Este curso, de temática inédita en los países de habla hispana, se plantea como un acercamiento a la historia del arte del sable japonés, desde la protohistoria hasta la actualidad. El contenido del curso hace que el público al que esté destinado vaya desde los curiosos e interesados por la historia samurái y las armas japonesas, hasta estudiantes e investigadores universitarios, pasando por personal de museos y anticuarios. El motivo de tan amplio espectro es que, trataremos desde una perspectiva cercana y divulgativa, todas y cada una de las partes del sable japonés a lo largo de su historia, con un carácter metódico y científico, basándonos en las últimas publicaciones sobre el tema, y nuestra propia experiencia como mayores especialistas en la materia en el mundo hispano. Este curso también va dirigido a anticuarios y tasadores de obras de arte que precisen de claves para realizar su trabajo cuando lleguen a sus manos sables japoneses. Pensando en personal de museos, catalogadores, conservadores y restauradores, dedicaremos también sesiones a estas cuestiones relativas al sable japonés, tras comprobar que, en la muchas de las instituciones españolas no se están llevando a cabo los protocolos necesarios para la conservación y catalogación de estas piezas, con su consecuente deterioro progresivo. Es por esto que esperamos que este curso siente un precedente en los estudios de armamento japonés en el mundo hispano, y aporte información de calidad a quien la necesite o sienta curiosidad por ella. El fin inmediato de dicho curso será que todo asistente, al finalizarlo, disponga de las herramientas necesarias para valorar, conservar y catalogar un sable japonés.
- Lugar: UNED La Rioja
- Fecha y hora: Del 19 de noviembre al 17 de diciembre de 2025
- De 18:00 a 20:00 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.

