18-09-2019 – Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la agenda de las empresas españolas

El progreso combina inteligencia para desarrollar el saber científico y tecnológico, con talento político y social para aplicarlo a mejorar las condiciones de vida de la población. Durante los siglos XIX y XX, la combinación de inteligencia y de talento generó prosperidad en los países desarrollados, tal como acredita el nivel de vida de su población. No obstante el progreso del siglo pasado no se puede extrapolar a la actual para que los modelos de producción y de consumo heredados, con una población que superará los nueve mil millones de habitantes hacia el 2050, exigirían un volumen de recursos naturales que excede la capacidad de la Tierra para producirlos. Además, desde la década de los años 80, la distribución de la renta y la riqueza ha sido cada vez más desigual, una tendencia que se ha agravado con la crisis que comenzó en 2008.

Nos enfrentamos a unos retos mayúsculos: cambios tecnológicos disruptivos, desequilibrios demográficos, desigualdad económica, rebrotes del populismo, impacto del terrorismo global, proliferación de actores no estatales, intensificación de la rivalidad geopolítica, aceleración del cambio climático y destrucción de ecosistemas, etc. Sin embargo de estos retos no se desprende ninguna conclusión pesimista. Una vez más la combinación de inteligencia, que genera los avances tecnológicos actuales (TIC, biotecnología, robótica, la nanotecnología etc.), con talento para aplicarlos a hacer realidad los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, (ODS ), pueden iniciar una nueva etapa de progreso que llegue a toda la población.

La agenda del desarrollo sostenible, que los 193 Estados que componen la Asamblea General de NNUU acordaron por unanimidad en septiembre del año 2015, se dirige al mundo entero. No se trata de una agenda sólo para los gobiernos, o para las empresas, o para algunos países, sino para todos; para el conjunto de la Humanidad. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen la mejor respuesta a los desafíos del momento actual, ya que pretenden restablecer el equilibrio ecológico del planeta y abordar los retos sociales más urgentes: poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de toda la población, «sin dejar a nadie atrás”.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 18 de septiembre de 2019. De 18:30 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-09-2019 – Rutas migratorias desde dentro: la mirada de la fotografía documental para la transformación social

El curso propone hacer un recorrido por el potencial discursivo de la imagen documental a través de experiencias de fotografía participativa y fotoreportajes realizados por RUIDO Photo que tienen el objetivo de acercar la dimensión más humana de realidades normalmente tratadas como “problemáticas” ajenas y lejanas, en los grandes medios de comunicación. Un recorrido que quiere profundizar en los significados que entran en juego en el poder narrativo de las imágenes y que combate la mirada cortometrista y superficial que el abuso de las tecnologías de la información nos impone. 

Utilizando el potencial de las artes visuales, se pretende contribuir a la comprensión de fenómenos migratorios contemporáneos y la problemática de las personas refugiadas, buscando la reflexión crítica de los discursos del miedo propios de la estrategia geopolítica de los poderes hegemónicos, así como para conocer qué derechos son vulnerados y qué responsabilidades se pueden identificar en la vulneración de estos.

Se trata de ofrecer un tiempo de reflexión evocado a través de narrativas visuales, que además de permitirnos repensar la construcción de lo que es cognoscible y qué queda invisibilizado, nos interpela el propio etnocentrismo y problematiza los juicios de valor preconcebidos. Es un recorrido geográfico y con mirada global, pero a la vez simbólico y hacia el reconocimiento de la posición subjetiva históricamente situada.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 al 20 de septiembre de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-07-2019 – Leonardo da Vinci: el DNA project

Leonardo da Vinci, de gran curiosidad y capacidad inventiva que supo aplicar a múltiples disciplinas, ha sido descrito como símbolo del hombre del Renacimiento

El curso tiene como objeto dar a conocer los objetivos científicos del Leonardo DNA Project, integrado por eminentes especialistas en diversas disciplinas académicas pertenecientes a varias instituciones europeas y estadounidenses.

Su principal objetivo es emplear técnicas pioneras para obtener material biológico con rastros de ADN atribuible a Leonardo da Vinci a partir de sus cuadernos, su descendencia, sus sepulturas y otras fuentes.

Las secuencias de ADN y demás pruebas recientes podrían arrojar nuevos datos sobre la extraordinaria agudeza visual de Leonardo, la historia de su familia y cómo era su rostro. Más de siete mil páginas de los cuadernos de notas de Leonardo han llegado hasta nuestros días. Dicho material podría contener células de la piel, saliva o sangre con ADN.

