30-10-2025 – Enemigos de Hitler. Juventud y resistencia en la Alemania nazi

Ni todos los alemanes, sin excepción, apoyaron la dictadura nacionalsocialista, ni los jóvenes son indolentes. Este libro servirá para demostrarlo.

Durante el invierno de 1943 aviones británicos sobrevolaron en varias ocasiones el territorio alemán dejando caer miles de octavillas sobre algunas ciudades de Alemania. Las palabras que contenían no se podían soslayar fácilmente y poseían una rara belleza. Los que habían escrito este mensaje no eran británicos sino compatriotas alemanes. Pedían a los ciudadanos alemanes que se rebelaran contra su propio gobierno. Sus autores eran miembros de una misteriosa organización que se hacía llamar “Die Wiesse Rose” (“La Rosa Blanca”). Todos, salvo uno de ellos, eran extremadamente jóvenes.

En las últimas décadas han aparecido testimonios inéditos, se han hallado carpetas olvidadas, diarios que hasta la fecha nadie había leído, y se han abierto los archivos que permanecían clasificados para la consulta de los investigadores. Todo ello ha contribuido a la revelación del mundo secreto y fascinante al que los componentes de la Rosa Blanca pertenecieron siendo adolescentes, sin que nadie lo supiera.

Transformados por estas experiencias iniciáticas, emergieron por separado de los profundos bosques de Alemania para emprender juntos, apremiados por sus ideales morales y políticos, un viaje tan imprevisible como peligroso en la época más difícil que cabe imaginarse.

16-05-2025 – Jornada de Acogida 2025/2026

En su poemario, Paqui Villegas nos invita a una vuelta por la vida, que puede ser la tuya. Donde hay emociones, sentimientos, dolor, frustración, tristeza y, sobre todo, amor. Una desnudez del alma que nos sumerge en un recorrido en el tiempo, que te inunda con la música que acompaña a la voz de la poeta en algunos de sus poemas. Y, sobre todo, es un aprendizaje que te hace más fuerte.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 30 de septiembre de 2025
  • a las 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-09-2025 – María das Herbas e as Herbaxeiras do Caurel. Crónica da Cultura Popular dunha Terra Extraordinaria

María Moure de Oteyza, farmacéutica, etnobotánica y divulgadora científica, ha dedicado gran parte de su trayectoria a la recuperación del saber popular sobre el uso tradicional de las plantas medicinales. Durante dos años residió en la Sierra de O Caurel (Lugo), donde entrevistó a la población local para documentar este conocimiento.

Fruto de este trabajo nació el libro “María das Herbas e as Herbaxeiras do Caurel” (Teófilo Eds., 2020), primer volumen de una trilogía cuyo hilo conductor es un amplio catálogo de plantas medicinales. La obra, de 316 páginas, no solo describe especies y sus usos, sino que también rescata canciones, adivinanzas, relatos y ritos ancestrales, configurando un valioso testimonio etnobotánico y cultural.

Desde hace más de once años, María comparte esta investigación en instituciones públicas y centros privados, acercando al público la riqueza del patrimonio vegetal y oral del Caurel.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 22 de septiembre de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-05-2025 – De vida y vuelta

En su poemario, Paqui Villegas nos invita a una vuelta por la vida, que puede ser la tuya. Donde hay emociones, sentimientos, dolor, frustración, tristeza y, sobre todo, amor. Una desnudez del alma que nos sumerge en un recorrido en el tiempo, que te inunda con la música que acompaña a la voz de la poeta en algunos de sus poemas. Y, sobre todo, es un aprendizaje que te hace más fuerte.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 16 de mayo de 2025
  • De 20:00 a 22:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2025 – Cuando el fuego se apaga

La historia de esta novela transcurre a lo largo de tres zonas distintas: el Macizo Central Francés, la Provenza y el sureste de los Pirineos, y se sitúa en una Europa en la que todavía coexistían neandertales y auriñacienses.

Una mañana cualquiera, dentro de un espacio de tiempo comprendido entre los 47.000 y los 32.000 años a. C., cuando los primeros rayos del sol empezaban a iluminar la tierra, un fuerte cataclismo cambió para siempre el futuro de los protagonistas de esta novela, los cuales, a partir de este momento, se verán obligados a ingeniárselas con tal de poder sobrevivir, principalmente los dos clanes de auriñacienses, asentados en el actual territorio francés, a los que solo les quedará como única opción la de unirse y formar un único clan.

A partir de este momento asistiremos a su largo peregrinar hasta cruzar los Pirineos, donde finalmente encontrarán unas zonas ricas en pastos, con grutas en las que protegerse, esperando la llegada del crudo invierno. Y será en este lugar, situado al sureste de los Pirineos, cuando entrarán en contacto con uno de los últimos clanes de neandertales que todavía sobrevivían.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 8 de mayo de 2025
  • De 8:00 a 10:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2025 – Piel de naranja

Que a invisibilidade da muller constitúe un feito na historia, é de sobra coñecido. Que lles foron blindados aqueles ámbitos de poder e de toma de decisión esgrimindo argumentos superfluos e inxustos, non debería ser xa un segredo para ninguén. A historia de María, baseada en feitos reais, é a historia de outras moitas Marías — demasiadas— que sufriron, sofren e sufrirán este tipo de lacra social, alimentada e exercida ao longo dos séculos por ese ámbito de poder e de toma de decisión que imperou sempre en toda sociedade machista. Unha problemática que, lonxe de disi parse, as novas xeracións aínda non chegan a concienciarse de todo de que o reco ñecemento da igualdade entre ambos xéneros é un dereito inalienable e un feito que xa debería estar normalizado. Máis aló dos feitos narrados, que son o soporte imprescindible desta historia para que se poida comprender a súa gravidade, Piel de naranja quixo facer fincapé, sobre to do, nas gravísimas consecuencias que se derivan dunha experiencia coma esta. Ne sas secuelas, tanto físicas como psíquicas, que quedan para sempre e que nunca se chegan a superar de todo.

Que la invisibilidad de la mujer constituye un hecho en la historia, es de sobra conocido. Que les fueron blindados aquellos ámbitos de poder y de toma de decisión esgrimiendo argumentos superfluos e injustos, no debería ser ya un secreto para nadie.

La historia de María, basada en hechos reales, es la historia de otras muchas Marías — demasiadas— que sufrieron, sufren y sufrirán este tipo de lacra social, alimentada y ejercida a lo largo de los siglos por ese ámbito de poder y de toma de decisión que imperó siempre en toda sociedad machista. Una problemática que, lejos de disi parse, las nuevas generaciones aun no llegan a concienciarse de todo de que el reconocimiento de la igualdad entre ambos géneros es un derecho inalienable y un hecho que ya debería estar normalizado.

Más allá de los hechos narrados, que son el soporte imprescindible de esta historia para que se pueda comprender su gravedad, Piel de naranja quiso hacer hincapié, sobre to del, en las gravísimas consecuencias que se derivan de una experiencia como esta. Ne sanas secuelas, tanto físicas cómo psíquicas, que quedan para siempre jamás y que nunca se llegan a superar de todo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 22 de abril de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.