CV – 28-06-2023 – Historias del Mediterráneo: circulación y mestizaje de cuentos entre las orillas del “continente líquido”

Este curso propone un acercamiento a tipos y motivos del cuento oral y folklórico que, desde hace siglos, circulan por distintos sistemas culturales del Mediterráneo, sin que la gran variedad y diversidad lingüística, religiosa o ideológica sea un obstáculo para su difusión y sus vaivenes. Todo esto demuestran, en cambio, una fuerte cohesión de fondo, tanto que, si la hipotética unidad del “continente líquido” es solo una hermosa leyenda literaria (como apuntan distintos historiadores contemporáneos), también es verdad que en la narración tradicional esta invención parece encontrar una respuesta concreta. El curso tiene un enfoque interdisciplinar y participan en él investigadores/as de universidades de distintos países, así como profesionales de la narración oral que representan un punto de referencia en el panorama actual de la narración oral. En las distintas ponencias desfilarán temas como la presencia y el empleo de enigmas, adivinanzas, música o canto en los cuentos orales; también se analizará el tratamiento del incesto o la pereza en narraciones de distintas zonas del Mediterráneo o el exitoso recorrido de un mismo cuento entre culturas y países, así como el uso y la restitución del patrimonio de tradición oral por parte de cuentistas urbanos y contemporáneos.

12-07-2023 – Con la muerte en los talones: sucesos que conmocionaron la antigua Roma

A lo largo de sus mas de mil años de Historia, Roma, como si de una familia se tratara, vivió momentos felices y de prosperidad que llenaron de orgullo a sus habitantes: conquistas de nuevos territorios, victorias sobre enemigos acérrimos, avances técnicos nunca vistos hasta entonces…

Pero, a pesar de eso, los romanos se acostumbraron a la tragedia, el dolor y la desgracia. Tanto a nivel colectivo como individual.

En este curso queremos adentrarnos en algunas de esos acontecimientos que pusieron al límite a la sociedad romana e imaginar cómo se hubieran contado si hace más de dos mil años hubiese existido la prensa y los medios de comunicación.

Para ello contamos, un año más, con la ayuda de nuestro amigo Gayo Asinio Polión al que, tras un año mal viviendo en la capital, parece que Fortuna le sonríe. Y es que Gayo, después de pasar por diferentes oficios, parece que ha encontrado un trabajo hecho a su medida que le permite sobrevivir y, sobre todo, estar enterado de todo lo que ocurre en la política y sociedad romana. ¡Se ha hecho pregonero!

Este nuevo empleo le va a permitir a Gayo estar en primera línea de la noticia y convertirse en testigo directo de algunos de los acontecimientos más dramáticos, escabrosos y peligrosos que conoció la sociedad romana. Lo mismo cubre la erupción del Vesubio acompañando a Plinio que se convierte en reportero de guerra y casi pierde la vida en Teotoburgo junto a las legiones de Varo.

Y es que a Gayo no le va la vida monótona y aburrida, y ha descubierto que lo suyo, sin la menor duda, son las emociones fuertes.

Será por eso que Gayo, que anda siempre metiendo la nariz aquí y allá, y acercándose más de la cuenta, ahora dice que vive CON LA MUERTE EN LOS TALONES.

La UNED y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acuerdan replicar a nivel nacional un caso de éxito de la provincia de León

El modelo de alfabetización digital puesto en marcha por la UNED y la Diputación de León en 176 pueblos buscará replicarse a nivel nacional.

En reunión al más alto nivel, el Secretario General para el Reto Demográfico, Francisco Boya, el Rector de la UNED, Ricardo Mairal y el Presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, confirmaron la buena sintonía entre las instituciones para trabajar en proyectos que dinamicen las economías de las regiones de la península desfavorecidas desde el punto de vista poblacional y económico. En los próximos días se firmará un protocolo entre Secretaría y Universidad que tiene como fin último la creación de un Centro Nacional de Capacitación Digital en el Medio Rural, trasladando un modelo puesto en marcha en la provincia de León por la Diputación y el centro de la UNED en Ponferrada dirigido por Jorge Vega, participante también en la reunión.

Esta reunión lleva fraguándose desde hace tiempo con el trabajo conjunto de la Diputación de León y UNED Ponferrada en proyectos de emprendimiento, digitalización y formación, impartidos ya en la provincia y financiados por la Diputación que han motivado la participación de la Secretaría del Ministerio.

