09-09-2024 – La dieta de la bicicleta: un vehículo de salud

Este no es un curso sobre otra dieta novedosa. La bicicleta supone una herramienta que nos permite replicar el modelo que hemos perdido de vida activa debido al desarrollo de las sociedades. Nos permite imitar a nuestros ancestros metabólicamente, pero avanzando más rápido hacia delante. La bicicleta no sólo es una respuesta a nuestras necesidades de salud, también es una respuesta a las necesidades de salud del planeta que se están empezando a expresar en sociedades industrializadas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 de septiembre al 28 de octubre de 2024
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 11-09-2024 – SPQR. Romano, ¿a qué dedicas tu tiempo?

Los ciudadanos romanos, ya fueran optimo iure o sin derechos cívicos, ocupaban la mayor parte de su tiempo en una actividad concreta. En este caso, nuestro punto de vista se va a fijar en la visión que, de cada una de las actividades posibles, tenía un romano perteneciente a la más alta clase de la sociedad: los senadores, y cómo a éstos les estaban permitidos unos trabajos y prohibidos otros; o al menos, si ejercían alguno de ellos, les suponía un elevado desprestigio social. En sentido estricto, es difícil hablar de profesiones o profesionales aplicados al mundo romano. Con más propiedad podríamos, o deberíamos, hablar de actividades; el concepto de profesión o de profesional es demasiado moderno y tiene una serie de condicionantes que no todos ellos son aplicables a la antigua Roma. Todas estas actividades eran indispensables en una sociedad compleja y altamente estratificada como lo era la romana y, sin duda, han dejado su impronta en nuestra sociedad moderna. La agricultura, el comercio y los comerciantes, los servicios públicos o privados, la preocupación por la salud, la educación, las diversiones y, sobre todo, las dos grandes herencias que Roma nos ha dejado: el derecho y las obras públicas. Todo ello nos lleva a considerar que nuestra sociedad moderna y la antigua sociedad romana, salvando las diferencias que sin duda son muchas, tenían y tienen numerosos elementos comunes, que no podemos despreciar, y que en definitiva aproximan a ambas sociedades.

13-09-2024 – Interpretación textual. Del texto a la voz

Las sensaciones que produce o traslada un texto varían notablemente en base a quien lo lee . En este, influyen no solo sus competencias lingüísticas, la intención y el objetivo con los que se acerca a dicho texto, también lo hacen su estado de ánimo y la identificación o no con aquello que lee. ¿Cómo acercarnos pues al texto? la comprensión textual interesa sobremanera a los psicólogos del lenguaje y a los psicoanalistas, pero también a quienes leen, escriben, analizan o interpretan actoralmente los textos. Toda interpretación de mensajes escritos pasa por la identificación y el entendimiento de la información que contiene un texto. Con este curso, nos adentraremos en el lenguaje y en sus posibilidades, nos acercaremos al texto y a su interpretación para abordarlo desde diferentes perspectivas (la dirección, la dramaturgia y la interpretación actoral y/o la escritura) que nos permitirán entenderlo e interpretar su lógica, sus ideas principales, argumentos, tesis y subtexto.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 al 24 de septiembre de 2024
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-09-2024 – Monasterios de Galicia, lugares de contemplación y de silencio, parte I

Con este curso presentamos una selección de los monasterios más importantes de Galicia, realizaremos un estudio artístico e histórico.

Conoceremos las riquezas arquitectónicas que el monacato dejó en Galicia, veremos la actuación colonizadora de los monjes llevadas a cabo en poblaciones de comarcas inhóspitas y desoladas donde poder realizar el Ora et Labora.

Estudiaremos los monasterios eremitarios por los márgenes del Sil y del Miño, la conocida Ribeira Sacra. Abordaremos algunos conventos dominicos y franciscanos.

Conocer las influencias ejercidas por el monacato y sus construcciones, a lo largo de los siglos, en la historia de Galicia es fundamental para entender el modo de vida de muchos pueblos y aldeas de Galicia.

