CV – 17-07-2024 – Prevención del deterioro cognitivo en el envejecimiento: intervenciones psicosociales y jurídicas

El envejecimiento es una etapa de la vida en la que la memoria y otras capacidades cognitivas pueden verse afectadas por diversas variables biopsicosociales y deteriorarse por ciertas patologías neurodegenerativas. Conocer los factores protectores del estado cognitivo y los que pueden ser de riesgo, como la soledad no deseada, constituye el primer paso para establecer medidas de prevención en el envejecimiento. La detección precoz de las alteraciones emocionales y cognitivas puede realizarse a través de la evaluación neuropsicológica. Asimismo, son esenciales las estrategias de intervención psicológicas, sociales, así como jurídicas orientadas a proteger y establecer medidas de apoyo a las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.

CV – 15-07-2024 – La nueva Educación Infantil

El curso desarrollará cuatro bloques de contenido, en los que se satisfacen las necesidades que presenta la escuela infantil hoy: el sujeto, la escuela, el lenguaje y el juego, con una perspectiva de futuro, abriendo el camino para satisfacer las necesidades que va a presentar la escuela en un futuro inmediato, en los cuatro ámbitos indicados.

24-06-2024 – Mujeres por África. Ellas Investigan

La Fundación Mujeres por África (FMxA), en línea con su misión de contribuir al desarrollo de África a través del impulso de sus mujeres, puso en marcha en 2014 el programa CIENCIA POR MUJERES para promover el liderazgo de las mujeres africanas en la investigación científica y la transferencia de tecnología. El objetivo principal es permitir que las científicas aborden los grandes desafíos que enfrenta África a través de investigaciones en salud, agricultura y seguridad alimentaria, agua, energía y cambio climático, que puedan transferirse a productos y tecnologías de gran impacto en la vida de las personas. El objetivo final del programa es permitir que las mujeres desempeñen un papel de liderazgo en la transición de África hacia una economía basada en el conocimiento y liderada por la innovación. Para lograr este ambicioso objetivo, FMxA colabora con el español ‘Severo Ochoa’ y otros Centros de Excelencia, cuyo prestigio es unánimemente reconocido en toda España e internacionalmente, asegurando así la excelencia de la investigación científica en diversos campos. Para la I Edición, los centros financiadores asociados fueron el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Instituto de Ciencias Fotónicas, el Centro Nacional de Biotecnología, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Ciencias Matemáticas. Tras el éxito de la I Edición, un total de 29 Centros de Excelencia de diferentes regiones de España se han sumado al programa en las siguientes ocho ediciones, y más de 120 investigadores africanos se han beneficiado del mismo. De esta manera, para el 1. Congreso Science by Women la Fundación Mujeres por África colaborará con el Centro Asociado a la UNED en Vitoria-Gasteiz.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: 24 de junio de 2024
  • De 10:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 10-07-2024 – La delincuencia vial en España. Una aproximación penal, procesal y criminológica (3ª Ed.)

En este curso se realiza una revisión de aquellos aspectos de actualidad relacionados con la delincuencia vial. Para ello, se aborda el fenómeno desde una perspectiva jurídico-penal, operativa-policial y criminológica. En consecuencia, los participantes adquirirán un conocimiento completo del fenómeno que abarca desde la tipología penal de estos delitos, aspectos procesales, tratamiento jurisprudencial, procesamiento y enjuiciamiento; y hasta factores de naturaleza criminológica que explican este tipo de delitos.

El curso procura abarcar tanto cuestiones teóricas o dogmáticas, así como, especialmente, aspectos prácticos y metodológicos, todo ello con el fin último de proporcionar pautas y criterios de actuación con los que poder afrontar la profunda complejidad que presenta esta forma particular de criminalidad. En esta edición el curso destaca precisamente por su orientación práctica, ya que participan miembros destacados de las principales instituciones con competencias en la materia (magistratura, fiscalía, Guardia Civil, Policía Local, etc.).

CV – 17-07-2024 – IoT and Cybersecurity in Rural Environments: Trends and Best Practices

Digital development in rural environments and communities allows for the incorporation of new areas of work into the traditional economy. The use of technologies such as IoT and artificial intelligence in environments such as agriculture, heritage conservation or the generation of renewable energy for use in rural energy communities has created specific challenges in the field of cybersecurity. This summer course will analyse the implementations of IoT technologies in these areas as well as the cybersecurity solutions needed to develop secure and reliable environments. This summer course is funded through the «Smart Rural IoT and Secured Environments» chair, associated with the action for the promotion of Cyber Security Chairs in Spain of the National Institute of Cybersecurity (INCIBE). This initiative is carried out in the framework of the EU-funded Recovery, Transformation and Resilience Plan funds (Next Generation), the Spanish Government’s blueprint for modernising the Spanish economy, recovering economic growth and job creation, strengthening inclusive and resilient economic reconstruction after the COVID-19 crisis, and responding to the challenges of the next decade.

CV – 10-07-2024 – Patrimonio y paisaje cultural: recursos para el desarrollo territorial en la era digital

El curso se plantea con una finalidad doble. Por un lado analizar los conceptos de patrimonio y de paisaje como recursos para el desarrollo territorial y, por otro, conocer como elementos patrimoniales y paisajisticos tan relevantes como las exposiciones de Las Edades del Hombre, el Espacio Cultural de Las Médulas o el Camino de Santiago suponen ejemplos prácticos de ello y, además, como la innovación que desde las administraciones públicas se implementa y genera sinergias en el campo del desarrollo territorial.