10-11-2023 – Yoga, Tantra y Kundalini en el yoga contemporáneo. El ejemplo de la Escuela de Bihar de Swami Satyananda

El yoga contemporáneo hunde sus raíces en el Tantra. Todas las escuelas recogen concepciones filosóficas y prácticas yóguicas de las tradiciones tántricas premodernas. De este modo, métodos como el yoga nidra o el kundalini-yoga, así como el cuerpo tántrico de las nadis, los chakras y la kundalini, tienen sus orígenes en cultos tántricos. A través de la Escuela de Bihar de Swami Satyananda Saraswati, y de su metodología conocida como Yoga Satyananda, tomaremos contacto con las filosofías y prácticas tántricas llevadas a cabo en el yoga actual. Mostraremos las interpretaciones contemporáneas de las nadis, los chakras y la kundalini, y en qué se diferencian del cuerpo tántrico premoderno. Expondremos una de las prácticas meditativas más populares en las academias de yoga, el yoga nidra, diseñada en su formato moderno por Swami Satyananda. Por último analizaremos el kundalini-yoga y las diferentes técnicas para despertar el Poder Serpentino. Es por tanto, un curso teórico donde muestran y analizan filosofías y prácticas del yoga contemporáneo, y su relación con las tradiciones precoloniales de la India.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 10 al 11 de noviembre de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2023 – Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) (4ª edición)

Este curso que se presenta por cuarto año, se pretende que los alumnos adquieran conocimientos básicos de SIG empleando un software abierto.

El manejo de los SIG es esencial para cualquier estudiante que esté cursando grados relacionados con las Ciencias, como Ciencias Ambientales y Biología.

El curso es en gran medida práctico y puede ayudar a mejorar las opciones de empleo de los asistentes que busquen trabajo tanto en la empresa privada (consultorías ambientales, departamentos ambientales de empresas promotoras o constructoras de infraestructuras, etc.) como en la pública, una vez hayan acabado sus estudios.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 10 de noviembre al 1 de diciembre de 2023
  • De 16:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2023 – Protección de la Infancia y Adolescencia en Castilla La Mancha. Marco legislativo y estrategias técnicas

Entre los Derechos de las Niñas y Niños recogidos en la “Convención Sobre los Derechos del Niño (CDN)”, aprobada por Naciones Unidas en 1989, en concreto el 20 de noviembre, recoge el Derecho de Niñas y Niños, entendidos como personas menores de 18 años a no ser discriminados por ningún tipo de causa, sin importar donde viven, que idioma hablan, cual es su religión o cultura, que piensan, que aspecto tienen, si son niñas o niños, si tienen alguna discapacidad, si son ricos o pobres y sin importar lo que sus familias o su padres y madres sean, crean o hagan. Ningún niño debe ser tratado injustamente de ningún modo, según se recoge en el Artículo 2 de la CDN.

Corresponde a los Poderes Públicos y por tanto a las diferentes administraciones garantizar este Derecho, estableciendo los mecanismos de protección de la infancia y la familia, tanto legales como técnicos, dotando de recursos para esta garantía, promulgando leyes que protejan a los ciudadanos más jóvenes de nuestra sociedad y desarrollando acciones que de una forma práctica, puedan prevenir las circunstancias en las que niñas, niños y adolescentes y sus familias se puedan encontrar desprotegidos, que favorezcan el desarrollo de factores de protección de la infancia y las familias frente a la discriminación y sus consecuencias, que intervengan cuando se produzcan las situaciones de desprotección para repararlas de forma adecuada y lograr la resiliencia de las niñas y niños víctimas de éstas.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 8 de noviembre de 2023
  • De 17:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2023 – Psicoterapia Breve de Pareja: Dependencias emocionales e Infidelidades

Este curso de Psicoterapia Breve de Pareja centrado en las dependencias emocionales y las infidelidades desarrolla un modelo de intervención desde un enfoque integrador que dota al profesional de la salud de un esquema comprensivo y operativo de trabajo para intervenir y responder eficazmente a la demanda cada vez mayor de parejas que acuden a la consulta en conflicto.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 10 al 24 de noviembre de 2023
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-11-2023 – La Psicomotricidad como vía para el Bienestar Emocional en infancia y adolescencia

El Bienestar Emocional es un derecho de la infancia y adolescencia. Está relacionado con un estado en el que prima la sensación de seguridad y se cuenta con herramientas básicas para hacer frente a los elementos de estrés del día a día, con una suficiente gestión emocional en varios sentidos. Un estado general de bienestar emocional se relaciona con mayor autoestima, mayor capacidad de adaptación social y previene problemas de salud mental y violencia.

El bienestar emocional se puede romper cuando los factores estresantes externos o internos superan los mecanismos personales y sociales existentes para afrontarlos, generando una inseguridad de fondo intensa o persistente en el tiempo.

Cuenta con una dimensión personal y otra social-comunitaria ya que la comunidad ha de proporcionar la red de seguridad y los recursos básicos para ello. Desde ahí, potenciar el bienestar emocional de la infancia y adolescencia es una responsabilidad de todas las personas adultas presentes en todos los ámbitos en los que se las acompaña: familia, escuela, tiempo libre, deporte…

Todas las personas que realizan una labor educativa o de ayuda con niños, niñas y adolescentes necesitan estar formadas y tener unas competencias suficientes para fortalecer factores de protección, reducir factores de riesgo, detectar malestares emocionales, derivar a recursos de apoyo en red y acompañar de la mejor forma posible cuando se producen.

Así, va a ser fundamental potenciar la seguridad emocional de niños, niñas y adolescentes y dotar de actividades, espacios y actitudes de acompañamiento coherentes para todo ello.

En este curso, descubriremos el valor de la práctica psicomotriz Aucouturier para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a ganar seguridad emocional de una manera profunda y potenciar las habilidades de afrontamiento de retos a nivel físico, emocional, cognitivo y social.

La psicomotricidad considera la globalidad del niño y la niña y posibilita el trabajo preventivo y terapéutico de los malestares emocionales propios del desarrollo o de situaciones desajustadas con el entorno desde las vías motriz, narrativa y plástica. El diseño de las sesiones de psicomotricidad y el ajuste de los y las psicomotricistas posibilita este avance hacia el bienestar emocional.

En el curso, introduciremos las bases de la psicomotricidad Aucouturier, sus objetivos y su metodología de trabajo básica, pudiendo adaptarse al ámbito escolar, socioeducativo, tiempo libre, deporte, terapéutico etc

Esta formación está orientada a facilitar el avance en competencias profesionales y conocer herramientas de acompañamiento a la Infancia y Adolescencia. En este sentido, en coherencia con el enfoque de espacios formativos seguros y respetuosos con la Infancia y Adolescencia, se solicitará al alumnado que se matricule la aceptación de los siguientes compromisos:

1- Abordar el contraste y análisis del enfoque de acompañamiento a niños y niñas siempre de una forma respetuosa para con ellos y ellas y sus familias.

2- No tomar fotos o imágenes de diapositivas o vídeos ni compartirlas en las que aparezcan niños, niñas y adolescentes y se les pueda reconocer.

3- Garantizar la confidencialidad del proceso educativo-terapéutico con niños, niñas y adolescentes y aquellos datos personales, familiares o sociales que pudieran llegar a conocerse durante la formación.

4- Guardar la confidencialidad, dentro de los contrastes y análisis que pudieran hacerse en la formación, de aquellos datos que, por razones personales o profesionales, se puedan conocer de los niños, niñas y adolescentes (y sus familias) implicados/as de alguna forma en la formación.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 9 al 30 de noviembre de 2023
  • De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.