14-06-2023 – ¡Ven y empléate!

Charla informativa sobre las oficinas de empleo y elaboración de curriculum a cargo de técnicos del Servicio Cántabro de Empleo.

El Servicio Cántabro de Empleo está adscrito a la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, que tiene asignadas las competencias en materia de trabajo a través de la Dirección General de Trabajo, responsable de esta área.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: 14 de junio de 2023
  • De 12:00 a 13:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-06-2023 – Curso Básico sobre Propiedad Intelectual (10ª edición)

Introducción al mundo de los Derechos de Autor. Normativa aplicable, conceptos y fundamentos jurídicos básicos. Conocimientos mínimos para identificar e interpretar situaciones donde entra en juego la Propiedad Intelectual. Casos prácticos para facilitar la comprensión y para identificar infracciones relacionadas con el Derecho de Autor.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 12 al 16 de junio de 2023
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 28-06-2023 – Nuevos avances en Historia Militar Medieval

La Edad Media casi siempre es representada como una sociedad violenta. En realidad, la historia de la humanidad está plagada de conflictos y dentro de ellos, el que más nos ha afectado, en todos los sentidos, es el de la guerra. Por ello el estudio de la historia militar, en su etapa medieval, debería ser algo que nos preocupase a todos. Cómo se gestiona la guerra depende de la sociedad que la permite.

Ciertamente, durante los últimos 30 años, se ha producido un despertar académico por la Historia Militar Medieval, algo que hasta entonces se consideraba una temática olvidada o que convenía apartar. Ello ha coincidido en el tiempo con un creciente interés por parte del público, de la sociedad, para saber más sobre estos temas. La nueva historia militar medieval ha dejado atrás la historia encorsetada de las batallas del s. XIX y se ha ampliado a otros campos de estudio, más allá de los puramente político-militares, como la antropología, la economía, la tecnología y las mentalidades, por citar algunos. Una época y conflictos que, aunque cuyos hechos tuvieron lugar en nuestro pasado medieval, tienen una marcada repercusión en la sociedad que vivimos día a día. No podemos olvidar nuestro pasado si queremos mejorar nuestro futuro.

En este curso se expondrán los más actuales avances dentro de este campo de investigación de mano de los últimos especialistas que han salido de nuestras universidades y que nos ofrecerán una amplia panorámica de lo que se ha hecho más recientemente, y hacia dónde se puede ir, tanto temática como metodológicamente. Así viajaremos desde la Córdoba Califal hasta los campos de batalla de Nájera o Montiel, desde el estudio de las estructuras que mantienen y posibilitan esos conflictos, y el pensamiento geoestratégico que puede haber tras de ellos, hasta el impacto de una guerra en una sociedad concreta, como la Valencia del s. XIV o la Extremadura de esa misma época, el armamento o los servicios de inteligencia, sin olvidar otros aspectos metodológicos acerca de cómo se puede enseñar ese periodo y actividad. Todo ello son los avances en la Historia Militar Medieval que tendrán su escaparate en este curso.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 al 30 de junio de 2023
  • Ver horario.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 28-06-2023 – Historias del Mediterráneo: circulación y mestizaje de cuentos entre las orillas del “continente líquido”

Este curso propone un acercamiento a tipos y motivos del cuento oral y folklórico que, desde hace siglos, circulan por distintos sistemas culturales del Mediterráneo, sin que la gran variedad y diversidad lingüística, religiosa o ideológica sea un obstáculo para su difusión y sus vaivenes. Todo esto demuestran, en cambio, una fuerte cohesión de fondo, tanto que, si la hipotética unidad del “continente líquido” es solo una hermosa leyenda literaria (como apuntan distintos historiadores contemporáneos), también es verdad que en la narración tradicional esta invención parece encontrar una respuesta concreta. El curso tiene un enfoque interdisciplinar y participan en él investigadores/as de universidades de distintos países, así como profesionales de la narración oral que representan un punto de referencia en el panorama actual de la narración oral. En las distintas ponencias desfilarán temas como la presencia y el empleo de enigmas, adivinanzas, música o canto en los cuentos orales; también se analizará el tratamiento del incesto o la pereza en narraciones de distintas zonas del Mediterráneo o el exitoso recorrido de un mismo cuento entre culturas y países, así como el uso y la restitución del patrimonio de tradición oral por parte de cuentistas urbanos y contemporáneos.

19-06-2023 – qBenchmarking. ¿Por qué documentar y compartir una buena práctica?

La Gestión del Conocimiento es un enfoque de gestión que pone énfasis en aprovechar la experiencia y los conocimientos de las organizaciones para mejorar los procesos y métodos de trabajo.

Una de las mayores ventajas competitivas de la UNED es su red de profesionales distribuido en una amplia extensión geográfica, que permite que se generen numerosas iniciativas, que adecuadamente integradas se pueden convertir en una vasta red de gestión del conocimiento.

Desde la UNED y la Cátedra de Calidad se promueve el benchmarking entre Centros con el fin de acceder a las mejores prácticas de gestión y potenciar la innovación. Los Centros de la UNED disponen de un espacio compartido de divulgación de buenas prácticas, qBenchmarking.

Además, anualmente se convoca el Premio del Consejo Social a la mejor buena práctica puesta en marcha en un Centro con el objetivo de incentivar la mejora en la calidad de los servicios prestados y la contribución al desarrollo del área geográfica en la que desarrollan su actividad.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 19 de junio de 2023
  • De 13:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-06-2023 – De la teoría a la práctica: intervenciones desde la educación social y la psicología

En este curso se explican los principios básicos de intervención desde dos disciplinas como son la educación social y la psicología. Se aúnan en un modo de intervención integrador aquellos aspectos más subjetivos y éticos que nos encontramos en la práctica diaria con la forma de proceder sistemática y rigurosa que ha de caracterizar una intervención científica y basada en la evidencia. Se pone de relieve cómo de importante es conjugar conocimientos teóricos y experiencias prácticas y desempeñar intervenciones interdisciplinares más allá de los roles prefijados que podamos haber aprendido.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de junio de 2023
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.