CV – 24-06-2024 – Ferrocarriles que vuelven a funcionar: la recuperación de las vías como apuesta al desarrollo territorial

El ferrocarril ha sido y es en la España contemporánea un instrumento esencial para la vertebración y el progreso territorial. Con el paso del tiempo, las coyunturas históricas, los procesos de industrialización, las crisis y los fenómenos demográficos la relación entre ferrocarril y territorio ha ido modificándose de modo que, además del tránsito de personas y mercancías mediante este medio de transporte, han surgido formas nuevas de utilización y entre ellas se encuentra la recuperación de las vías férreas como estrategia de desarrollo territorial.

Este curso trata de dar visibilidad a este fenómeno con casos concretos, además de un enfoque genérico del fenómeno ferroviario y su implicación social, cultural y económica con los territorios.

CV – 17-06-2024 – La igualdad de oportunidades desde diferentes ámbitos

En este curso se tratará la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres partiendo de los orígenes de las sociedades democráticas, pasando por los cambios en la construcción del sujeto moderno y el feminismo, para analizar después diferentes ámbitos sociales, desde la empresa, la política, los medios de comunicación en la sociedad occidental y las nuevas masculinidades.

27-05-2024 – Ética y bioética

La Ética es una rama de la Filosofía que evalúa el actuar ético de los seres humanos, es la reflexión filosófica de la moral con pretensiones de universalidad. La moral pertenece a los códigos que pretenden regular las acciones concretas de los hombres, referidas a su comportamiento individual, social o natural. Responde a la pregunta ¿Qué debo hacer?

Por tanto, el objeto de estudio de la Ética serán los valores morales en el ámbito social de la vida cotidiana, pero también en el ámbito académico y laboral. Se pretende conocer las herramientas para aplicar los principios de la Ética en cualquier área en la que uno se desarrolle.

Dentro de la ética aplicada se encuentra la bioética que presupone, la introducción en la relación clínica de los valores democráticos que fundamentan la vida civil de las sociedades occidentales. La Bioética no pertenece en exclusiva a la medicina o la filosofía ya que fue pensada para tender puentes entre campos muy diversos incorporando, poco a poco, una moral laica fruto de la conquistada autonomía. No se debe confundir con religión, ni derecho ni deontología. La moral laica es la única que puede servir de base a la Bioética.

La Bioética, término acuñado por Van Rensselaer Potter, se centra en al análisis, desde el punto de vista moral, de las repercusiones derivadas de la creciente capacidad, de las ciencias médicas, de incidir en la salud, en la enfermedad y en la vida y la muerte de las personas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 27 al 29 de mayo de 2024
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.