14-11-2025 – El vínculo de apego y el desarrollo de la autoestima

¿Por qué algunas personas se sienten seguras en el mundo mientras otras viven en estado de alerta constante? ¿Qué hace que alguien confíe en sí mismo o se hunda ante la más mínima crítica? Las respuestas a estas preguntas no están solo en la biografía consciente, sino en los vínculos tempranos que dieron forma a nuestra arquitectura emocional.

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y ampliada por múltiples investigaciones contemporáneas, nos ofrece una lente poderosa para comprender cómo los primeros lazos afectivos moldean nuestras representaciones internas sobre quiénes somos, qué podemos esperar de los demás y cómo interpretamos el mundo que nos rodea.

Estos modelos internos de trabajo —forjados en la infancia y actualizados a lo largo de la vida— condicionan profundamente cómo nos vinculamos en la adultez: cómo amamos, cómo nos defendemos del dolor, cómo tememos o ansiamos la intimidad. Influencian la calidad de nuestras relaciones afectivas, la manera en que pedimos ayuda, cómo toleramos la soledad o el conflicto, y el tipo de apego que establecemos en la vida adulta.

Esta formación propone un recorrido teórico y vivencial por el vínculo entre apego y autoestima, entendiendo esta última como la experiencia emocional que una persona tiene de su propio valor.

El objetivo no es únicamente comprender a nivel teórico, sino también tomar conciencia personal, a través de ejercicios vivenciales a lo largo de la formación, del propio estilo de apego y del modo en que este ha influido —y sigue influyendo— en la construcción de la autoestima. A partir de este vínculo temprano se configura una percepción interna de quiénes somos, cómo creemos que merecemos ser tratados, y qué esperamos (o tememos) de los demás. Esta percepción condiciona profundamente la manera en que elegimos y nos vinculamos afectivamente, cómo establecemos la intimidad, cómo afrontamos la dependencia y la autonomía, y cómo nos sentimos dentro de las relaciones adultas.

Un enfoque integrador y actualizado, dirigido a profesionales de la salud mental, la educación, el trabajo social, así como a toda persona interesada en comprender cómo los vínculos afectivos marcan el relato de la identidad y el grado de estima hacia uno mismo.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 14 al 28 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2025 – Adimen artifiziala hezkuntzan: bigarren hezkuntza eta batxilergoko irakasleen konpetentzia digitala aberasten

Hitzaldiak bigarren hezkuntza eta batxilergoko irakasleen konpetentzia digitalak hobetzeko xedea du, adimen artifizialaren erabilpen praktiko eta pedagogikoak barneratuz. Adimen artifizial sortzaileen azken aurrerapenek eta hezkuntza arloko dekretu berriek irakasleen lanbidean aldaketa sakonak ekarri dituzte. Gainera, ebaluazio metodoak eta estrategiak ere eguneratu behar dira, ikasle bakoitzaren aurrerapena zehatzago neurtzeko eta hezkuntza prozesua pertsonalizatzeko aukera emanez. Horrela, hitzaldi honen bidez, irakasleek teknologia berrien erabilera didaktikoan trebatuko dira, etorkizuneko erronkei eraginkortasunez aurre egiteko prestatuz.

Ikastaroaren ziurtagiria lortzeko beharrezkoa izango da amaierako lana egitea eta saioen %80ean parte hartzea.

EDUKIAK

●Adimen artifizialaren oinarriak: AAren historia, funtzionamendu printzipioak eta teknologia horren oinarriak aztertzea.

●Adimen artifiziala hezkuntzan: AAren erabilera hezkuntzan, ikaskuntza pertsonalizatua eta irakaskuntza eredu berriak sortzeko aukerak ezagutzea.

●Ebaluaziorako tresnak: Irakaskuntza praktikan integratzeko AA tresna espezifikoak ezagutzea.

●Pribatutasuna eta etika: AAren erabilera etikoaren garrantzia ulertzea, pribatutasunaren arauak eta datuen babesa kontuan hartuta. Irakasleen prestakuntza eta garapen profesionala: Irakasleak AA tresnekin trebatzea eta beren ikaskuntza prozesuetan teknologia berriak modu eraginkorrean integratzeko estrategiak garatzea.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 10 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-11-2025 – Inteligencia Artificial en Educación: ChatGPT y otros recursos para la Inclusión Digital

La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más influyentes del siglo XXI, transformando profundamente diversos ámbitos de la vida cotidiana, el trabajo y el conocimiento. En el campo educativo, su impacto comienza a ser cada vez más visible y significativo: desde herramientas de asistencia a la enseñanza como ChatGPT, hasta sistemas de tutoría inteligente, plataformas adaptativas y mecanismos de análisis de datos para personalizar aprendizajes. En este contexto, resulta fundamental comprender el funcionamiento general de estas tecnologías, así como también hacer una reflexión crítica sobre sus potencialidades, límites, y desafíos éticos y pedagógicos.

