04-04-2025 – Lengua de signos española (LSE) Nivel II

La lengua de signos española, LSE, es la lengua gestual que utilizan principalmente los sordos españoles y personas que viven o se relacionan con ellos. Aunque no hay estadísticas plenamente fiables, se calcula que cuenta con más de 100.000 usuarios signantes, para los que un 20 o 30 % es su segunda lengua. Está reconocida legalmente desde el año 2007.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de abril al 16 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

31-03-2025 – Lengua de signos española (LSE) Nivel I

La lengua de signos española, LSE, es la lengua gestual que utilizan principalmente los sordos españoles y personas que viven o se relacionan con ellos. Aunque no hay estadísticas plenamente fiables, se calcula que cuenta con más de 100.000 usuarios signantes, para los que un 20 ó 30 % es su segunda lengua. Está reconocida legalmente desde el año 2007.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 15 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-03-2025 – Curso Introductorio en Gobernanza de Innovación Democrática y Cambios Transformadores

El fortalecimiento de la gobernanza democrática y la promoción de la innovación social son elementos clave para abordar los desafíos de las sociedades contemporáneas. Este curso tiene como propósito proporcionar una formación integral que permita a los participantes adquirir competencias teóricas y prácticas en administración, liderazgo, gobernanza, democracia deliberativa y participativa y claves de los procesos con un potencial cambio transformador.

En primer lugar, se abordarán los fundamentos de la gobernanza democrática y la innovación democrática, explorando cómo sus principios teóricos y prácticos contribuyen al fortalecimiento de procesos colectivos y participativos. Se explican las habilidades de liderazgo transformador y como la innovación democrática e inclusiva-proyectos, programas, acciones- se orienta al cambio con potencial transformador. El curso, de otra parte, dedica contenidos a la implementación de estrategias de acción colectiva en diversos contextos, dotando a los participantes de la comprensión en herramientas prácticas para organizar y gestionar procesos eficaces en comunidades y organizaciones. Paralelamente, se ilustra la importancia de prácticas de democratización en la gestión pública, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación pública.


A través del análisis de casos prácticos de innovación social y democrática, como de casos transformadores, se divulgan y analizan las lecciones aplicables a distintos entornos. Entre otras, como el fortalecimiento de la capacidad de los participantes para diseñar y aplicar procesos sociales inclusivos y sostenibles o promoverlos para la transformación social ecosistémica. Además, se explora el uso de herramientas emergentes que facilitan la colaboración, la democracia deliberativa, y potencian los procesos sociales y/o político-administrativos en la gobernanza de las sociedades actuales. Asimismo, el curso facilita enfoques y consensos epistémicos, técnicas, habilidades y herramientas de cambio social con enfoque de innovación democrática y potencial cambio transformador.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 26 de marzo al 29 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-04-2025 – Revolución nutricional: Transformando hábitos para un futuro saludable

La alimentación es uno de los factores que con más seguridad e importancia condicionan no solo el desarrollo y bienestar físico,sino la salud,el rendimiento,productividad de los hombres y mujeres,desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro.La dieta y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural.Desde finales del siglo XVIII ha quedado perfectamente establecido que el cuerpo humano es una máquina de combustión interna,necesitada de un combustible que denominamos alimentos,para producir energía y desarrolar una actividad.Alimentación y nutrición comprenden el conjunto de las relaciones entre el ser humano y los alimentos,es decir tanto su utilización y asimilación por el hombre como las actitudes,comportamientos y costumbres alimentarias.El tema de la alimentación es rico en matices biológicospsicológicos y sociológicos.Comemos no solo para nutrirnos,sino que también intervienen una serie de reflejos condicionados desde la lactancia,los caprichos alimentarios del anciano,la satisfacción nutricional a las vivencias del placer,protección, exquisitez cultural,abstinencia religiosa o política,conmemoración familiar,etc.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 de abril al 27 de mayo de 2025
  • De 17:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

31-03-2025 – Mindful eating: La alimentación consciente que beneficia nuestra salud (2ª edición)

En este curso profundizamos en la alimentación consciente (Mindful Eating) como contrapartida a la cultura de la dieta y aprenderemos a volver a disfrutar del placer de comer y a saber escuchar a nuestro cuerpo para interpretar las señales de hambre, saciedad y satisfacción. Distinguiremos lo que es el hambre física del hambre emocional tomando consciencia de nuestras emociones y la relación que tienen con la alimentación a la par que trabajaremos sobre el hambre emocional desde el autocuidado.

Hablaremos de la importancia de la meditación mindfulness para ayudarnos en este proceso de alimentarnos de forma consciente e iremos realizando meditaciones en cada clase y ejercicios prácticos para completar el aprendizaje.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 31 de marzo al 9 de abril de 2025
  • De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.