14-06-2021 – «Salvs Pvblica»: Gestión sanitaria y la protección de la salud en el mundo romano – XVI Semana Romana de Cascante

Los dos últimos años han sacudido al mundo con una crisis sanitaria totalmente inesperada que ha puesto a prueba los valores de nuestra sociedad. Ese fenómeno, bautizado con los clásicos como pandemia, no es nuevo en la Historia y tuvo, de hecho, varias manifestaciones durante el mundo antiguo. Grecia, y en particular Roma, tuvieron que hacer frente a varias epidemias de carácter global que, en parte, estuvieron detrás de los cambios de modelo propios de las sociedades del momento y que, en muchas ocasiones, se precipitaron con los efectos de la crisis sanitaria.

En ese contexto absolutamente histórico que hemos padecido en estos meses este año la ya decimosexta edición de la Semana Romana de Cascante quiere acercarse a la cuestión de la salud, la enfermedad y la gestión sanitaria en el mundo romano. Así, este año, la Semana Romana de Cascante cede su tribuna a especialistas llegados desde todos los rincones de la península que trazarán una panorámica completa sobre las principales pandemias que vivió el mundo romano, y también la Antigüedad, sobre la obsesión romana por la salud y la salubridad, especialmente urbana, y por las connotaciones profesionales y religiosas del fenómeno.

El proyecto de recuperación del pasado romano de Cascante que, desde hace más de una década viene desarrollando la Asociación VICVS de Amigos de Cascante fue acreedor de una mención especial en la edición de 2019 de los Premios Sísifo a la investigación, defensa y promoción del patrimonio arqueológico que promueve y entrega el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba.

CV – 14-07-2021 – La inserción profesional en Criminología

Este curso de verano está centrado en la inserción profesional en Criminología. Las ponencias del curso versarán sobre las siguientes temáticas: por un lado, encontramos un primer bloque en el que se van a abordar cuestiones como las salidas profesionales del Grado en Criminología, con objeto de que los alumnos conozcan los sectores en los que actualmente pueden trabajar los criminólogos. Además, los alumnos descubrirán las herramientas más adecuadas para buscar empleo de forma eficaz y aprenderán cómo llevar a cabo una investigación empírica en materia criminológica. Por otro lado, el curso constará un de un segundo bloque centrado en los sectores en los que puede desempeñar su labor el criminólogo con ponencias sobre los siguientes temas: el papel del criminólogo en el control y la prevención de la delincuencia, adicciones y su relación con el delito, la delincuencia informática, cómo se lleva a cabo la intervención socioeducativa en prisiones, y la relación entre Criminología y Medicina penitenciaria.

11-06-2021 – Limpieza de Fondos Marinos en Tupide (Portochico)

La limpieza de fondos marinos en Tupide, también llamada Portochico, en el Concello de Foz situada justo al lado de la playa urbana de A Rapadoira se presenta como una actividad de concienciación y sensibilización medioambiental dirigida a todos los públicos.

CV – 28-06-2021 – Los microplásticos. Un nuevo contaminante en la cadena alimentaria

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization, FAO) y otras organizaciones como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Authority, EFSA) han emitido diferentes declaraciones y publicado informes sobre la presencia de micro y nanoplásticos en los alimentos.

Una de las mayores preocupaciones desde el punto de vista de la alimentación se debe al impacto de los microplásticos (MPs) y sus derivados en los productos pesqueros y acuícolas, así como a la potencial contaminación de especies marinas destinadas a consumo humano, y sus implicaciones en la salud de los consumidores.

Existe un vacío legal en lo que se refiere al control de muchos de estos contaminantes, así como una falta de estudios que proporcionen información rigurosa al respecto, además de una necesidad urgente de desarrollar las capacidades de análisis, control e investigación para mejorar el conocimiento sobre este asunto. Esto incluye la estandarización de los métodos analíticos actuales para la detección y cuantificación de microplásticos (incluidos los nanoplásticos) en el medio ambiente (agua, sedimentos, biota) y alimentos.

Por lo tanto, es absolutamente necesario aumentar la conciencia pública y encontrar soluciones adecuadas para limitar las fuentes y las descargas de microplásticos en el medio ambiente y, en especial en el medio marino, así como sus implicaciones para los recursos pesqueros y la inocuidad de los alimentos.

CV – 05-07-2021 – Sistemas Inteligentes de Transporte y Vehículos Autónomos: estado actual de la tecnología en 2021

El curso aglutina el conocimiento de expertos en el ámbito de los sistemas inteligentes de transporte, los vehículos autónomos, la visión por computador, y la interacción entre peatones, conductores y vehículos, donde se explicarán los fundamentos técnicos y la metodología que permiten en la actualidad incorporar un vehículo inteligente en nuestras carreteras junto con su interacción con el conductor y con los peatones que le rodean. Las ocho sesiones propuestas mostrarán dichos sistemas y como toman decisiones en función del entorno.