09-03-2022 – La comunidad universitaria con la igualdad

Dentro de las actividades que el Centro de Dénia lleva a cabo en el mes de la mujer, enmarcamos estas  para dar visibilidad  al empoderamiento que pretende acabar con el techo de cristal, así como a actividades que quieren ser una reflexión desde los estereotipos, que han caracterizado nuestro devenir, para darles la vuelta y utilizarlos como factores de resiliencia.

11-03-2021 – Reconocimiento a la Mujer Universitaria de la UNED

El Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real, quiere conmemorar el Día de la Mujer, con el “Reconocimiento a la Mujer Universitaria de la UNED”, que en esta tercera edición ha reconocido a Mª Victoria Arenas Vela, Graduada del Centro Asociado que ha finalizado el Grado de Filología Inglesa.

Con este reconocimiento, la UNED de Ciudad Real, quiere poner en valor el papel de la mujer en la Universidad, en el perfil de mujeres, que como Mª Victoria, toda una entusiasta del conocimiento, consigue finalizar los estudios compaginándolo con múltiples tareas y demostrando que tan sólo hay que proponérselo.

04-04-2019 – El control de la ansiedad y el estrés ante los exámenes (Cuarta edición)

Muchas personas suelen sentir preocupación y ansiedad excesivas antes y durante la realización de un examen (escrito, oral o práctico).

No es un secreto cómo los exámenes afectan el estado mental y físico de los estudiantes. Ha sido mostrado que niveles altos del estrés causan déficits en la atención, la concentración y en la habilidad de estudio, dificultad en memorizar y aportar una solución, se baja la productividad y el rendimiento o desempeño académico disminuye.

Para afrontar este estado de preocupación, ansiedad y estrés excesivos, te proponemos abordarlo con el entrenamiento en algunas técnicas partiendo del conocimiento y abordaje de la ansiedad y su funcionamiento.

Con este curso pretendemos enseñar a prevenir o gestionar conflictos latentes o ya existentes de ansiedad que impidan el correcto rendimiento de los alumnos en el desarrollo de sus competencias, especialmente ante los exámenes y durante el examen.

  • Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
  • Fecha y hora: Del 4 al 6 de abril de 2019. De 16:30 a 20:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-03-2018 – Estructura, diseño y análisis de la información científica para afrontar con éxito el TFG y el TFM en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. (II Edición)

Estructura, diseño y análisis de la información científica para afrontar con éxito el TFG y el TFM en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. (II Edición).

Lugar: Centro Asociado de Motril
Fecha y hora: Del 13 de marzo al 10 de abril de 2018. De 16:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

18-09-2016 – «Profesora Tecnología»

sin-titulo-1Aplicaciones en lugar de libros, móvil en lugar de cuaderno… la innovación se ajusta a las necesidades de la formación «on line»

1 LAS POSIBILIDADES DEL VÍDEO: IMÁGENES AL ALCANCE DE LA MANO El alumno no está sólo, ya que, entre el material didáctico del que dispone, destaca la presencia de vídeos –varios de ellos en directo gracias al «streaming» y otros tantos que permiten su repetición para aclarar o recordar conceptos– para apoyarle durante todo el proceso. Lecciones magistrales, videochats… la oferta es muy amplia.

2 LA INDUDABLE HEGEMONÍA DEL «MOBILE LEARNING» La tecnología «responsive» ha hecho que los contenidos se adapten a todos los dispositivos, desde un ordenador de sobremesa al teléfono móvil. En el caso de las tabletas y los teléfonos mó- viles, los índices de utilización no paran de crecer por sus facilidades para estar conectado en todo momento.

3 «BIG DATA»: LO QUE EL SISTEMA SABE DEL ALUMNO La recogida y estudio de los datos para su interpretación también han llegado, para quedarse, a la educación. La Inteligencia Artificial hace que el «tutor inteligente» conozca cada vez mejor al alumno, para, por lo tanto, optimizar el proceso. El contenido se digitaliza, almacena y organiza en la«nube», para que el trabajo de los alumnos pueda estar al alcance de los docentes para individualizar, cuando sea necesario, el proceso formativo

4 APPS, PODCASTS… FÓRMULAS PARA ESTAR AL DÍA Las aplicaciones permiten contar con información actualizada e, incluso, personalizada, mientras que el uso del «podcast» suponen una acertada opción de accesibilidad a través de contenidos de audio.

5 GAMIFICACIÓN: ESTÍMULOS PARA NO BAJAR LA GUARDIA Desafíos, premios por objetivos, puntos, superación de niveles… si la educación se hace más, digamos, entretenida, las posibilidades de desmotivación y, por lo tanto, de abandono, se reducen.


Consulta la noticia completa: profesora-tecnologia