Uno de los principales acicates al sello de estas alianzas es el éxito del programa Redprendiendo en tu pueblo, que se viene realizando en la provincia desde su piloto en mayo de 2022, y cuya propuesta es dotar de conocimientos, destrezas y técnicas que faciliten la promoción social y laboral, así como la continuidad a través de otros procesos formativos, a los mayores de la provincia de León en poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Es un modelo replicable en el que se evalúan los recursos y se ofrece formación a la carta según la demanda de cada uno de los pueblos.
“Tenemos 2 direcciones principales de trabajo: Generar oportunidades de vida para fijar población y la atención a las personas mayores para que no estén desatendidas en el medio rural. Por eso se necesita la formación que ofrece la UNED”, ha declarado en la reunión el Presidente de la Diputación.

La propuesta ha recibido también impulso de otras importantes instituciones del estado. El Ministerio de Universidades cuyo titular de entonces, Manuel Castells, visitó el centro de Ponferrada en 2021 para inaugurar el Centro de Innovación y Emprendimiento en el Territorio (CIET), y el presidente del Senado, Ander Gil, que también quiso estar presente en el centro el 13 de marzo de este año, para mostrar su apoyo a las actividades puestas en marcha y que ambos han considerado fundamentales desde un punto de vista social y vertebrador.

El Rector de la UNED, Ricardo Mairal, quiso incidir en la importancia del modelo de colaboración entre entidades. Algo en lo que viene trabajando la UNED durante su largo recorrido de 50 años de existencia, con un modelo social que le ha permitido una implantación en todo el territorio nacional con 61 centros y más de doscientas aulas universitarias. Y que en los últimos años ha cobrado especial relevancia con la creación de centros tecnológicos y cátedras en centros UNED pertenecientes a territorios situados dentro de la llamada “España Vaciada”. Además de la logística y la colaboración entre empresas e instituciones, el conocimiento y su metodología propia de enseñanza de la UNED son los que han permitido el avance de este tipo de proyectos.

A partir de estos trabajos conjuntos entre Diputación y UNED Ponferrada se ha identificado una estrategia de trabajo replicable en otros territorios, adaptable a las peculiaridades de cada región con el fin de cambiar los modelos económicos centrífugos a las grandes urbes que han predominado hasta ahora. “Es necesario un cambio de mentalidad para que se entienda que la masificación no es conveniente. Repensar la realidad para llegar a un país donde exista una redistribución de los recursos. Debe deconstruirse el modelo de sociedad en el que vivimos para adquirir una visión planificada del país más allá de los requerimientos puntuales del mercado.”, declaró el Secretario del Ministerio.

En junio, está previsto que la Secretaría para el Reto Demográfico y todos los centros de la UNED tengan una reunión para conocer en profundidad el programa desarrollado en la provincia de Léon para seguir trabajando en las sinergias entre instituciones y empresas que redunden en oportunidades concretas para las personas que viven en regiones desfavorecidas de nuestro país.

16-05-2023 – Estrategias adecuadas para la preparación de los Exámenes Finales de Acceso (Mayo 2023)

El COIE del Centro Asociado ha preparado una charla para orientarte de cara a los próximos exámenes. En la charla trataremos tres temas fundamentales:

1. La preparación de los exámenes.

2. El procedimiento de evaluación.

3. El afrontamiento de los exámenes.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 16 de mayo de 2023
  • De 16:00 a 17:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-05-2023 – Optimización y evolución turística. Retos y estrategias en el siglo XXI

Desde la experiencia profesional y académica se ofrece un enfoque orientado a la optimización de los ingresos de negocios operativos, valorado cada vez más por el sector privado. Se perfilan aspectos como la predicción de comportamientos de la demanda, evaluando y monitorizando la rentabilidad y cómo fomentar el mix de cuentas más rentables. Establecer acciones con el fin de mejorar la rentabilidad de forma estratégica o táctica, implica un seguimiento de los principales indicadores y KPI del propio negocio respecto al “compset”. Revenue, Ecommerce, Marketing digital, herramientas de análisis online sobre plataformas Online, serán conceptos que se revisarán para la mejora de la rentabilidad neta del negocio.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de mayo de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.