03-11-2023 – La creación poética: de la tradición al rap

El rap forma parte de una tradición oral de rimas sobre base musical, la tradición griot, cuyas raíces se encuentran en África Occidental. Según el Shorter Oxford English Dictionary, el término se registra por primera vez en 1541 con el significado de «to utter (esp. an oath) sharply, vigorously, or suddenly» («pronunciar (especialmente un juramento) de manera brusca, vigorosa o repentina».)

En 1963, Jamil Abdullah Al-Amin, activista del Movimiento por los Derechos Civiles para los afroamericanos y del Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC), cambió su nombre a H. Rap Brown. Con ello, la palabra rap pasó a relacionarse con un discurso de protesta.

El nacimiento del rap, como lo conocemos hoy, se atribuye a Isaac Hayes, quien intercala el habla rítmica en 1969 a “By the Time I Get to Phoenix” del álbum Hot Buttered Soul, grabado en directo. En 1979, The Sugarhill Gang lanzó la que fue considerada primera grabación de rap: los versos robados de «Rapper’s Delight».

Este curso tiene como objetivo estudiar las relaciones entre la poesía tradicional y el rap en creación y métrica y como transmisores de un mensaje y un modo de entender la vida. Es, también, un acercamiento a la música rap como fenómeno sociológico de rebeldía y protesta influyente en la juventud actual, que, sin embargo y paradójicamente, teje vínculos intergeneracionales con quienes la vieron nacer y crecieron con su «beat». La participación en el curso de Sharif evidencia que tal fenómeno tiene su eco en las calles, pero también un espacio en las aulas universitarias.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 3 al 4 de noviembre de 2023
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-11-2023 – Delitos contra la libertad sexual

Analizaremos cada uno de los delitos contra la libertad sexual que nuestro Código Penal recoge, con una visión estrictamente legal de lo recogido en el citado código.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 2 de noviembre de 2023 al 8 de febrero de 2024
  • De 16:00 a 17:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

31-10-2023 – Presentación del Proyecto de recogida de información etnobotánica de la Reserva de la Biosfera: Escuchemos: ¡Es bueno para el corazón!

ESCUCHEMOS: ¡ES BUENO PARA EL CORAZÓN!

Desde la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses creemos que solo entre tod@s seremos capaces de recuperar estos saberes y que podemos hacerlo, además, disfrutando y pasando un buen rato. ¿Qué podemos hacer? ¡Es muy fácil! Recordemos que a tod@s nos encanta contar y que nos cuenten, refuerza nuestros vínculos, amplía nuestros horizontes y nos hace más felices. Solo se trata de hablar y escuchar a las personas más cercanas.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 31 de octubre de 2023
  • De 12:00 a 13:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.