17-03-2025 – Inglés VI – Expresión oral B1+

Impartido por una profesora nativa

Impartido 100% en Inglés, por un profesor/a inglés nativo/a.
Clases centradas en expresión oral para alumnos con nivel mínimo B1.
Los alumnos aprenderán vocabulario con un PowerPoint presentation corto y luego practicarán hablar del tema con sus compañeros y las profesoras nativas, para mejorar su fluidez, pronunciación y más importante, su confianza!

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de marzo al 28 de abril de 2025
  • De 15:30 a 17:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-03-2025 – Claves y herramientas para potenciar la comunicación y participación con las familias

La generación de Entornos Seguros para la Infancia y Adolescencia es una tarea que nos corresponde a las personas adultas de diferentes ámbitos y roles. Un entorno seguro es aquel en el que no sólo no hay violencia, sino el que cumple una serie de indicadores físicos, emocionales y sociales que facilitan un fondo de bienestar y desarrollo integral.

Desde este enfoque y buscando mejorar la eficacia de nuestras propuestas educativas, el trabajo de interrelación y cooperación con las familias y la comunidad es clave.

Así, tal y como recoge la LOPIVI, por ejemplo:

– Las organizaciones y centros que acompañamos a niños, niñas y adolescentes (NNA) hemos de asegurar y fortalecer que nuestros entornos sean seguros. Para ello, estamos requeridas a contar con la escucha, participación y protagonismo de la propia Infancia y Adolescencia. Además, es oportuno, sin duda, que padres/madres y agentes de la red comunitaria puedan aportar también su punto de vista, sus reflexiones y propuestas al mismo tiempo que trabajan en la generación de espacios familiares y comunitarios seguros.

– Es necesario facilitar apoyos a las familias en la generación de entornos familiares seguros. Los recursos educativos en los que participan sus hijos e hijas pueden ser un elemento de colaboración y aprendizaje mutuo para ello.

– Recursos de ocio y deporte (extendiéndose a otros educativos) necesitan reforzar los procesos de comunicación con las familias.

La LOMLOE y otras leyes particulares de diferentes áreas también recuerdan la necesidad de comunicarse y trabajar en conjunto con las familias.

Las personas expertas y especializadas en el acompañamiento a la Infancia y Adolescencia exponen, que todo proceso educativo con niños, niñas y adolescentes requiere y gana en eficacia al establecer espacios de coordinación, colaboración y construcción conjunta de comunidades educativas con padres/madres. Las experiencias realizadas en algunos ámbitos en este sentido manifiestan haber ganado en varios sentidos:

– mejora del clima general de convivencia en el centro/entidad.

– fortalecimiento del sentido de pertenencia positivo a la entidad/centro y sus grupos/espacios por parte de NNA y padres/madres.

– mayor significancia y extensión de los aprendizajes.

– reducción de cierto grado de estrés de las figuras educativas.

Por ello, parece conveniente posibilitar espacios de reflexión, contraste y aprendizaje que combinen conceptos teóricos y prácticos sobre entornos seguros, participación y relación con las familias.

Esta propuesta de formación recoge precisamente esta necesidad y establece unos objetivos y contenidos de acercamiento a ello a nivel global y desde el planteamiento de la construcción conjunta de entornos educativos seguros.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 20 de marzo al 3 de abril de 2025
  • De 16:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-03-2025 – Celos e infidelidades. Más allá de la culpa y el rencor

Más allá de nuestra tendencia a la monogamia, las parejas conviven desde la fantasía o la realidad con los celos y la infidelidad. Pueden aparecer dinámicas relacionales de “tres o cuatro bandas”. Un tema que levanta pasiones y suele ser objeto de crítica en el ámbito social por lo que muchas veces adquiere cierto carácter “tabú”. Se entremezclan intensos sentimientos de traición, culpa, rencor que afectan a la autoestima, a veces difíciles de manejar. Aunque se suele destacar el carácter destructivo de la infidelidad… ¿Es posible encontrar algún aspecto beneficioso para la pareja y sus miembros?

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 21 al 26 de marzo de 2025
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-03-2025 – Método Hipopresivos (miércoles)

El método hipopresivo combina pautas posturales con una respiración rítmica y controlada, que normaliza las tensiones miofasciales de la fascia toracolumbar, restableciendo la correcta función de la misma y contribuyendo a regular la presión intra abdominal.

El suelo pélvico se debilita con el paso de los años, haber tenido partos es un factor que promueve ese debilitamiento, pero también las enfermedades de la cavidad abdominal, los tratamientos o cirugías abdominales (próstata, intestino, etc.), causan muchas veces, disfunciones del suelo pélvico.

Conociendo la estrecha relación entre diafragma, suelo pélvico, core, uniones miofasciales etc., no podemos trabajar aisladamente las partes, se debe tener conciencia de unidad, donde cada parte afecta a la otra. Por este motivo, integramos en las clases, movilidad, interocepción, respiración, trabajo postural, pautas hipopresivas etc.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de marzo al 25 de junio de 2025
  • De 12:00 a 13:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-03-2025 – Etnobotánica y uso tradicional de las plantas: patrimonio y tradición en La Mancha

La flora autóctona no solo es parte de nuestro entorno natural, sino también de nuestra identidad cultural y social. Este curso se centra en explorar las tradiciones, costumbres y saberes populares asociados con las plantas de Castilla-La Mancha, poniendo en valor el patrimonio inmaterial que conecta a las comunidades con su entorno a través de conocimientos, técnicas y expresiones transmitidas de generación en generación. Durante las cinco sesiones, los participantes aprenderán sobre la historia, los usos tradicionales y la relevancia actual de estas prácticas, mientras reflexionan sobre su importancia en la sostenibilidad y la cultura contemporánea.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 19 al 27 de marzo de 2025
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-03-2025 – El sector del lujo hoy. Panorama general y marketing de marcas de alta gama y premium

Conoce las últimas tendencias de una industria siempre en vanguardia. Aprende cómo crear, gestionar y desarrollar una marca de alta gama. Analizamos las más recientes estrategias de marketing de empresas de lujo icónicas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 20 de marzo al 12 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.