Un curso teórico y práctico con una metodología participativa y adaptada a todos los niveles.

19-09-2024 – Aprende a dormir profundamente con el movimiento consciente

¿Por qué el dormir se puede convertir en un acto difícil y tortuoso?

Hay varias realidades contrastadas que explican porqué a muchas personas les cuesta dormir.

Una de ellas es que parte de la actividad mental del día está en fabricar pensamientos basura e improductivos:

Tenemos una media de 60.000 pensamientos diarios (son 7 por segundo) de los que el 95% se repiten, y el 80% “negativos” o desagradables

Otra realidad es que por naturaleza, la mente humana siente mucha curiosidad por las cosas. En general. Y esto hace que busque alternativas, posibilidades, acciones para experimentar y aprender, que es la base de la supervivencia y evolución humana.

Esta función de la mente es muy buena y necesaria pero se vuelve perjudicial e insana cuando todo esto se da en un ambiente demasiado exigente, perfeccionista, sin tiempo para nada. Con el piloto automático para todas partes. Donde no está permitido parar.

La mente no descansa ni un segundo en todo el día. Llega a mantener un ritmo tan elevado de actividad mental que sobrepasa sus límites y se revoluciona.

Por este motivo es normal que cuando llegue el momento de dormir la mente siga con la inercia del día no dejando que el cuerpo se suelte, relaje y duerma.

Inconscientemente por el hacer del día hemos convertido el dormir en un acto mental.

Provocando que la mente y el cuerpo se revolucionen y sobrecarguen todavía más, llegando a sobre pasar los límites sanos.

Y todo esto sucede de forma inconsciente día tras día hasta que aparece uno de los síntomas más incapacitantes de este descontrol mental, empezamos a tener problemas para conciliar el sueño.

Estas realidades son el caldo de cultivo perfecto para que cuando llega el momento de dormir la mente se resista y el cuerpo se agite.

¿Cómo te vas a dormir con todo ese ruido mental?. Antes necesitas callar la mente. Es como pretender dormir con una orquesta en la habitación.

El acto de dormir tendría que ser algo natural, un momento donde ponemos fin al día y pasamos a descansar. Un momento en el que la mente para y el cuerpo se relaja y nuestro organismo se recupera y así podamos iniciar el siguiente día con energía e ilusión.

Necesitamos de nuestra mente para crecer como especie, evolucionar y sobre vivir a las inclemencias de la vida pero necesitamos saber cómo hacerlo para que la mente no se convierta en nuestro enemigo sino en un gran aliado para evolucionar de forma sana, segura y felices. Para eso es necesario conocer cómo funciona la mente y aprender a pararla para que cuando llega el momento de dormir todo suceda de forma natural.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre de 2024 al 20 de febrero de 2025
  • De 20:30 a 22:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-09-2024 – Instructor/a de Mindfulness

*Curso 100% online en directo (240 horas) en el que se presentan los fundamentos para la creación, el desarrollo y la implementación de intervenciones basadas en mindfulness.

El temario del curso pretende proporcionar al alumnado el marco teórico sobre el que se asienta la práctica de la atención plena, así como sus principales aplicaciones, los contextos en que se lleva a cabo y las bases de la enseñanza de mindfulness a adultos, niñ@s y adolescentes.

Al tratarse de una formación vivencial, se realizarán prácticas de mindfulness en todas las sesiones y habrá varios días dedicados a la práctica intensiva (consultar calendario).

El/la alumno/a conocerá las bases y la metodología para el diseño y puesta en marcha de sesiones dirigidas a adultos, niñ@s y adolescentes. Se expondrán ejemplos de ejercicios guiados en quietud y en movimiento y se efectuarán prácticas guiadas supervisadas.

*Este curso no capacita a los/as participantes como facilitadores/as de MBSR, MBCT, MSC ni cualquier otro programa de mindfulness que cuente con un currículum estandarizado y un itinerario formativo propio.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 14 de septiembre de 2024 al 25 de junio de 2025
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.