24-03-2025 – El cómic y la filosofía: Territorios compartidos

Territorios compartidos

La presencia del cómic como producto artístico y divulgativo es cada vez más notoria en el panorama cultural actual. Esto lo convierte en importante fuente y vehículo de transmisión de pensamiento, ideas y reflexiones. Por ello, vamos a indagar en este curso algunas de las fructíferas relaciones que se establecen entre el cómic y las diversas áreas de la Filosofía. Tanto para mostrar cómo el cómic nos enseña Filosofía, como para analizar de qué modo la expresa, encarna o genera.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 24 al 26 de marzo de 2025
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2025 – La Constitución Española de 1978 para opositores y estudiantes

Temas comunes en preparación de oposiciones al Estado, Comunidad Autónoma y Administración local

Este curso tiene como objetivo principal el conocimiento del contenido y la estructura de nuestro texto constitucional, orientado hacia la preparación de oposiciones.

Por ello, abordaremos además de los conceptos básicos constitucionales, las técnicas necesarias para responder correctamente en los exámenes oficiales.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 de marzo al 3 de abril de 2025
  • De 17:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-03-2025 – Mujeres y poder

UNED Dénia ha organizado una jornada en la que pretende explorar de la mano de cuatro mujeres punteras en su campo, cómo las mujeres han enfrentado los desafíos en las diferentes etapas históricas y su capacidad de resiliencia frente a las estructuras tradicionales de poder. Son todas ellas una inspiración y ejemplo para futuras generaciones.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: 25 de marzo de 2025
  • De 16:30 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-03-2025 – Encontro divulgativo en primeira persoa con Enrique Táboas, cesteiro. Último mestre en activo da tradición artesá de Mondariz

A relevancia histórica da cestería como manufactura despréndese de publicacións que sinalan que esta “representa la existencia de los entramados vegetales como una de las adquisiciones más antiguas en el desarrollo de las habilidades humanas. Antropólogos y arqueólogos coinciden en que el uso y la elaboración de materias vegetales precedieron al invento de la alfarería y del tejido y en que éstos, según todos los indicios disponibles, son una derivación de aquéllos. A través de la cestería llega el hombre, por primera vez, a crear superficies estructurales coherentes, de las que existen modelos en la naturaleza.” (Kuoni,

Bignia (2003). Cestería tradicional ibérica. SERBAL). Tamén nos lembra Lola Tourón no seu artigo A cestería: a arte de tecer fibras vexetais (publicado no Boletín do Castro de Viladonga), “Antropólogos e arqueólogos coinciden en que o traballo da cestería precede ao da olaría e o tecido. Trátase, polo tanto, dunha das tecnoloxías máis antigas que nace da necesidade de transportar, conservar e protexer alimentos, líquidos e aveños básicos. Podemos dicir que a cestería é unha das máis íntimas expresións da adaptación do home ás súas necesidades”.

O territorio de Mondariz (do que até 1924, data da súa independencia, tamén formaba parte Mondariz-Balneario) ten sido tradicionalmente terra de cesteiros e entre os que exercían

este oficio artesanal, compatibilizado con outras tarefas, podemos mencionar a Xosé Reboreda Malvar, Francisco Campelo Alfaia e seu fillo Antonio Campelo Trigo, Constante e Emilio Alfaya, Casiano Faro Barros, Eugenio Lage Táboas ou Constantino Otero. Na súa publicación titulada Os cesteiros galegos de Mondariz e a súa fala gremial, Fermín Bouza Brey afirmaba que esta industria “tiña en Mondariz folgado asento e conciencia de oficio

non ocasional senón permanente, ben entorgado na reigaña popular hasta o ponto de ter unha xerga propia”, xerga que no ano 1922 o empresario Enrique Peinador Lines recolleu nunha publicación con título de Vocabulario dos cesteiros de Mondariz, “con 334 verbas e sin comentario algún”, que completou Bouza Brey e da que se fai eco X. L. Méndez Ferrín. No Museo do Pobo Galego exponse unha carta do cesteiro Constantino Faro Otero, de Cernadela (Mondariz) escrita na xerga dos bogardeiros e que nas datas da inauguración do MPG en 1977 dirixira ao Padroado. E en 2007 nun homenaxe ao escritor Xoán X. Pérez

Labaca, nado en Mondariz e autor da letra, soou por primeira vez a canción «Cesteiros de Mondariz». Lembrar por último o documental titulado “Notas sobre os cesteiros de Mondariz”, dirixido por Fon Cortizo e estreado en 2021 sobre a tradición cesteira de Mondariz que encarna Enrique Táboas, competiu na sección oficial do MICE 2022. Todas estas mencións visan facer constar a impronta desta arte neste concreto territorio.