A través del temario, analizaremos también la importancia del estudio de los rostros desde Confucio hasta nuestros días, así como el significado de los rasgos faciales en ámbitos tan distintos como la biología, la ciencia o las nuevas tecnologías. Se realizarán comparativas fisonómicas otorgando claves para realizar estudios morfológicos sobre las representaciones que nos han llegado para mostrarnos lo que se pretende descubrir a través de la labor del Leonardo DNA Project: los rasgos faciales de Leonardo da Vinci, hombre universal.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 19 de julio de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-07-2019 – Compitiendo con coches: el trabajo y el equipo lo hace posible

En este curso se abordarán las diferentes funciones que desempeñan los ingenieros dentro de un equipo de carreras. Es decir, las personas participantes verán los tipos de carreras que existen; las categorías más conocidas y sus diferencias en cuanto a reglamentación; diferentes tipos de equipo y las funciones que ejercen sus miembros. A partir de ahí, se centrará en los ingenieros y sus diferentes modalidades, explicando su labor dentro de un equipo y mostrando las herramientas que éstos usan a diario. Para finalizar el curso, se hará un breve inciso en los variados tipos de contratos y salarios que existen en este campo profesional.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 16 de julio de 2019. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 24-06-2019 – Feminae maximae: Aproximaciones y miradas al papel de la mujer en la Roma antigua – XIV Semana Romana de Cascante

Pocas cuestiones han suscitado tantas visiones, desde la óptica histórica y social pero, también, desde la de la cultura material, como la figura de la mujer en la sociedad romana. Al tiempo que ésta ha ido recuperando en la sociedad actual el papel que merece también la investigación se ha interesado por contrastar de qué modo el ideal de la clarissima femina de las fuentes antiguas -subordinado, sobre todo, a la mujer de la elite, la que más describen esas fuentes- tenía su refrendo en los espectros sociales más bajos, en la mujer que, acaso ajena al tópico de la mulier lanifica de los textos y del imaginario colectivo romano, se esforzaba por encontrar su lugar en la sociedad bien cerca de la elite o sin relación alguna con ella, pocas veces tenida en cuenta pero siempre capaz de alterar el destino social de su entorno, con una gran capacidad de influencia.

Consciente del debate que, en torno a la “historia de género” y a la “arqueología de género” se ha suscitado en los últimos años en relación a la cuestión, es deseo de la Asociación VICVS de Amigos de Cascante y de la UNED de Tudela, organizadoras de la actividad, ofrecer la tribuna de su consolidada Semana Romana, que cumple ya su decimocuarta edición, a una serie de investigadoras de reconocido prestigio que, además, en los últimos años, han liderado grupos de investigación e iniciativas de reflexión que, desde las perspectivas más plurales y desde enfoques bien diversos, han sido capaces de reivindicar el papel que, en el ámbito doméstico, profesional, asociativo o religioso tuvieron las mujeres en Roma. El elenco de temas tratados, además, se ha escogido para acercar al gran público algunas de esas singulares “miradas” que se están dando en los últimos años y, también, para, desde el análisis histórico, tomar conciencia de qué cuestiones preocuparon a las mujeres de hace 2000 años como siguen preocupando a las de hoy en día y a la sociedad en que viven.

30-06-2019 – «La moda desde todos los frentes» – XIV Edición del Curso de Verano sobre Moda

Este 2019, el Curso de Verano sobre Moda de la UNED de Tudela -enmarcado dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras-, llega a su XIV Edición, cuenta con unos invitados de lujo:

  • Nieves Álvarez, presentadora del único programa de moda, cosmética y life style que hay en una cadena generalista de nuestro país. Ha sido una de las top models españolas más internacionales, Musa de YSL y actualmente sigue desfilando en la Alta Costura de París. Además, es diseñadora de moda infantil con su propia firma. Nos hablará de su experiencia como modelo y del tránsito de top model al mundo de la tv y al del diseño de moda.
  • Fran Marto, uno de los estilistas más conocidos y reputados del panorama con una amplia cartera de celebrities en su agenda de los que se encarga de su imagen (Cristiano Ronaldo, Alessandra Ambrosio, Nieves Alvarez, etc) Colaborador de distintos medios de comunicación, nos desarrollará en qué consiste el trabajo de un estilista, profesión que está muy en boga tras el auge de la multitud de actores y actrices jóvenes que han saltado a la fama desde las series de tv.
  • Juan Avellaneda, uno de los jóvenes creadores de moda masculina con más proyección. Con algo más de dos años de vida, su marca ha alcanzado gran notoriedad vistiendo a Aldo Comas, Alan Ferguson, Jaime de Marichalar, Ronnie Wood, Nieves Álvarez, Laura Ponte o Brian Atwood. El diseñador nos hará un recorrido por su universo particular y creativo con el que reivindica un lujo masculino sin complejos.
  • Jesús María Montes-Fernández, pionero en España en crear formatos de moda en tv, profesor de diferentes Máster de Moda y Director del Curso de Moda de la Uned-Tudela. Será el conductor del Curso presentando a los ponentes y dando una conferencia sobre la moda desde los diferentes frentes que muestra el universo moda: el de la celebrittie, el de los periodistas especializados en la materia, el papel que ejercen los diseñadores y la influencia de los cazadores de tendencias.
  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 30 de junio de 2019. De 9:30 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.