17-07-2023 – Experiencias innovadoras en Educación Infantil en el marco de la LOMLOE

La Educación Infantil es una de las etapas clave del sistema educativo, tanto en cuanto contribuye a sentar las bases del posterior desarrollo personal y académico de las nuevas generaciones. Dada su importancia, es necesario contar no sólo con docentes perfectamente formados y en actualización permanente, sino también con docentes comprometidos con la innovación constante, como herramienta esencial para responder con calidad a los múltiples desafíos y rápidos cambios de la actual sociedad del conocimiento.

Desde estos antecedentes, este curso aborda la importancia de la innovación en Educación Infantil, presentando experiencias educativas que permitan a los participantes conocer nuevas estrategias didácticas y planteamientos pedagógicos en el ámbito de la lectoescritura, matemáticas, tecnologías de la información y la comunicación y atención a la diversidad, considerados todos ellos principios esenciales en el actual marco legislativo (LOMLOE, 2020).

29-05-2023 – Desarrollo de la competencia digital por medio de un programa educativo innovador basado en metodologías activas

La digitalización de las actividades humanas ha obligado a las personas a desarrollar nuevas competencias y una de las primordiales es la competencia digital. La Unión Europea la sitúa entre las ocho competencias clave para el ciudadano del siglo XXI y se centra en la utilización segura, crítica y responsable de las tecnologías digitales en el ámbito del aprendizaje, del trabajo y de la participación social.

Este curso trata de abordar el desarrollo de la competencia digital por medio de un programa educativo que emplea metodologías activas para su desarrollo.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 29 al 30 de mayo de 2023
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-05-2023 – Ciencia en el Aula

Un grupo de profesores (integrantes de un Plan de Equipo de profesores de ciencias en primaria) están trabajando en sus alumnos diferentes experimentos científicos .

Este Plan de Equipo de profesores se forma anualmente en el CFIE por el CSIC; Cada año reciben formación sobre un experimento científico.

El objetivo de este encuentro es hacer visible dichos experimentos entre el resto de alumnado.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 4 de mayo de 2023
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-05-2023 – La figura del coordinador/a de bienestar y protección en centros educativos: ejemplos prácticos de implementación

La aprobación de la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y el nombramiento de un coordinador/a de bienestar y protección en cada Centro Educativo supone todo un reto tanto para el Centro y su equipo directivo como para los profesionales que lleven a cabo este rol.

El objetivo de este curso es compartir de forma práctica experiencias y herramientas que faciliten el desarrollo y la implementación de esta figura en España. Para ellos se contará con el British Council (en Reino Unido los Centros ya cuentan con esta figura desde hace más de 10 años) y con UNICEF (organización comprometida con la protección de la infancia desde hace más de 50 años) .

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 3 al 18 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-04-2023 – El cine, herramienta de innovación educativa. Educar la mirada para ser un espectador competente II

En la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos, el audiovisual es el soporte más utilizado para la comunicación. En el ámbito académico, su empleo es cada vez más frecuente en el aula en todos los

niveles educativos, desde la educación infantil hasta en la universitaria, si bien, el uso que se hace del audiovisual, por parte del profesorado, salvo en grados específicos de este medio, no permite aprovechar las posibilidades

que este soporte ofrece por desconocimiento del medio en sí y de su lenguaje.

El uso del cine en el aula se suele limitar a la proyección de creaciones audiovisuales, seleccionadas aleatoriamente por el profesor en base a los contenidos que le interesa trasladar al alumnado, en la mayoría de los

casos, limitándose a utilizar la trama del relato narrado en la cinta y desechando las posibilidades que un correcto conocimiento del medio y de su lenguaje pondrían a su alcance.

Un conocimiento del medio audiovisual permite no solo su empleo en el aula como herramienta educativa si no su uso en el ejercicio de profesiones ubicadas en distintos ámbitos de conocimiento. Además, el cine,

potenciado su ámbito de actuación por la sociedad de la información, se ha convertido en prueba documental de los incumplimientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y, al mismo tiempo, en

divulgador de los mismos.

A los argumentos anteriores hay que añadir que los usuarios y pobladores de la sociedad de la información necesitamos adquirir las habilidades que nos capaciten como espectadores competentes, activos y con espíritu crítico.