Desde la Edad Media, las ciudades en las que residió el poder de reinos, monarquías y estados impulsaron un complejo entramado de políticas artísticas destinadas, entre otras cosas, a diferenciar su condición de capitalidad. El objetivo de este curso es aproximarse a las prácticas artísticas de estas urbes a partir del estudio comparado de cuatro casos de estudio procedentes de distintas geografías y cronologías, compaginando el análisis de sus condicionantes locales con los contextos culturales, políticos y económicos de su tiempo, y abarcando tanto el contexto peninsular como el europeo. Por ello, para esta primera edición, que pretende ser el inicio de una serie de cursos sobre otras capitales, se han seleccionado dos enclaves del territorio ibérico: la Granada nazarí y el Madrid del siglo XVIII, frente a la Roma de los Papas en la Edad Moderna y el París de inicios de siglo XX. De este modo, se ofrecerá una visión diacrónica en la que aspectos como las rutas de intercambio y distribución de bienes de lujo, la necesidad del posicionamiento social de la nobleza/burguesía o las distintas dinámicas de poder o el surgimiento del mercado del arte. Todo ello permitirá reflexionar con los estudiantes sobre fenómenos complejos que van más allá del propio desarrollo urbano de la ciudad y que plantean dinámicas de poder y mercado que incluso marcan las políticas turísticas en la actualidad.
- Lugar: UNED Cantabria
- Fecha y hora: Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025
- Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.