A día de hoxe, unha das figuras máis relevantes deste oficio é Enrique Táboas, fillo e neto de cesteiros de Mondariz, que é o último descendente deste gremio local traballando con

láminas de madeira e que ainda mantén un taller aberto en Sanxenxo. Táboas ten participado en numerosas mostras e homenaxes a este histórico oficio, protagonizado reportaxes e documentais, e na última edición da Feria de Oficios Artesanos de Mondariz que organiza o CEAR Castromao, chamou a atención das persoas visitantes pola exquisitez da súa arte.

Enrique Táboas trasladounos o seu desexo de que este oficio tan fermoso continúe desenvolvéndose polas novas xeracións que veñan despois de el. E é con ese obxectivo que da man do mestre Táboas o Concello de Mondariz-Balneario organiza en colaboración con UNED Pontevedra esta primeira xornada divulgativa e introdutoria ao oficio de cesteiro (bogardeiro na súa xerga), convencidos da importancia e valor patrimonial deste

oficio artesano e tradicional que tanto ten significado nesta contorna do Condado, e coa ilusión e o desexo de que este encontro con Enrique Táboas desperte nas persoas asistentes o interese por aprender o seu arte e desenvolvelo na práctica do oficio para continuar o seu legado.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 28 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-03-2025 – Segundas jornadas Impulsa tu Futuro: empleo, prácticas, becas y emprendimiento y algunas experiencias con Inteligencia Artificial

Nexus Event Day ODS 2025, es la segunda edición de un evento organizado por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; dentro de su proyecto Nexus Event ODS 2025, una iniciativa cuyo objetivo es crear un nexus informativo entre los asistentes y el entorno empresarial, con el objetivo de promover el ODS 8, como estrategia para el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico de nuestro entorno.

El objetivo es dar a conocer a todos/as los/las asistentes, los diferentes recursos disponibles en nuestro entorno, fomentando y facilitando el acceso al empleo y al emprendimiento, así como a las ofertas de becas y prácticas existentes, para ello, el día 27 de marzo, se llevarán a cabo varias actividades, Jornadas presenciales, online y diferido, stands presenciales y muchas más actividades presenciales, aprovecha la oportunidad y no te lo pierdas!!

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 27 de marzo de 2025
  • De 09:45 a 13:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-03-2025 – Explora Europa, conéctate con el mundo y transforma tu futuro a través de los proyectos Eramus+ y CES

Esta actividad, forma parte de la segunda edición de la Jornada IMPULSA TU FUTURO Nexus Event Day ODS 2025, un evento organizado por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; dentro de su proyecto Nexus Event ODS 2025, una iniciativa cuyo objetivo es crear un nexus informativo entre los asistentes y el entorno empresarial, con el objetivo de promover el ODS 8, como estrategia para el fomento del trabajo decente y el crecimiento económico de nuestro entorno.

¿Te gustaría viajar, conocer nuevas culturas y vivir una experiencia internacional única? Si tienes ganas de aprender, ayudar y descubrir Europa de una manera diferente, esta charla es para ti.

INGALICIA, te ofrece la oportunidad de participar en una sesión dinámica y activa donde conocerás todas las oportunidades de movilidad europea disponibles para jóvenes como tú. Hablaremos sobre intercambios juveniles, cursos de formación (Erasmus+) y voluntariado (Cuerpo Europeo de Solidaridad).

No importa si nunca has participado en un proyecto internacional o si ya tienes experiencia, aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para dar el primer paso y aprovechar al máximo estas oportunidades.

Viaja, aprende y crece con Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

¡No dejes pasar esta oportunidad única de transformar tu futuro!

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 27 de marzo de 2025
  • De 12:00 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.