13-09-2025 – Ciclo de talleres de reducción de estrés basada en mindfulness

6 talleres de 5 horas en los que se presentan prácticas de mindfulness, compasión e inteligencia emocional (consultar el dossier informativo).

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de septiembre al 18 de octubre de 2025
  • De 09:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-09-2025 – Habilidades de comunicación y liderazgo en equipos sanitarios

Una formación actualizada y basada en la evidencia científica reciente, en la que podrás adquirir conocimientos y entrenar habilidades para la comunicación y el liderazgo conscientes. Combinando la práctica de mindfulness, inteligencia emocional, Disciplina Positiva y Comunicación NoViolenta, así como las principales estrategias para la evaluación de disfunciones, resolución de conflictos y afrontamiento de la resistencia al cambio en el contexto de los equipos de trabajo en organizaciones de salud, aprenderás a cultivar la empatía (hacia ti y hacia los/as demás), el diálogo consciente, la asertividad y la resiliencia a nivel individual y colectivo.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 de septiembre al 11 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 10-09-2025 – Los espacios del mito clásico a través del Arte Antiguo

En este curso se abordará la relación entre la mitología grecorromana y la historia del arte antiguo. Para ello se utilizarán de hilo conductor algunos de los espacios en los que desarrollaron conocidos mitos de época clásica. Por ejemplo, las guerras de Troya, Creta y el laberinto del minotauro, las aventuras de Jasón en la Cólquide, etc. Los clásicos grecolatinos y la pintura vascular de figuras negras/rojas serán usados para ilustrar y formar a los estudiantes en dichos problemas.

CV – 10-09-2025 – Literatura y memoria

¿Qué relación guarda la literatura con la memoria? ¿De qué manera se materializa en la obra literaria? ¿Cómo la configura y la hace a su vez perdurable? Especialistas y creadores de relieve profundizarán sobre estas y otras cuestiones ante el auge actual de los estudios sobre la memoria y su expresión de la historia, el recuerdo, el olvido o la improvisación en sus más variadas manifestaciones literarias.