13-02-2025 – Venerar el espacio, visitar a los dioses. Los santuarios griegos

Los santuarios clásicos de Delfos y Olimpia resuenan en cuanto se habla de Grecia. Y, junto a ellos, cada ciudad tenía, como nuestros pueblos sus ermitas, muchos otros lugares naturales en los que se veneraba tanto a las divinidades como a los distintos componentes de la naturaleza: montañas, cuevas, fuentes, árboles.

La arqueología moderna ha permitido comprender muy bien las estrechas relaciones entre naturaleza y religión que existían en la cultura griega; relaciones sorprendentes tanto por su fuerte carga simbólica como por su pragmatismo, tan cercano a cuestiones políticas y económicas como piadosas.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 8 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-02-2025 – Historia de la Moda: Del Barroco a la Edad Contemporánea

El objetivo de este curso es analizar la indumentaria desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX. A partir del reinado de Luis XIV, con Versalles como centro prescriptor, el lujo y la moda alcanzan un reconocimiento extraordinario, que continúa con la reina Maria Antonieta y su costurera Rose Bertin. En la segunda mitad del siglo XIX se produce el nacimiento de la Alta Costura y con ella un nuevo sistema de la moda. Durante los siguientes cien años aparecen en escena los grandes creadores de la moda contemporánea.

  • Lugar: UNED La Rioja
  • Fecha y hora: Del 13 de febrero al 13 de marzo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-02-2025 – Hitos de Tudela: aciertos y fracasos

La ciudad es el resultado del proyecto de lo común a lo largo del tiempo; es, en esencia, la historia de la convivencia de sus habitantes. Los límites de sus consecuencias están intrínsecamente ligados al espacio que habitan. El tiempo, como cuarta dimensión, nos proporciona un contexto fundamental para entender estas circunstancias.

A semejanza de las nubes que se desplazan sobre nosotros, están en constante transformación, al igual que el entorno urbano: las ciudades nacen, crecen, se desarrollan, mueren y, en ocasiones, resucitan para iniciar un nuevo ciclo.

Asimismo, término «hito» puede definirse de varias maneras:

– Como una señal permanente que marca distancias o direcciones.

– Como una persona o un acontecimiento clave en un contexto específico.

– Como edificios, estructuras, objetos o personas reconocidas que juegan un papel importante en la historia de la ciudad.

Hitos en las ciudades: el caso de Tudela

La historia de las ciudades puede abordarse, por tanto, como un relato de los diversos hitos que han condicionado su desarrollo. Este curso nos invita a detenernos, observar y analizar aquellos hitos que han sido significativos y siguen teniendo consecuencias: aciertos y fracasos en el desarrollo de nuestra ciudad.

Recientemente, el Humilladero restaurado ha captado la atención de los medios, pero, como ocurre con la propia historia, ha sido rápidamente superado por la necesidad cotidiana de aportar nuevas noticias sobre la ciudad. Ahora, el enfoque se dirige hacia el proyecto del espacio culinario en San Nicolás o la ubicación de la nueva estación del Tren de Altas Prestaciones. Cada noticia entierra a la anterior, dejando poco tiempo para reflexionar sobre sus ideas, acciones y, por supuesto, sus consecuencias.

Los hitos se van actualizando permanentemente. Sin embargo, su importancia tiene relación directa con la propia escala de su acción, y esta acción es más compleja cuanto más extensa y complicada ha sido su ejecución. En el caso de Tudela, probablemente sea el puente sobre el Ebro el primer hito fundacional de la ciudad. Y podemos darnos cuenta de cuántos años -siglos, incluso- ha tardado en ser realidad el segundo cruce del río, apenas una legua aguas abajo. Incluso los límites administrativos de la propia Comunidad Foral de Navarra deben su singular contorno a la inclusión de de la Ribera, que no es otra cosa que la formalización en el territorio del hito del puente.

Mientras, seguimos esperando noticias sobre la nueva estación ferroviaria sin dejar de mirar a la antigua/actual, la intermodal, unida a la de autobuses, algo que acabó entretejiendo a Tudela con su entorno inmediato y le dio más sentido aún a su vocación de centro y cabecera comarcal.

En definitiva, el curso se acercará a todos los hitos que, con sus aciertos y fracasos, han ido conformando la ciudad que conocemos, en la que muchos de nuestros mayores ya no se reconocen y cuyos digitalizados límites verán nuestros hijos.

Pensamos que esta es una manera distinta de volver a recorrer el urbanismo de Tudela pero de una manera amena y, sin embargo, igual de historiográfica. Porque en el fondo el interés es aportar nuestras reflexiones en aras de aumentar el criterio analítico de los estudiantes.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 12 de febrero al 14 de mayo de 2025
  • De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2025 – Igualdad de género y empoderamiento social. Programa Retorno Educativo. SAEE UNED A Coruña (Nexus Event ODS 2025)

Este taller forma parte de la Segunda Edición del Programa Retorno Educativo, una iniciativa del proyecto Nexus Event ODS 2025, llevado a cabo por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; una iniciativa transformadora que no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y participación en línea con el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, un retorno de conocimiento de la comunidad y para la comunidad universitaria.

La igualdad de género es un objetivo fundamental para construir sociedades justas, equitativas y sostenibles. Este taller busca crear conciencia y sensibilización sobre la igualdad de género, promoviendo cambios en actitudes y comportamientos, así como el empoderamiento de grupos vulnerables. Además, se abordarán los impactos económicos y sociales derivados de la desigualdad y la violencia de género.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 17 de febrero de 2025
  • De 16:00 a 17:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.