25-09-2017 – Protocolo AVIP para Actividad Académica Intracampus 2017-2018 – Campus Nordeste

Protocolo AVIP para Actividad Académica Intracampus 2017-2018 – Campus Nordeste. Conexión entre los centros: Barbastro, Barcelona, Bergara, Calatayud, Cantabria, Cervera, Bruselas, Gerona, La Rioja, La Seu de Urgel, Pamplona, Tortosa, Teruel, Tudela, Vitoria y Vizcaya.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 25 de septiembre de 2017, de 19:00 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-09-2017 – Protocolo AVIP para Actividad Académica Intracampus 2017-2018 – Campus Noroeste

Protocolo AVIP para Actividad Académica Intracampus 2017-2018 – Campus Noroeste. Conexión entre los centros: Ponferrada, Gijón, Ávila, Burgos, A Coruña, Lugo, Mérida, Orense, Palencia, Plasencia, Pontevedra, Soria, Segovia, Zamora.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 25 de septiembre de 2017, de 17:30 a 18:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-10-2017 – Presentación del libro «La huida del tiempo»

“La Huida del Tiempo”, es un viaje poético por la propia existencia personal de cada uno, pues hace un recorrido y nos acerca a los momentos cotidianos de la vida, aquellos que ocurren mientras se nos pasa el tiempo de la misma y que nos hacen ser lo que somos, conducir nuestra vida como lo hacemos, evitar aquello que no queremos, o asumir lo inevitable…

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 25 de octubre de 2017. De 19:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en Caena Campus:

Presentación del libro «La huida del tiempo» (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-10-2017 – Introducción al arte contemporáneo

Este curso quiere iniciar a los alumnos en el arte contemporáneo, partiendo de aquellas obras o momentos artísticos que aportaron novedades y marcaron trayectorias para otros artistas, de aquellas rupturas que abrieron nuevas vías de trabajo, muchas de ellas hoy ya asumidas y convertidas en clásicas. Se justifica en la necesidad de familiarizarse con los mecanismos, formas y materiales del arte contemporáneo, que desde los primeros años del siglo XX se ramifica constantemente en nuevos movimientos e individualidades a veces difíciles de asimilar por los ciudadanos.
El enfoque teórico del curso “Iniciación al arte contemporáneo” se basa en el aporte de información a los alumnos sobre hechos, obras o artistas que rompieron con los cánones establecidos y abrieron nuevas vías de trabajo hasta llegar al arte actual. En cada sesión apuntaremos los hechos relevantes que marcan un avance y analizaremos algunas obras destacadas.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2017. De 18:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-08-2017 – V Edición Festival Villar de los Mundos: Guinea Ecuatorial/Medioambiente

 

La V Edición del Festival Cultural Villar de los Mundos dará su pistoletazo de salida el viernes 25 de Agosto a las 11h de la mañana en la sede ponferradina de la UNED. Durante la mañana se realizarán dos conferencias sobre Guinea Ecuatorial y una sobre Medio Ambiente.

1- Literatura y poder en la marca Guinea Ecuatorial

Prof. Dr. D. Justo Bolekia Boleká
Catedrático del Departamento de Filología Francesa
Universidad de Salamanca

Guinea Ecuatorial se debate entre dos frentes. Por un lado, su poder fuertemente condigno y cuestionado desde muchos organismos internacionales (que el gobierno no duda en calificar como una injerencia en los asuntos internos del país). Por otro lado, la culturofobia de los poderdantes y de los poderhabientes, que provoca una doble desterritorialización (exilio e ixilio) en quienes pretenden ejercer el histórico y noble oficio de la creación literaria. Estas y otras cuestiones, como la Marca Guinea Ecuatorial en el país, en África y en el mundo, la falta de repercusión positiva de la alta renta per cápita en el ámbito educativo y cultural, etc., serán tratadas en esta conferencia.

2. ¿Cómo recuperar la tradicional gestión de los bosques? Ideas y propuestas para Ponferrada

Prof. Dr. D Alfonso Fernández-Manso,
Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Agricultura
Universidad de León

Ponferrada está entre las ciudades medias europeas con mayor superficie forestal. Sin embargo, Ponferrada vive de espaldas a su territorio rural y a sus bosques. Ponferrada posee más de 15000 ha de montes que no han conseguido recuperar la gestión sostenible después de que el abandono rural y la despoblación acabarán con el modelo de gestión tradicional que se aplicó en la zona durante siglos. ¿Es posible recuperar aquella gestión forestal? O mejor dicho ¿Es posible hoy vivir del bosque y, además, prevenir los terribles incendios forestales?. Estas preguntas servirán de eje a la presentación y al posterior debate.

