” (artículo 4.a). Es importante destacar en esta definición el carácter visual, espacial, gestual y manual de las lenguas de signos, lo que las diferencian de las lenguas orales, ya que esto tiene unas implicaciones tecnológicas que hacen necesario el desarrollo de un diseño tecno-pedagógico especialmente pensado para las lenguas de signos. Por ejemplo, la imposibilidad de utilizar los tradicionales ejercicios escritos de los cursos online de idiomas orales, puesto que las lenguas de signos son ágrafas.

Los cursos de lengua de signos española de la Fundación CNSE en enmarcan en el enfoque metodológico general del constructivismo en estrecha relación con el enfoque por tareas para el aprendizaje de idiomas promovida en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Además, se han tenido en cuenta las teorías de aprendizaje de adultos, por lo el diseño del curso sigue un modelo pedagógico learning-by-doing en el que las verdaderas transmisoras del conocimiento sean las actividades frente al profesorado como transmisor en primera instancia.

Promueven la máxima autonomía del alumnado en el aprendizaje, aprovechando las posibilidades multimedia, el poder de la interactividad y la técnica de ensayo-error. Cada unidad didáctica se estructura el aprendizaje en las fases típicas del constructivismo: iniciación, desarrollo, consolidación y evaluación. Y cada unidad didáctica incluye al menos cuatro tareas, en coherencia con el enfoque del MCERL, que trabajan la expresión signada.

El curso online de lengua de signos española del nivel A1 incluye aproximadamente 1.800 pantallas interactivas, más de 2.000 vídeos y más de 500 fotografías. El curso online del nivel A2 incluye aproximadamente 1.600 pantallas interactivas, 2.000 vídeos y 580 fotografías.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre de 2025 al 13 de enero de 2026
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-11-2025 – Citar y referenciar en Word de forma sencilla: Normas APA. (6ª edición)

El curso representa un aporte muy importante para profesores y alumnos, ya que prepara al estudiante/docente para que desarrolle estrategia y destreza para manejar sistema de NORMAS APA 6/7 EDICIÓN proporcionado por el programa Word.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 12 de noviembre al 17 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-10-2025 – Alemán básico A1

S

Según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), el alumnado que alcanza el nivel básico A1 puede comunicarse e interactuar de forma sencilla, sabe plantear y contestar preguntas sobre sí mismo, sobre el lugar donde vive, sobre las personas que conoce y sobre las

cosas que tiene; realiza afirmaciones sencillas en áreas de necesidad inmediata o relativas a temas muy cotidianos y sabe responder a cuestiones de ese tipo cuando se las formulan a él. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

El alumnado que alcance este nivel dispondrá de las competencias que le permitan utilizar el idioma, oralmente y por escrito, de manera eficaz y apropiada en situaciones comunicativas muy concretas y predecibles relativas las necesidades inmediatas y que requieran comprender y producir textos orales y escritos muy breves y sencillos en un registro neutro de la lengua estándar.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 22 de octubre al 17 de diciembre de 2025
  • De 16:00 a 18:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-10-2025 – Inglés Intermedio B2

Según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), el alumnado que alcanza el nivel intermedio B2 puede comunicarse sin esfuerzo con cierto grado de fluidez y naturalidad en situaciones habituales y específicas –sin errores importantes y con una pronunciación clara–; posee conciencia lingüística suficiente para corregirse y resolver ambigüedades; tiene en cuenta la situación comunicativa para adaptarse al registro; comprende textos orales y escritos de cierta complejidad y distingue sin dificultad las ideas principales en textos de carácter concreto y abstracto. Es capaz de producir textos claros y detallados sobre temas generales diversos, puede defender puntos de vista sobre cuestiones generales, indicando los puntos a favor y en contra y buscando argumentos para las distintas opciones. El alumnado que alcanza este nivel dispone de un conocimiento de la lengua suficiente para matizar y argumentar, goza de un amplio repertorio de estructuras morfosintácticas variadas y algunas complejas y dispone de riqueza léxica suficiente para expresarse, incluidas algunas expresiones idiomáticas de uso común.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 21 de octubre al 16 de diciembre de 2025
  • De 16:00 a 18:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.