07-06-2024 – Magazine “Hoy por Hoy Pontevedra” programa en directo desde nuestro salón de actos con la Cadena Ser Pontevedra

El próximo viernes 7 de junio realizaremos un programa en directo desde nuestro salón de actos con la Cadena Ser Pontevedra.

Emisión del Magazine «Hoy por Hoy Pontevedra», en directo desde el Salón de Actos del Centro.

La duración del programa será de las 12:20 a las 13:50.

Estructura del Magazine:

La Opinión
Información
Entrevistas
Informativo de las 13:00 h.
Entretenimiento

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 7 de junio de 2024
  • De 12:20 a 13:50 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 18-06-2024 – El sistema internacional y la UE de Ucrania a Gaza

Se realizará un análisis de la evolución del sistema internacional centrado en sus dos conflictos más emblemáticos en los últimos meses, la guerras en: Ucrania y Gaza.

Es fundamental conocer las principales dinámicas de ambos conflictos desde el ámbito político, diplomático y militar con protagonistas y conocedores de ambos de primer nivel.

El enfoque primordial en las distintas mesas se orienta hacia la solución y la búsqueda de soluciones pe PAZ.

CV – 19-06-2024 – Capitalismo bajo demanda, espacio urbano y conflicto social en plataformas digitales

Este curso de verano es una aproximación a las nuevas realidades y conflictos generados con la plataformización de los espacios urbanos. A lo largo de estas sesiones nos acercaremos a estos procesos a través de quienes están llevando a cabo investigaciones al respecto y de agentes sociales y movimientos que intervienen de una u otra manera en los conflictos surgidos en su seno.

La progresiva digitalización de las ciudades europeas, en un nuevo urbanismo empresarial globalizador propio de la «cultura de Silicon Valley», está capitalizando un flujo constante de capital tecnológico, asentando sus oficinas, sedes consultoras y trabajadores tecnológicos en áreas estratégicas de la metrópolis. La relación entre capitalismo de plataformas y cambio social en la sociedad urbana se acelera, a través de nuevos patrones de consumo, donde tanto las cinco corporaciones tecnológicas más poderosas del mundo (Google, Apple, Amazon, Facebook, y Microsoft) como las empresas de plataformas icónicas (Deliveroo, Uber y Airbnb) toman cuerpo sobre la ciudad erigiéndose como actores clave de su transformación. Su dominio sobre determinadas esferas laborales, económicas y sociales está fuertemente conectado con un ecosistema urbano tecnologizado, en lo que podríamos considerar la gran plataformización del espacio urbano.

Adentrarnos en esta perspectiva –uno de los objetivos de este curso– complementa los análisis del capitalismo de plataforma (fundamentalmente, estudiados desde la sociología del trabajo, las ciencias jurídicas y la economía), permitiendo incluir cuestiones como los estilos de vida digitales urbanos, los nuevos patrones de consumo en la ciudad y los diferentes mecanismos de extracción de renta.

Como veremos a lo largo del curso, un conjunto de procesos sociales, relaciones y formas interaccionales cambiantes acompañan este lugar compartido cada vez más indiscernible de «lo urbano» y «lo digital», que encarnan una hibridación del espacio digital, el espacio social y el espacio físico. Nos referimos a ensamblajes urbanos de nuevas tecnologías y plataformas que afectan al comercio, a la movilidad, a la concentración del control sobre los recursos, así como a los flujos de información, a la inversión de capital y a los trabajadores, como elementos centrales de un entorno urbano en constante proceso de cambio. ¿Cómo se están introduciendo las plataformas digitales en todos ellos? ¿Cómo imaginamos la ciudad a través de estas plataformas? ¿Cómo representamos lo urbano? ¿Cuáles son las alternativas? ¿Cuáles son los modelos de vida que hemos elegido? En definitiva, ¿Cómo es nuestra vida urbana cotidiana en la ciudad de las plataformas?

