25-11-2019 – El nuevo paradigma de la superdotación y las altas capacidades en el siglo XXI: un reto educativo

En la actualidad la formación docente es uno de los pilares fundamentales en la escuela inclusiva. Por ello, estas jornadas se han planteado para formar e informar sobre las características de los estudiantes superdotados y de altas capacidades. Considerando que uno de los grandes problemas a la hora de asumir la tarea de proporcionar una educación adecuada a esta tipología de estudiantes reside en su identificación temprana. La exigua formación del profesorado en este terreno, es uno de los elementos que incurre en el bajo grado de localización de alumnado de superdotación y altas capacidades porque, aunque es indiscutible que existen herramientas apropiadas para el diagnóstico, no lo es menos que del mismo modo se requieren docentes competentes para implementarlas.

En las instituciones educativas debemos tener en cuenta para poder afrontar y promover los cambios necesarios en el sistema educativo que el nuevo paradigma de la superdotación y las altas capacidades implica el conocimiento de la interrelación permanente de los procesos de carácter emocional y motivacional con el sistema cognitivo.

En estas jornadas tratamos -utilizando como recurso didáctico el cine- de proporcionar a los participantes la formación necesaria para la adquisición de competencias que potencien el conocimiento de las necesidades del estudiante superdotado y de altas capacidades. Pretendemos facilitar el desarrollo de habilidades para desarrollar al máximo el potencial de estos estudiantes en el ámbito educativo, la elaboración de estrategias institucionales y optimización organizacional, la gestión del cambio y la innovación y mejora en los procesos académicos.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre al 2 de diciembre de 2019. De 16:30 a 21:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-11-2019 – Conociendo la diversidad: escolares con altas capacidades

La UNED de Tudela y ANAC Ribera (Asociación Navarra de Altas Capacidades de la Ribera), organizan una jornada que consta de una doble conferencia a cargo de los psicólogos Olga Carmona y Alejandro Busto, especialistas, entre otros temas, en Altas Capacidades Intelectuales.

LA PONENTE

Olga Carmona es Socia Fundadora y Directora del Centro Psicología CEIBE de Madrid desde el año 2000 y Miembro del COP (Colegio Oficial de Psicólogos de España). Durante cuatro años fue responsable de evaluación del Instituto de Formación Avanzada de Madrid (INFOVA) y evaluadora externa de los procesos formativos que lo requirieron desde el año 2003 hasta el 2007.

Cuenta con una amplia formación entre la que destacan temas como las Altas Capacidades Intelectuales, la psicoterapia y la psicopatología y el ámbito educativo.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 23 de noviembre de 2019. De 10:30 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-11-2019 – Alta capacidad y desarrollo del talento desde la escuela inclusiva

El curso «ALTA CAPACIDAD Y DESARROLLO DEL TALENTO DESDE LA ESCUELA INCLUSIVA», ha sido diseñado con el fin de formar e informar a los distintos profesionales del ámbito educativo, sobre todos los aspectos que conciernen al alumnado Alta Capacidad.

Todos somos conscientes del ratio tan bajo de alumnado identificado Alta Capacidad, tanto a nivel nacional, pero especialmente en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En consecuencia, dicha formación se sumergirá en la visión más actual de la Alta Capacidad y desarrollo del talento, gracias a la colaboración de formadores provenientes de diferentes ámbitos educativos (asociaciones, escuela pública, universidad, entidades privadas…), aspecto que nos enriquecerá para poder generar en un futuro una respuesta adecuada y adaptada tanto a sus potencialidades, como a sus barreras de participación y de aprendizaje, que impiden su desarrollo óptimo tanto a nivel curricular, como emocionalmente.

Además, de situarnos en el mundo de la Alta Capacidad, observando diferentes conceptualizaciones de científicos autores, ahondaremos en herramientas, programas, proyectos, TIC´S y materiales prácticos, que podremos utilizar en el aula, pudiendo globalizarse al resto del alumnado, beneficiando de este modo a toda la comunidad educativa.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 6 al 21 de noviembre de 2019. De 16:00 a 21:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-10-2018 – Jornada: «Conociendo la diversidad. Escolares con altas capacidades intelectuales»

La escuela no es ‘el lugar más feliz’ para los niños. A los llantos de los escolares de Infantil el primer día de colegio, se suman los conflictos con los compañeros en el patio o los castigos en el pasillo por hablar más de la cuenta de los alumnos de Primaria y ESO. O por lo menos así lo cree la psicopedagoga y psicóloga infantil Rosa Jové, que recoge estas nociones en su último libro La escuela más feliz. Ideas para descubrir el don de cada niño y estimular su educación (La esfera de los libros).