Este curso de extensión propone un espacio de formación y reflexión interdisciplinar, orientado a explorar cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en las prácticas educativas de manera significativa, responsable y contextualizada. A través de una aproximación accesible y práctica, se abordarán conceptos clave de la IA, se analizarán aplicaciones concretas como ChatGPT y otras herramientas emergentes, y se debatirá sobre el papel de la Inteligencia Artificial en un entorno cada vez más mediado por sistemas automatizados.

El curso está pensado para alumnado de cualquier perfil, ya que la IA no solo incumbe a las ciencias computacionales, sino que interpela a todas las disciplinas desde una perspectiva pedagógica, ética y social. En ese sentido, se promoverá una mirada crítica y reflexiva, que permita identificar tanto los beneficios como los riesgos asociados a la implementación de estas tecnologías en contextos educativos.

En definitiva, el propósito del curso es brindar herramientas teóricas y prácticas que ayuden a tomar decisiones informadas sobre el uso de IA en la enseñanza, fomentar la innovación pedagógica y contribuir activamente a la construcción de una educación más equitativa, inclusiva y centrada en las personas.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 5 de noviembre al 17 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2025 – Educación en la adolescencia: comprensión, acompañamiento y estrategias educativas

La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo humano, caracterizada por profundos cambios físicos, emocionales, cognitivos y sociales. Este curso ofrece una mirada actualizada sobre esta fase del desarrollo desde una perspectiva psicopedagógica y neuroeducativa. A lo largo de las sesiones, se brindarán herramientas prácticas para acompañar a los adolescentes en contextos educativos y familiares, promoviendo su bienestar, autonomía y desarrollo integral.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 4 al 25 de noviembre de 2025
  • De 10:30 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-11-2024 – Educar en y para la igualdad y no morir en el intento

Educar en y para la igualdad no es tarea fácil: a veces nos ilusiona, otras nos frustra, y casi siempre nos pone a prueba. Pero, ¿qué mejor misión que ayudar a transformar mentalidades y construir una sociedad más justa? Este curso quiere ser un espacio fresco, práctico y motivador donde compartir ideas, estrategias y experiencias reales para que educar en igualdad sea un impulso para crecer, inspirar y disfrutar del camino.

“Educar sin morir en el intento… ¡y vivir para contarlo!”

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 5 de noviembre al 10 de diciembre de 2025
  • De 9:00 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-10-2025 – TDAH y desarrollo cognitivo en el aula y el hogar (segunda edición)

Podemos establecer un símil entre nuestro cerebro y una torre de control donde se recibe la información, se procesa y se toman decisiones. Gracias al cerebro somos capaces de percibir información a través de nuestros sentidos, gestionamos y coordinamos dicha información con la que ya tenemos en nuestra memoria a largo plazo y podemos poner en marcha conductas.

Es por ello, que las funciones ejecutivas son tan importantes en nuestro día a día, ya que podríamos decir que son el motor de todas y cada una de nuestras actividades diarias.

Pero, ¿te has parado a pensar en cómo funcionan, o en cómo podemos mejorarlas?

En la mayoría de la población estas habilidades cognitivas pasan desapercibidas, ya que estas son procesos mentales automáticos que la mayoría de las personas realiza sin pensar, de manera fluida y natural. Desde tomar decisiones rápidas, organizar pensamientos, recordar información hasta controlar las emociones en situaciones cotidianas, todas estas funciones ocurren de forma casi inconsciente. Al no requerir un esfuerzo consciente, rara vez nos detenemos a reflexionar sobre lo cruciales que son para nuestra vida diaria.

Sin embargo, es común encontrar en el aula o en el hogar a un niño para quien estas habilidades cognitivas, que suelen operar de manera automática, se tornan más evidentes y desafiantes. Por ello, estimularlas y fortalecerlas puede marcar una gran diferencia tanto en el entorno educativo como en el familiar.

En conclusión, este programa tiene como objetivo principal conocer qué tan importante son estas habilidades en nuestra vida cotidiana y entregarte herramientas para que tu como profesor puedas mejorar el rendimiento académico de tus alumnos, o tu como padre, puedas brindarle a tu hijo las estrategias más adecuadas para impulsarle día a día en esas tareas que a veces se le complican.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 2 al 23 de octubre de 2025
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.