CV – 25-06-2024 – Las Elecciones al Parlamento Europeo de 2024, el conflicto político en las sociedades democráticas y el ciclo electoral español

Las Elecciones al Parlamento Europeo de 2024 tienen lugar en un momento y en un contexto especialmente relevante en España, en Europa y en el mundo. En España se han sucedido elecciones de distinto nivel en 2023 y 2024 de extraordinaria importancia, en Europa la situación política muestra signos de cierta convulsión en un marco dominado por la invasión rusa de Ucrania y en el mundo, y especialmente, en las democracias abundan en general señales que amenazadoras. En este marco el curso que se propone recapitula y estudia este ciclo electoral y analiza los principales ejes del conflicto político en las modernas democracias.

11-06-2024 – Los juegos florales en el Teatro Circo de Albacete: una tradición en el siglo XXI

En esta sesión Elías Rovira Gil hablará de los Juegos Florales, tradición literaria que tenía lugar en el Teatro Circo de Albacete. Esta se remonta a finales del siglo XIX, recuperada en el siglo XXI por la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete.

Elías Rovira contará anécdotas y datos interesantes sobre la tradición de los Juegos Florales en el Teatro Circo de Albacete, deteniéndose en algunos aspectos que les confieren a estos un especial sabor y originalidad como el haiku, la danza tao y las obras de teatro. Asimismo, se leerán y comentarán las obras ganadoras.

Los Juegos Florales de Albacete cuentan con el apoyo de Cultural Albacete, Ayuntamiento y Diputación Provincial de Albacete. Estos consisten en un concurso internacional de haiku, incorporando la poesía en 2024. Para la entrega de premios se realiza una gala literaria en el Teatro Circo de Albacete y se celebran con música, teatro, danza tao, fotografía, vídeo, poesía y haiku. Estas artes se unen para celebrar la primavera y realzar la belleza de este edificio histórico, que es eje imprescindible de la vida cultural de la ciudad. El premio para la obra ganadora consiste en una flor natural, un diploma y una obra de arte realizada por el pintor albaceteño José Cortijo. Este espectáculo para todos los públicos tiene entrada libre y gratuita.

El Teatro Circo es un espacio escénico de Albacete, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. Inaugurado en el siglo XIX es el Teatro Circo con la doble funcionalidad de teatro y circo más antiguo del mundo. En noviembre de 2023 obtuvo el primer sello de «Teatro Histórico de España» que certifica AMIThE

El haiku es un breve poema de origen japonés basado en las sensaciones y con unas pocas normas básicas para su escritura. Podríamos decir que el haiku es poesía contemplativa. Su popularidad es cada vez mayor en todo el mundo, especialmente entre los lectores en lengua castellana. En España hay una asociación de haiku con sede en Albacete, esta es la AGHA, organizadora de los Juegos Florales Albacete Siglo XXI.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: 11 de junio de 2024
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 26-06-2024 – Musicoterapia Emociones y Tecnología: La Música como transformación social en la Salud Mental, rehabilitación y prevención de trastornos del lenguaje y la Música en Oncología y Educación Especial

La Música, como toda manifestación artística, es un producto cultural, con múltiples finalidades, entre otras, la de suscitar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas y cada vez más, cumplir una importante función terapéutica a través de la musicoterapia. En el curso se contemplará cómo ha evolucionado nuestro cerebro y su estudio a través de la música, se hablará sobre las últimas investigaciones sobre el efecto de la Música en las personas y como a través de ella, de una forma creativa la rehabilitación en pacientes es más que satisfactoria.

Se presentarán propuestas prácticas en relación a la música y sus efectos en el cerebro humano desde el pre y postnatal hasta la 3ª edad, pasando por el desarrollo motor y cognitivo de un/a niñ@ de primaria a adolescentes, en personas con diversidad funcional, así como con personas con trastorno del lenguaje, ansiedad, estrés postraumático en pacientes que han padecido cáncer, AME (Atrofia Muscular Espinal), Artrogriposis Múltiple Congénita, personas con hipotononia y personas de la 3ª edad, cómo a través de la música se puede trabajar el cerebro, por su plasticidad.