Contraria a los castigos y partidaria de la crianza ‘con apego’, Rosa Jové impartirá dos conferencias en la UNED de Tudela el próximo día 20, en una jornada organizada junto a ANAC Ribera (Asociación Navarra de Altas Capacidades de la Ribera).

La actividad podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: El 20 de octubre de 2017. Ver horarios.
Puedes verlo en Cadena Campus:

Presentación / Necesidades emocionales de los escolares con Altas Capacidades Intelectuales, por Rosa Jové Montanyola

Cómo conseguir una escuela más feliz, por Rosa Jové Montanyola

En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-10-2018 – Alta capacidad intelectual en el aula ordinaria

Este curso pretende dotar a las familias y aquellos profesionales de campos relacionados con la educación y la salud, del conocimiento suficiente para comprender adecuadamente a los/las menores de las etapas de educación infantil, primaria y secundaria que presenten Alta Capacidad Intelectual. Para su integración plena en el aula ordinaria, así como para el desarrollo integral del alumnado. Se trabajará con exposiciones teóricas, juego, casos prácticos y dinámicas grupales.

DIRIGIDO A madres y padres que deseen aprender cómo acompañar a sus hijos/as con AACCII a lo largo de las etapas de educación infantil, primaria y secundaria, así como su aprendizaje y desarrollo integral a lo largo de todas ellas. Abierto a profesionales de la educación y la salud, y estudiantes de estos campos.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra – Aula de Vigo.
Fecha y hora: Del 5 de octubre al 30 de noviembre de 2018. Ver horarios.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-10-2016 – Altas capacidades y sociedad digital: una conexión necesaria

capacidades_mini2La sociedad del conocimiento y de la innovación es un referente inexcusable de las sociedades desarrolladas tipo Estados Unidos y la Unión Europea, y sus gestores ven en el conocimiento y la innovación los ejes básicos para seguir liderando la sociedad en un mundo internacionalizado y digital. El desarrollo del talento y la equidad social son a tal fin objetivos imprescindibles. Vivimos inmersos en una sociedad digital. Muchas de las acciones que adornan nuestra vida diaria están apoyadas y mediadas por objetos controlados por la tecnología digital: ordenadores, tabletas, teléfonos móviles, cajeros automáticos, GPS, electrodomésticos, prendas ‘inteligentes’, etc. Objetos construidos por mentes capaces de hacerlo. Cultivarlas con equidad, es decir con igualdad real, es un objetivo prioritario de la educación y de la ciencia como señala el Informe ETAN de la Unión Europea sobre Política científica titulado Promover la excelencia mediante la integración de la igualdad entre géneros.En el contexto digital han emergido nuevas aptitudes y habilidades en las cuales, como en el resto de aptitudes y habilidades ‘clásicas’, existen sujetos que destacan por su facilidad de aprendizaje y alto desempeño. Por otra parte, las nuevas tecnologías digitales están posibilitando el desarrollo de potentes metodologías de enseñanza-aprendizaje que llevan a nuevas cotas la tan ansiada diferenciación curricular para todos los estudiantes en general, y para los más capaces en particular, al tiempo que pueden ayudar a colmar la avidez intelectual de los estudiantes extremadamente capaces. Finalmente, en la sociedad digital aparecen nuevos productos de valor y utilidad social como ‘apps’, videojuegos, infografías digitales, etc… que convierten a sus creadores en acreedores de la etiqueta de sujetos excepcionales o destacados. Sin embargo, esta etiqueta recae mayoritariamente en los varones pues la brecha digital de género es una realidad a corregir mediante la educación.Este nuevo panorama de contenidos, procesos y productos de aprendizaje en la sociedad digital, exigen proceder a una actualización del campo de las altas capacidades que, por una parte, revise críticamente el conocimiento asentado en el área a la luz del nuevo contexto; y, por otra parte, explore las concepciones emergente que, ex-novo, han surgido al calor de la tecnología digital. Ese doble espíritu es el que anima esta propuesta de curso.


Lugar: Centro Asociado de Baleares

Fecha y hora: Del 7 al 30 de octubre de 2016. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.