22-11-2022 – La perdida auditiva en la infancia: del diagnóstico a la intervención

Curso que proporciona un acercamiento a la pérdida auditiva en la infancia y sus implicaciones respecto al desarrollo comunicativo y del lenguaje, desarrollo cognitivo, social y emocional.

En el curso se abordará la pérdida auditiva, cuándo aparece, como se diagnostica, sus grados e implicaciones. Se explica el cribado auditivo neonatal, las pérdidas auditivas asimétricas y unilaterales, etc. También se abordará la forma de transmitir la información a los padres.

Posteriormente, se abordará cómo afecta a la comunicación y al desarrollo del lenguaje, así como al desarrollo cognitivo y socioafectivo. Especialmente importante es la interacción de los niños con su familia, con sus padres y madres.

Es muy importante tener consciencia de las barreras comunicativas, pero también de las ayudas técnicas auditivas, y de la tarea que desde el sistema educativo se puede hacer, mejorando enormemente la calidad de vida de los niños.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 de noviembre al 12 de diciembre de 2022. De 10:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-11-2022 – Hipnosis en el manejo del dolor: Manual internacional

Desde hace más de doscientos años, la hipnosis ha sido utilizada con éxito para tratar el dolor en sus diferentes manifestaciones. Lamentablemente, la imagen de esta técnica se ha visto distorsionada por la hipnosis de espectáculo, la literatura fantástica y otros elementos, incluyendo a veces prejuicios eclesiásticos, como cuando se creía erróneamente que en la hipnosis se produce un dominio de la voluntad.

22-11-2022 – Geoturismo en la cornisa cantábrica

La cornisa cantábrica posee entornos de singular atractivo natural y paisajístico, con una personalidad propia y armoniosa, combinación de mar y montaña, desarrollados sobre una geología y elementos geológicos, ideales para practicar el geoturismo. Por tanto, la geología constituye el soporte físico que acoge componentes biológicos (comunidades vegetales y faunísticas) y sistemas socioeconómicos que en conjunto dan a la cornisa cantábrica rasgos únicos y diferentes, que hacen de ella una cautivadora región turística.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 22 de noviembre al 1 de diciembre de 2022. De 09:00 a 11:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2022 – Las emociones en el Arte. Percepción y expresión

El presente curso tiene como objetivo aportar un acercamiento inicial a la expresión emocional a través del arte. Paralelamente, se identificarán aspectos básicos de la comunicación emocional y los procesos implicados.

Se desarrollarán cuatro sesiones llevadas a cabo por diferentes especialistas en Psicología e Historia del Arte. Para ello, se realizará un recorrido por obras artísticas relacionadas con diferentes emociones básicas. De esta manera, el alumnado tendrá una visión integrada entre el entorno emocional y su representación visual.

24-11-2022 – Taller de Aplicación de Gestores Bibliográficos para la Elaboración de Trabajos Académicos en la UNED

UNED Málaga ofrecerá el próximo día 24 de noviembre, en el marco de las acciones del Centro de Orientación y Empleo (COIE), un taller sobre el uso de gestores bibliográficos para la realización de trabajos académicos (incluidos TFG y TFM), especialmente teniendo en cuenta la normativa APA. El Taller es gratuito para los alumnos de la UNED y presencial (hasta completar aforo, en horario de mañana). Será también retransmitido online y grabado.

Tendrá lugar en el Salón de Actos de UNED Málaga, sito en la calle Sherlock Holmes, nº 4 (junto a Hipercor, autobús nº 4). Este Taller está indicado para todo el alumnado que cursa sus estudios en la UNED, y especialmente para aquellos que deben manejar un buen número de referencias en sus trabajos, ensayos, TFG, TFM, etc.