30-09-2024 – Jornada de acogida para nuevos estudiantes – UNED Talavera de la Reina

Jornada de acogida para nuevos estudiantes. Se trata de una sesión donde los nuevos alumnos conozcan de primera mano nuestra Universidad (grados, programas de asignaturas, tutorías, servicios disponibles, recursos…).

19-09-2024 – Alzheimer: testimonios desde el conocimiento y el corazón

El Alzheimer es una enfermedad que, desgraciadamente, sigue estando en boga en los últimos tiempos. Para comprenderlo mejor, en esta actividad proponemos dos interesantes testimonios desde el corazón y el conocimiento. Por una parte, contamos con las palabras de D. José Antonio García García, un enfermo que, a pesar de las consecuencias del Alzheimer, sigue siendo él mismo. Por otra parte, D. Rafael García Sáez, Neurólogo del hospital de Valdepeñas, comentará las últimas novedades sobre el Alzheimer.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 19 de septiembre de 2024
  • De 20:00 a 21:25h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 11-09-2024 – SPQR. Romano, ¿a qué dedicas tu tiempo?

Los ciudadanos romanos, ya fueran optimo iure o sin derechos cívicos, ocupaban la mayor parte de su tiempo en una actividad concreta. En este caso, nuestro punto de vista se va a fijar en la visión que, de cada una de las actividades posibles, tenía un romano perteneciente a la más alta clase de la sociedad: los senadores, y cómo a éstos les estaban permitidos unos trabajos y prohibidos otros; o al menos, si ejercían alguno de ellos, les suponía un elevado desprestigio social. En sentido estricto, es difícil hablar de profesiones o profesionales aplicados al mundo romano. Con más propiedad podríamos, o deberíamos, hablar de actividades; el concepto de profesión o de profesional es demasiado moderno y tiene una serie de condicionantes que no todos ellos son aplicables a la antigua Roma. Todas estas actividades eran indispensables en una sociedad compleja y altamente estratificada como lo era la romana y, sin duda, han dejado su impronta en nuestra sociedad moderna. La agricultura, el comercio y los comerciantes, los servicios públicos o privados, la preocupación por la salud, la educación, las diversiones y, sobre todo, las dos grandes herencias que Roma nos ha dejado: el derecho y las obras públicas. Todo ello nos lleva a considerar que nuestra sociedad moderna y la antigua sociedad romana, salvando las diferencias que sin duda son muchas, tenían y tienen numerosos elementos comunes, que no podemos despreciar, y que en definitiva aproximan a ambas sociedades.

CV – 18-09-2024 – El suicidio en la Antigüedad Clásica

La palabra suicidium, de la que deriva el término “suicidio”, no procede del latín clásico ni se usaba en la antigua Roma: los romanos hacían referencia más bien a la mors voluntaria, que entre los griegos recibía denominaciones como αὐτοχειρία. Con ambas expresiones se aludía a un acto consciente e intencionado por medio del cual un individuo ponía fin a la propia vida. Las fuentes antiguas nos muestran no sólo que el suicidio estuvo ampliamente extendido en Grecia y Roma, sino que era un acto socialmente aceptado. En este sentido, situaciones como la edad avanzada, una enfermedad crónica, la búsqueda de redención personal o la recuperación del honor perdido eran razones sancionadas públicamente para cometer suicidio. Al mismo tiempo, estas sociedades no fueron ajenas a debates morales acerca de la idoneidad de esta práctica.

El objetivo del presente curso es aproximar al alumnado a la concepción que se tenía del suicidio en la Antigüedad Clásica. Para ello, no sólo se examinarán casos de suicidios conocidos y con gran impacto en su contexto histórico, sino que se abordará la cuestión desde una perspectiva médica, filológica, sociológica, jurídica y filosófica.

28-09-2024 – Plan de Acogida y acompañamiento

¿ERES NUEVO EN LA UNED? TENEMOS UN PLAN PARA TI

COMIENZA EL CURSO 2024-2025

¿ERES NUEVO EN LA UNED? ¿Quieres conocernos? En el Centro Asociado a la UNED en Guadalajara ponemos a vuestra disposición un Plan de Acogida y Acompañamiento diseñado para ofrecer al alumnado el apoyo y los recursos necesarios para que tenga éxito en sus estudios. El Plan facilita una rápida adaptación del estudiante al entorno universitario de la UNED y a todas las posibilidades que esta ofrece. Además, estaremos a tu lado y te acompañaremos durante todo el curso.

¡Ya puedes matricularte GRATIS en las sesiones formativas del PLAN DE ACOGIDA que darán comienzo el día 28 de septiembre de 2024!


El Plan incluye diez sesiones formativas de una hora y media de duración, de las que tendrás que cursar al menos cinco a tu elección (de tal manera que el alumno tendrá que hacer 7,5 horas asistiendo a las sesiones formativas y 7,5 horas no presenciales de trabajo autónomo en casa para así completar las 15 horas exigidas para obtener el medio crédito) en función de tus necesidades o preferencias. Los alumnos que se inscriban y completen la acogida recibirán medio crédito ECTS. No recibirá el medio crédito el alumno que acuda a alguna o a todas las sesiones y que no haya formulado su inscripción inicial en el Plan.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 28 de septiembre al 9 de noviembre de 2024
  • De 10:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.