CV – 03-07-2023 – Mujeres: Arte y Cultura en la Edad Media y la Edad Moderna

Este curso pretende abordar el papel de las mujeres como protagonistas de la producción artística y cultural a lo largo de la historia. Centrándonos en el mundo hispánico desde el siglo XV hasta la modernidad, este curso dará una visión amplia sobre la relación de las mujeres con el desarrollo de las artes y la cultura, en las que participaron como promotoras, como receptoras y como usuarias. Para ello, en primer lugar, analizará las diferentes actuaciones de las mujeres en relación a la configuración de una imagen del poder femenino. Se presentarán distintos ámbitos de intervención (arquitectura, teatro, pintura o medallas) en las que las mujeres intervinieron para autorrepresentarse, reivindicar su papel o reclamar su autoridad. En segundo lugar se abordará la presencia de las mujeres en distintos ámbitos espaciales y su intervención en ellos. Desde su relación con distintos elementos de la cultura material en el ámbito doméstico, a su circulación por los espacios palatinos y monásticos, culminando en la conquista del espacio urbano durante el siglo XVIII. El curso terminará con una visión sobre las consecuencias de estas actuaciones de las mujeres históricas en los siglos XX y XXI.

Este curso forma parte del proyecto MARCAM: Las mujeres y las artes en la Castilla Medieval. Promoción, recepción y capacidades de acción (PID2021-128754NA-I00).

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 al 5 de julio de 2023
  • Ver horario.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-05-2023 – Teatro contemporáneo: Mujeres que rompen la cuarta pared

Hablaremos sobre Teatro, sobre Artes Escénicas Contemporáneas y sobre mujeres en las artes escénicas.

Lola Correa está licenciada en Dramaturgia y Dirección de escena por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid). Posee una larga trayectoria como docente y directora en teatro infantil, juvenil y de adultos. Fue directora artística y gestora del Festival Alt de Vigo durante dieciséis años. En la actualidad es directora artística del festival Escenas do cambio de Santiago de Compostela. Ha escrito y dirigido para numerosas compañías y colaborado en distintas revistas especializadas.


Ana Vallés es autora, directora y actriz. Directora habitual de la compañía Matarile desde su fundación en 1986, junto con Baltasar Patiño, colabora habitualmente con otras compañías e instituciones. Desde su compañía ha gestionado espacios para la creación y difusión como el Teatro Galán y el festival internacional de danza En Pé de Pedra. Su última creación, INLOCA, acaba de ser estrenada en coproducción con el Centro Dramático Nacional. Precedida por El diablo en la playa, INLOCA está incluida en la Trilogía de la Fragilidad, cuya tercera parte se llevará a cabo en 2023. Su ultimo trabajo se estrenará en dos semanas, «Fráxil»

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 15 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-04-2023 – Encargar humanos

Analizaremos el controvertido tema de la gestación subrogada

Mercedes Fernndez-Martorel es licenciada en Historia Moderna y doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona.

Desde el año 1980 es profesora de Antropología en la Universidad de Barcelona. Imparte cursos sobre Antropología Urbana (trabaja sobre el cómo de la construcción y recreación de las máquinas sociales en contextos urbanos) y Antropología y Feminismo (trabaja sobre el devenir y los procesos de elaboración de la individualidad). Sobre ambos temas ha publicado diversas obras. Ha impartido conferencias y cursos en España: Universidad de Ciencias de la Información en Sevilla, Universidad de Derecho en el País Vasco, Colegio de Abogados de Granada, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Historia de Huelva, Universidad de las Islas Baleares y otros centros. En Francia: la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de la Sorbona, París. En México: Universidad Pedagógica de la UNAM de México, D.F.. En Italia: Centro Internazionale di Etnohistoria, Génova. En México: Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM de México, D.F..

Dirige el Observatorio sobre la Construcción y Recreación del Significado de Humanos OCRSH en la Universidad de Barcelona.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 26 de abril de 2023
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-04-2023 – Conocer lo que no se estudia: colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad

La historiografía tradicional ha relegado a la marginalidad el estudio de aquellos fenómenos y personajes que ha considerado minoritarios o irrelevantes por motivos ideológicos o por su escasa representación en las fuentes. Con el ánimo de lanzar una mirada a aquellos grupos cuya historia y vicisitudes, por un motivo u otro, no han sido objeto de un análisis sistemático hasta épocas muy recientes, el presente curso pretende llamar la atención sobre la importancia de una serie de colectivos presentes en la sociedad y cuya relevancia ha quedado silenciada o sojuzgada. Teniendo presente esta realidad, analizaremos cómo el estudio de la mujer, la infancia, los disidentes religiosos, los esclavos, los pobres, los discapacitados y, también, de los animales nos brinda la posibilidad de conocer mejor las sociedades de la Antigüedad.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 28 al 29 de abril de 2023
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-04-2023 – Algunhas reflexions sobre feminismos

PILAR ALLEGUE AGUETE:

Estudou dous anos de Filosofía e Letras na Universidade de Santiago de Compostela, pero trasladouse a Madrid onde se licenciou en Filosofía e Letras, sección Filosofía, na Universidade Complutense de Madrid en 1968. Foi profesora nunha filial do Instituto Isabel la Católica de Madrid.

En 1973 instalouse en Pontevedra. Impartiu clases na UNED Pontevedra. En 1983 obtivo unha praza na Universidade de Vigo na que foi profesora de Filosofía do dereito. É doutora en Filosofía pola Facultade de Filosofía e Ciencias da Educación da Universidade Complutense de Madrid (1990). Colaborou en Festa da Palabra Silenciada e Política Gallega

Tivo becas de investigacion nas Universidades de Burdeos, Napoles, Florencia, Turin, Roma, Bos Aires, Porto Alegre, Valparaiso en Chile ,e Colombia

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 19 de abril de 2023
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.