CV – 05-07-2021 – Metodologías activas para el aprendizaje ubicuo y móvil

Este curso presenta experiencias y propuestas relacionadas con la aplicación de metodologías activas que permitan abordar los procesos de enseñanza aprendizaje ubicuos desde la innovación con dispositivos digitales de una forma ética, segura y sostenible. De esta manera, este curso entronca con las directrices para las políticas de aprendizaje activo, creativo, interactivo y móvil elaboradas y presentadas por la UNESCO (2013) y con el Objetivo 4 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, dedicado a la promoción hacia una educación más sostenible donde el acceso y empleo de la tecnología es una necesidad. Se hará especial hincapié en los procesos teórico-prácticos que sirvan de orientación a docentes de todas las etapas educativas y personas interesadas en el aprendizaje a lo largo de vida para que puedan aprovechar al máximo las ventajas de un aprendizaje mediado por lo ubicuo y lo móvil en su vida personal, académica y profesional.

CV – 07-07-2021 – El Camino de Santiago y el islam: relaciones interreligiosas en la ruta jacobea durante la Edad Media

El hallazgo del supuesto cuerpo de Santiago el Mayor en Compostela a inicios del siglo IX resultó muy oportuno desde el punto de vista político y religioso, en un momento de gran debilidad para los reinos cristianos peninsulares frente a un islam fuerte y floreciente. El culto a Santiago y la organización de la peregrinación jacobea fueron poderosos elementos de cohesión cristiana que fortalecieron los reinos del norte, tanto en el plano económico, con la afluencia masiva de peregrinos, como en un sentido ideológico, pues el Apóstol se convertía a mediados del siglo XI en símbolo de la guerra sacralizada contra el islam. El ataque de Almanzor a la catedral compostelana permaneció por mucho tiempo en la memoria colectiva, existiendo entre los peregrinos la idea de un permanente conflicto religioso. Algunas iglesias del Camino reflejaron este contexto ideológico y territorial en sus programas iconográficos.

Pero las relaciones con al-Andalus fueron también una fuente de riqueza cultural en el norte peninsular; la ruta se convirtió en un espacio cosmopolita donde, además de peregrinos, acudieron médicos, comerciantes, músicos, artesanos y viajeros andalusíes que llevaron conocimientos, objetos y tratados árabes. Algunas iglesias presentan soluciones arquitectónicas y temas figurativos propios del arte islámico. Este curso se propone reunir testimonios documentales y artísticos de las relaciones entre cristianos y musulmanes en el Camino de Santiago para comprender mejor tan fascinante proceso.

CV – 07-07-2021 – Los valores de la comunicación en la sociedad hiperconectada

Hoy la tecnología está permitiendo un gran cambio: la convergencia entre el mundo físico y digital. Esta realidad tiene un impacto profundo en la sociedad. La dependencia de la conectividad afecta en su conjunto a las relaciones sociales, económicas o culturales. La hiperconectividad nos ha convertido en objetivos dinámicos a los que dirigir todo tipo de mensajes y fomenta la interactividad. Este nuevo ecosistema favorece la creación de entornos que compiten por atraer la atención del mayor número de personas durante el mayor tiempo posible. En este curso se presentará, analizará y debatirá sobre los valores y la función de la comunicación en general y de los medios de comunicación en particular.

14-06-2021 – Curso básico sobre Propiedad Intelectual

Introducción al mundo de los Derechos de Autor. Normativa aplicable, conceptos y fundamentos jurídicos básicos. Conocimientos mínimos para identificar e interpretar situaciones donde entra en juego la Propiedad Intelectual. Casos prácticos para facilitar la comprensión y para identificar infracciones relacionadas con el derecho de autor.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 14 al 18 de junio de 2021. De 17:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

17-06-2021 – Stand By: más allá de las fronteras

Millones de personas se ven obligadas cada año a abandonar su hogar a causa de la guerra, la persecución política, el crimen organizado, los desastres naturales, la degradación ecológica, la falta de medios para ganarse la vida u otras situaciones que ponen en peligro su vida o su libertad.

A lo largo de la ruta que comprende la salida de su lugar de origen, el tránsito y la llegada a un destino más seguro, estas personas sufren distintas formas de violencia y una constante vulneración de sus derechos.

ALBOAN, ONG de desarrollo de los Jesuitas en País Vasco y Navarra, colabora con el Servicio Jesuita a Migrantes de México, con el Equipo de Reflexión e Investigación y Comunicación, ERIC, de Honduras y con el Servicio Jesuita a Refugiados-Europa para ofrecer atención a las personas que huyen de sus países en busca de un futuro en paz y seguridad.

A través del objetivo de Iván Benítez nos acercaremos a las historias de todas esas personas y familias que huyen en busca de un destino seguro y digno. Son historias que nos llegan desde Centroamérica, donde miles de personas emprenden un peligroso camino desde el Triángulo Norte de Centroamérica -Honduras, Guatemala y El Salvador- hacia el norte del continente a través de México. Son también las historias de miles de familias sirias que llegan a Líbano y Grecia huyendo de una guerra que comenzó en 2011 y que dura demasiado. Se trata de dos caras de la misma moneda que nos recuerdan que es hora de abrir los ojos a esta realidad y de convertir las fronteras en puentes de solidaridad.