3 – El panorama cultural en Guinea Ecuatorial. La aportación de los centros culturales

D. Enrique León Chacón
Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID)

Análisis de los treinta últimos años del ámbito cultural en Guinea Ecuatorial. Sus creadores, instituciones, infraestructuras, empresas, políticas e industrias culturales.. disciplinas con más proyección. El posterior debate. serviría para complementar y ampliar los diferentes puntos de vista y percepciones sobre el tema.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 25 de agosto de 2017, de 11:00 a 14:00h.
Puedes ver las grabaciones en Cadena Campus:

Presentación / ¿Cómo recuperar la tradicional gestión de los bosques?

El panorama cultural en Guinea Ecuatorial. La aportación de los centros culturales

Literatura y poder en la marca Guinea Ecuatorial

Consulta el programa  y la biografía de los ponentes.

En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-07-2017 – II Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada

Presentación del cartel del II CERTAMEN INTERNACIONAL TUNAS CIUDAD DE PONFERRADA.

El Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada organizado por la Tuna de la UNED de Ponferrada llega a su segunda edición

El artista afincado en el Bierzo , Asier Vera, será el encargado de protagonizar el desarrollo de la obra mural en directo, donde en apenas 4 horas pretende dar luz a su obra artística que será divulgada en directo internacionalmente en las plataformas on line de la UNED y podrá ser seguida por los espectadores que quieran acercarse hasta El Centro Asociado. El autor manifiesta que  “…no hago graffiti, no escribo mi nombre, no hago muralismo, no hago decoración mural, rótulos ni soy pintor, no hago Street art, post graffiti o neo-graffiti, no hago exposiciones, arte urbano, no hago arte porque no soy un artista, yo simplemente pinto…”

Nos escribe parte de su biografía en una carta abierta que relata; «Donostiarra de nacimiento, aprendí a aprender en las calles de Madrid. A los 8 años les dijeron a mis padres que tenía problemas con el espacio, me daban un folio y no era capaz de dibujar en toda la superficie, solamente utilizaba una esquina pequeña de todo el lienzo…años mas tarde me di cuenta de que a mi alrededor había gente a la que los folios se les quedaban pequeños y usaban las paredes como soporte para expresarse, empezó el contacto con el graffiti. Al principio me fijaba en las obras de otros escritores de mi barrio, de “los mayores”, utilizaba los márgenes de los libros del colegio para hacer mis pruebas, los cuadernos tenían mas bocetos que apuntes y ejercicios…y a los 18 conseguí mi primer bote de spray.Desde ese día hasta hoy no he dejado de estar obsesionado por “esto” que unos llaman arte y otros vandalismo. He viajado por Europa pintando tanto ilegal como legalmente, participando en exposiciones y exhibiciones. Me han concedido varios premios entre los que cabe destacar el Premio jóvenes creadores de la comunidad de Madrid en la modalidad de graffiti en el año 2008. Mi formación académica “aprovechable” fue breve pero intensa, el graffiti seguía enganchándome pero quería algo mas,tal vez que mis piezas tomasen vida y se moviesen,asi que a los 20 años me puse a trabajar de mensajero para pagarme los estudios de ilustración y cómic en la ESDIP (Escuela Superior de Dibujo) de Madrid. Muchos años después hice la diplomatura en Diseño Digital en el IED (Instituto Europeo di Design) de Madrid. Al estar siempre en contacto con el mundo del graffiti, el rap etc… me fue fácil empezar a hacer videoclips para artistas de rap, habiendo trabajado a día de hoy con varios de los mas importantes a nivel nacional, trabajos estos que compaginaba con mi trabajo a jornada completa en un estudio de diseño en la capital y con trabajos como freelance para varias productoras y agencias de publicidad. En el año 2014 mi vida da un giro inesperado y me traslado a vivir a Ponferrada, donde resido actualmente y donde sigo ganándome la vida con mis dos pasiones, el spray y el diseño.»

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 7 de julio de 2017, a partir de las 16:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
Consulta su reflejo en los medios de comunicación: Dossier Prensa
Puedes ver el programa emitido en Bierzo 8 TV y escucharlo en Onda Bierzo.
En el siguiente enlace encontrarás más información.