22-11-2022 – El movimiento Europeo: pasado, presente y futuro, a los sesenta años del Contubernio de Múnich

El próximo día 22 de noviembre de 2022, en la sede de la UNED de Valdepeñas, se presentará el libro El contubernio de Múnich sesenta años después. Europa lugar de encuentro entre los españoles, con motivo de los 60 años de aquella reunión que concentró en la capital Bávara a casi ciento veinte opositores españoles al franquismo, uno de los acontecimientos más relevantes de nuestra historia reciente.

El libro, presentado por el presidente del Consejo Autonómico de Castilla-La Mancha, el profesor José Antonio Negrín y por el editor del libro y presidente del Consejo Federal Españolo del Movimiento europeo, el profesor Francisco Aldecoa, pretende llevar a cabo un sincero y especial homenaje al sexagésimo aniversario de uno de los eventos más trascendentales y a la vez desconocidos de nuestra historia reciente: el Contubernio de Múnich de 1962. Se trató de la reunión de casi ciento veinte españoles opositores al franquismo provenientes tanto del interior, es decir, aquellos que acabada la Guerra Civil habían podido permanecer en nuestro país, como de los exiliados del exterior.

Dicho cónclave tuvo una importancia trascendental al ser el primer encuentro de esta índole que se llevaba a cabo tras el fin de la contienda española y en un momento en el que el régimen de Franco intentaba llamar sin éxito a las puertas de la Comunidad Europea. Más allá del resultado, el Contubernio fue, es y será recordado por la capacidad de entente de dos corrientes de la oposición al franquismo aisladas entre sí durante más de dos décadas, pero con aspectos capitales en común. En este sentido, los autores abordan desde ópticas variadas lo que supuso el Contubernio para nuestro país e, incluso, para ellos mismos y, en algunos casos, para sus familias. De esta forma, el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo pretende rendir tributo, como uno de los actores propiciatorios de la reunión, a estos españoles que escogieron el consenso y la fraternidad frente al maniqueísmo excluyente que imponía el régimen franquista.

La obra cuenta con contribuciones destacadas de personalidades históricas del europeísmo español, como Enrique Barón, José María Gil-Robles, Carlos María Bru, Miguel Martínez Cuadrado, Francisca Sauquillo, Óscar Alzaga. Además, se ha hecho hincapié en el aspecto historiográfico del evento, contando con la aportación de expertos historiadores sobre el evento de Múnich.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 22 de noviembre de 2022. De 17:30 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-11-2022 – I Simposio sobre Ciudades medias y pequeñas españolas

Desde hace años, oímos hablar de las ciudades globales, concepto que acuñó Saskia Sassen para referirse a aquellas ciudades que concentran los órganos de decisión políticos y financieros, que copan las redes de producción consumo y que forman la cúspide de la jerarquía de ciudades. También se discute sobre la España vacía o vaciada, en relación con aquellos pueblos y zonas que se han ido despoblando en las últimas décadas a causa de las tendencias globales y que, en muchos casos, han sido idealizados por los urbanitas desde las grandes ciudades.
Sin embargo, encontramos ciudades con un tamaño aproximado entre 20 y 300 mil habitantes que son capitales de provincia o cabeceras comarcales, incluso ciudades satélites de áreas metropolitanas, que conforman esa España «en la que nunca pasa nada», fuera de los grandes focos mediáticos y del circuito global. Ciudades en las que reside la mayor parte de la población y que, poco a poco y pese a las diferentes iniciativas, van perdiendo efectivos demográficos, servicios, competencias… Ciudades cómodas para vivir pero que están sufriendo la tendencia global de concentración de medios y recursos en las urbes globales.
De este modo, el presente Simposio, que está dirigido (entre otros) a responsables municipales o provinciales, gestores, planificadores, urbanistas, estudiantes, profesorado, investigadores, asociaciones y todas aquellas personas interesadas en la temática, pretende exponer la situación actual de las ciudades medias y pequeñas en España, así como difundir distintas experiencias y reflexionar y tratar de aportar soluciones e iniciativas destinadas a poner en valor y cuidar de estos territorios.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 22 de noviembre de 2022. De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-11-2022 – Français: une première approche de la langue et de la culture francophone 2022

Este primer acercamiento a la lengua y la cultura francesa está destinado a adquirir conceptos básicos de gramática, sintaxis y conjugación, y asentar así unas bases sólidas para avanzar posteriormente en el estudio de la lengua de la Ilustración.

El conocimiento de la lengua francesa le permitirá disfrutar de las grandes obras de literatura universal, que han influido e incluyen el pensamiento occidental.

Pero además, es la segunda lengua franca, por su importancia en el ámbito económico y empresarial. Y es que el francés está presente en los 5 continentes, es idioma oficial en 32 países y cuenta actualmente con más de 320 millones de francófonos. Además, se calcula que en el año 2050, el francés será la lengua más hablada en el mundo con 750 millones de hablantes.

Bienvenu.e.s à la francophonie !

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 21 de noviembre al 8 de diciembre de 2022. De 11:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-11-2022 – El uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Del principio de prohibición a su difícil regulación. A propósito del caso de la intervención en Libia

D. Joaquín Garro nos presentará su tesis en formato conferencia centrándose en la regulación jurídica de los conflictos armados, la regulación del uso de la fuerza en la Carta de las Naciones Unidas, las intervenciones humanitarias, la responsabilidad de proteger y el caso libio.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 22 de noviembre de 2022. De 16:30 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-11-2022 – Cómo prevenir la adicción a las tecnologías

La adicción a las TIC es una adicción comportamental que consiste en sentir la necesidad de tener que estar con algún aparato electrónico y tener una dependencia de su uso. Es un trastorno de la conducta que suele afectar más a personas jóvenes, aunque cualquiera puede ser adicto a las nuevas tecnologías. Internet, las redes sociales y los videojuegos son los principales causantes de esta adicción.

Este trastorno conductual puede tener graves efectos en la salud de las personas y también repercusiones en el ámbito social. Cuando veamos que una persona cercana a nosotros empieza a estar demasiadas horas pendiente del teléfono, de las consolas o de cualquier aparato relacionado con las nuevas tecnologías, debemos empezarnos a preocupar. La primera cosa que puede verse afectada serán las relaciones sociales, ya que quizá podremos observar a una persona cada vez más alterada o con más ansiedad y menos ganas de interactuar.También es sintomático el hecho de darle una importancia superior a la que se debería al consumo de nuevas tecnologías o mostrarse angustiado por el hecho de no poder hacer uso de estas. La utilización en el ámbito social, educativo o recreativo que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías puede propiciar cada vez más este tipo de adicciones comportamentales y por eso mismo debemos tratar de prevenirlos o de tratarlos en caso de que sea necesario1.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 22 de noviembre de 2022. De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.