11-06-2018 – Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico. La fuente de riqueza del imperio romano

Plinio el Viejo habla de una abundancia en Hispania de oro, plomo, hierro, cobre y plata «que no se daba en ninguna parte del mundo». Para hacerse con estos metales se aplicó en algunas ocasiones una suerte de «fracking», que prácticamente partía en dos algunas montaña.

La profusión de yacimientos de oro que tiene lugar en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica y su extracción industrial marcó la evolución histórica de este sector durante la dominación romana, en un hecho que no había tenido paralelos anteriores de tal envergadura en ninguna otra parte del mundo. Los romanos localizaron y explotaron la práctica totalidad de los yacimientos de oro existentes en el área, para lo cual aplicaron y desarrollaron unas técnicas mineras muy avanzadas que incluso todavía nos sorprenden hoy por su precisión y espectacularidad.

Objetivos: analizar la importancia de los recursos auríferos del Noroeste Ibérico y el papel que desempeñaron en la expansión del Imperio Romano al inicio de nuestra era. La inmensidad de las huellas de la minería aurífera romana tienen su máximo exponente en Las Médulas, hoy Patrimonio de la Humanidad desde 1997, cuyos vestigios nos darán una idea del elevado nivel de desarrollo de la ingeniería romana, así como los recursos empleados por el Imperio para su explotación, parcialmente reflejada en el texto del naturalista Plinio.

Los restos de los trabajos mineros romanos constituyen hoy un interesante recurso patrimonial que se estudiarán desde diferentes puntos de vista, partiendo de los proyectos que ya se encuentran en marcha: Las Médulas, Tresminas, Valongo …

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: del 11 al 14 de junio de 2018. Ver programa
Puedes las grabaciones aquí:

Acto de Inauguración de las Jornadas (en diferido)

El origen del oro, por GÉRARD HÉRAIL (en diferido)

La minería de oro romana en el Noroeste Ibérico, por Roberto Matías Rodríguez (en diferido)

El oro prerromano, por Ángel Villa Valdés (en diferido)

El ejército romano en el noroeste peninsular desde la arqueología: estado de la cuestión… por Andrés Menéndez Blanco (en diferido)

Explotación aurífera, ocupación del territorio y transformaciones en el paisaje del Alto Sil (León), por Rubén Rubio Díez (en diferido)

Mesa Redonda: Puesta en valor del Patrimonio Minero. Desarrollo del proyecto de Territorios Inteligentes (en diferido)

Las Médulas: la mayor mina de oro del Imperio Romano, por Roberto Matías Rodríguez (en diferido)

Poblamiento del entorno de Las Médulas, por Miguel Lage Reis (en diferido)

Píldoras de vídeo:

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – El oro prerromano (Ángel Villa-Arqueólogo. Museo Arqueológico de Asturias) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – El ejército romano en el noroeste peninsular desde la arqueología: estado de la cuesti (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – El origen del oro (Gérard Hérail) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Explotación aurífera, ocupación del territorio y transformaciones en el paisaje del Al… (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Poblamiento del entorno de Las Médulas (Miguel Lage-Fundación Las Médulas) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Las Médulas: la mayor mina de oro del Imperio Romano (Roberto Matías- UPM-Minas) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Valongo-Parque das Serras do Porto (Alexandre Lima-Univ. Porto) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Las Médulas: ejemplo de puesta en valor (Jimena Martínez-Fundación Las Médulas) (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

31-05-2018 – CYBERWORKING 2018, Ciberseguridad y Territorios Inteligentes para un Mundo Conectado

El Centro Asociado de la UNED de Ponferrada celebrará los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio unas jornadas sobre Ciberseguridad y Territorios inteligentes destinadas a personas, empresas o instituciones públicas interesados en estas dos temáticas de actualidad

Objetivos:

  • Concienciar a las empresas, administraciones y la sociedad en materia de Ciberseguridad y Territorios Inteligentes.
  • Informar y debatir sobre las políticas públicas sobre Territorios Inteligentes como medio para potenciar el Desarrollo Territorial.
  • Realización de talleres técnicos para promover y concienciar sobre un uso seguro de Internet y las tecnologías de la información.
  • Crear y promover el talento en Ciberseguridad

Programa:

Puedes descargar el programa del evento aquí.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: del 31 mayo al 2 de junio de 2018.
Web del evento: https://cyberworking.es
Puedes ver las ponencias aquí:

Inauguración Institucional (en diferido)

Mesa Redonda – La Ciberseguridad y las oportunidades de negocio (en diferido)

Plan Nacional de Territorios Inteligentes, por Jesus Cañadas (SESIAD) y Mariemil Carrasquel Quintero (en diferido)

Situación actual de Ciberseguridad, por Juan Delfín Peláez / INCIBE (en diferido)

LOPD: Legislación y Aplicación del Nuevo Reglamento General de Protección de Datos, por José Torregrosa Vázquez (en diferido)

Ciberseguridad para Pymes, por Modesto Álvarez / Endel (en diferido)

Plan Nacional de Territorios Inteligentes desde la Perspectiva de la Ciberseguridad, por Félix Barrio / INCIBE (en diferido)

Turismo Sostenible. Certificado BIOSPHERE, por Miguel Ángel del Egido (Diputación De León) (en diferido)

De Smartcities a Smartrural, por Ricardo Miranda y Jose María Beltrán (Ayto. Ponferrada) (en diferido)

Aspectos socio-económicos y tecnológicos de los Territorios Inteligentes (Varios Ponentes) (en diferido)

Una perspectiva local de los Territorios Inteligentes, por Iván Alonso / Consejo Comarcal del Bierzo (en diferido)

Mesa redonda: Territorios Inteligentes (en diferido)

Taller: Iniciación a los retos de Ciberseguridad (CTF), por Adrián Marcos y Manuel Blanco (en diferido)

Delitos tecnológicos, por Ismael López, Jose Manuel Álvarez y Juan Delfín Peláez (en diferido)

Taller: Técnicas y herramientas de Ciberseguridad, por Sara Cayuela y Cesar Granda / Clausura y entrega de premios CTF Individua (en diferido)

 

 

CV – 19-07-2018 – La mediación escolar como vía de convivencia

Curso de Verano:

Se aborda la mediación escolar como recurso de formación de actitudes de diálogo y de gestión de los conflictos por parte de la comunidad escolar.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 19 al 21 de julio de 2018. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-07-2018 – Turismo y sostenibilidad: oportunidades de negocio

El objetivo del curso es aportar al alumno conocimientos básicos que le permitan y animen a acometer su propio proyecto empresarial en el marco que brinda actualmente el turismo sostenible e inteligente a través, por ejemplo, del Plan Nacional de Territorios Inteligentes. Se trata pues de que el alumno entienda el marco socioeconómico-tecnológico de la era digital y sea capaz de diseñar modelos de negocio adecuados al mismo.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 16 al 18 de julio de 2018. Ver horario.
El presente evento ha sido difundido a través de la Plataforma AVIP y ha recibido el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.
Enalces a Grabaciones:

A modo de apertura: nuevos modelos de negocio en el sector turístico (Varios ponentes)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo, por José Luis Vázquez Burguete

Turismo sostenible vinculado a actividades industriales. Casos/emprendedores: turismo minero… por Jorge Vega Núñez

Los nuevos entornos rurales: inteligencia y sostenibilidad en las smart ruralities, por Francisco Javier Juanes Benéitez

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios… por José Luis Calvo González

Taller (trabajo individual/grupal con tutores): definición y delimitación de proyectos/ideas de negocio

Taller (trabajo individual/grupal con tutores): viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio

A modo de conclusión: el futuro de las actividades turísticas sostenibles e inteligentes.(Mesa redonda)

……………………………………………………………………

Entrevistas a ponentes:

Nuevos modelos de negocio en el sector turístico. Mª Antonia Gancedo López (concejala de cultura del Ayuntamiento de Ponferrada)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo. Adelino Pérez Gil (AUTOCTONA – Boddegas Adriá)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: enoturismo II (Misericordia Bello Pinedo (Presidenta Consejo Regulador)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: instalaciones fabriles. Mª Luisa Rodríguez Rodríguez (Presidenta Cooperactivas)

Turismo sostenible vinculado a actividades de agroalimentación. Casos/emprendedores: Turismo minero. Francisco Manuel Balado Insunza (Vicepresidente PIM-IEB)

Los nuevos entornos rurales: inteligencia y sostenibilidad en las smart ruralities: Jesús del Río Posada (ALETUR)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Francisco Javier García Bueso (Director Museos Ponferrada)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Artemio Manuel Martínez (Proyecto Monacato Noroeste Ibérico)

Turismo sostenible vinculado a actividades culturales, de ocio y de servicios, Casos/Emprendedores: turismo cultural, arqueológia. Iván Alonso Rodríguez (Vicepresidente del Consejo Comarcal)

Los nuevos entornos rurales : inteligencia y sostenibilidad en las Smart ruralities. Francisco Javier Juanes Benítez (Gerente del Grupo de Acción Local POEDA)

Taller: definición y delimitación de proyectos/ideas de negocio. Santiago Simón Garzo (Profesor Universidad de León)

Taller: viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio. José Luis Vázquez Burguete (Profesor de la Universidad de León)

Taller: viabilidad y puesta en marcha de proyectos/ideas de negocio. José Luis Calvo González (Profesor titular de Teoría Economía y Economía Matemática en la UNED )

Conclusiones y Clausura del curso. Esther Sout Galván (Vicerrectora Primera de la UNED)

Conclusiones y Clausura del cursoPremio Emprendedor del Año: Diputación de León. Primera provincia española en obtener el Certificado Biosphere de Turismo Sostenible. Angel Calvo Fernández (Vicepresidente de la Excelentísima Diputación de León para El Bierzo)

CV – 02-07-2018 – Marketing digital y empresas 2.0

Curso de Verano:

El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing empresarial en todas sus áreas. Aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación 2.0.

Además presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión para la creación de sitios web y expone las diferentes técnicas para mejorar el posicionamiento en buscadores.

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: Del 2 al 4 de julio de 2018. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.