16-10-2023 – Gestión ambiental y arqueológica de un proyecto portuario. Casos prácticos

Cualquier proyecto de intervención de obras en puertos y áreas litorales de la costa española, conlleva necesariamente la intervención de profesionales de las ciencias ambientales y de la arqueología. Estas actuaciones deben llevan consigo la redacción y elaboración de un proyecto de estudio de impacto ambiental y en la inmensa mayoría de los casos de prevención del patrimonio arqueológico subacuático.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 16 al 19 de octubre de 2023
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-10-2023 – Integración social. Mujeres en prisión. Dificultades y oportunidades

Patriarcado, género, marginación y exclusión: formas de opresión y violencia contra la mujer. El tratamiento penitenciario: la reeducación y reinserción de las mujeres privadas de libertad en España. Dificultades y oportunidades.


ONGS, el defensor del Pueblo y las propias instituciones penitenciarias informan sobre el impacto y las consecuencias no deseadas por la ejecución de penas privativas de libertad sobre las mujeres legalmente encarceladas: ruptura abrupta de lazos familiares, perdida de trabajo, efectos sobre el auto concepto y la autoestima, aislamiento social, estigmatización, marginación e incluso exclusión social; consecuencias que ponen de manifiesto la pena privativa de libertad se puede vivir y afrontar como un conflicto, psicológico y social, entre la mujer privada de libertad y la sociedad que legalmente la priva.

En libertad, en todas las sociedades estudiadas, la convivencia entre hombres y mujeres no está menos libre de conflicto sobre cuales o cuales no son los comportamientos adecuados por razón de sexo o género. Conflicto que se ha venido resolviendo históricamente desde el dictado y desempeño de “roles de género masculinizados” y “roles de género feminizados”. El hombre tradicionalmente ocupa un espacio social amplio, de estatus y roles de poder elevados mientras que para la mujer se reserva un espacio, orientado al ámbito del apoyo y cuidado de los demás, más limitado, subordinado y de mayor vulnerabilidad que el de los hombres. Hombres y mujeres encerrados en una sociedad patriarcal.

Sociedad y prisión son parte del mismo sistema cultural, ideológico y, también, simbólico. Un centro penitenciario, como espacio institucional, social y de socialización es un escenario de convivencia ordenada en el que se refleja la misma cultura, ideología, estructura y simbología de la sociedad patriarcal donde se enmarca.

Las mujeres privadas de libertad son parte de una población penitenciaria muy reducida (alrededor de un 8/9 %) respecto a los hombres, presentan una tipología delictiva típica menos violenta que la de estos y una actitud reivindicativa baja por lo que el encarcelamiento fácilmente puede mantenerlas en las mismas condiciones de desigualdad y vulnerabilidad previa al ingreso en prisión.

El riesgo de mantener el mismo rol patriarcal de la mujer encarcelada durante la pena privativa de libertad y devolverla a la sociedad con igual estatus al que ha ingresado existe en la misma medida con la que el sistema penitenciario replique la cultura y la ideología, los roles y los conflictos, la estructura y la simbología discriminatoria de la sociedad.

La pena privativa de libertad del siglo XXI, orientada a la efectiva reeducación y reinserción social, integral e integradora, de la mujer privada de libertad, debe revertir aquellos esquemas de desigualdad estructurales para desarrollar auténticos espacios de convivencia igualitaria, reeducativos y resocializadores.

Desde esta perspectiva igualitaria, afrontar los compromisos de intervención, exige reducir el conflicto que supone el encarcelamiento para las mujeres privadas de libertad y para sus familiares; mejorar las condiciones culturales, materiales y organizativas de la prisión; utilizar los puentes entre en la vida en prisión y en libertad; promover las medidas alternativas no privativas de libertad y vincular la intervención a las necesidades y características individuales de la mujer para poder integrarla en la sociedad en las mejores condiciones posibles de dignidad, igualdad y libertad.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 19 al 20 de octubre de 2023
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-10-2023 – Curso de Mediación civil, familiar y comunitaria (6ª Edición, con simulaciones prácticas de casos reales)

Este curso tiene una duración de 200 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso, forma parte del Ciclo Formativo de Mediación de nuestro Centro Asociado de la UNED-PONTEVEDRA, pudiendo matricularte si te interesa también al curso de Mediación: Herramienta para la prevención de la violencia familiar de 100 horas, convalidándote académicamente una práctica y 25 horas de formación y así poder acreditar un total de 300h de formación válida para trabajar profesionalmente en esta actividad. Este curso de Mediación civil, familiar y comunitaria cuenta con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontrará todas las clases impartidas grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de casos, enlaces a páginas webs, etc. y esta pequeña guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.

La Mediación se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestra sociedad, ya que cada vez juega un papel más importante la resolución de los conflictos de forma pacífica, fomentando el mutuo acuerdo. A raíz de la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y la posterior aprobación del Real Decreto por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, el 13 de diciembre de 2013, España cuenta ya con una ordenación general, en la que se marcan los requisitos necesarios para el ejercicio de la profesión.

Desde el Centro Asociado de la UNED DE PONTEVEDRA le presentamos nuestro Curso en Mediación Civil, Familiar y Comunitario, validado como formación específica y necesaria para el cumplimiento de los requisitos que garantizan el acceso al Registro de Mediadores Estatal del Ministerio de Justicia, incluyendo la posibilidad de acceder a las especializaciones de Mediación Civil, Mediación Familiar y Mediación General.

El curso es impartido en la modalidad ONLINE y se puede seguir en la modalidad en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos, además, el diploma que otorga nuestro centro está validado por el Ministerio de Justicia de España, especificando el número de horas, el contenido, la metodología y la superación del mismo.

Este curso tiene una duración de 200 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso, cuenta con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontrará todas las clases impartidas grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de casos, enlaces a páginas webs, etc. y esta pequeña guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.

La Dirección Académica del mismo se encuentra en manos de Dña. Belén Romero Sáez , Profesora-Tutora del Centro Asociado y Abogada en ejercicio, el Ponente es D. Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado, nº 1726 y mediador inscrito en el registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Oficial Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia y Máster Universitario Internacional en OCTY, especializado en Prevención del radicalismo violento y el odio, desde la interculturalidad y el trabajo de mediación comunitaria.

17-10-2023 – Filosofía centrada en el autoconocimiento

El objetivo fundamental de este curso es ofrecer una visión de la filosofía como camino de autodescubrimiento y de transformación. Los distintos apartados desarrollan temas clave que permitirán a los asistentes ahondar en el propio autoconocimiento y en la pregunta fundamental sobre los distintos niveles de su identidad. A lo largo del desenvolvimiento del curso los participantes tendrán ocasión de revisar y comprender a titulo individual los principales obstáculos que, a nivel general, dificultan que vivamos una vida auténticamente libre y serena. En síntesis, el curso ofrece una perspectiva filosófica del autoconocimiento.

 
 
  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de octubre al 9 de noviembre de 2023
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2023 – Curso de Práctica y Perfeccionamiento de Ajedrez

Aprende ajedrez y mejora tu nivel.

Las lecciones o temas estarán complementadas por material para mejorar la comprensión y las habilidades de los alumnos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de octubre de 2023 al 16 de enero de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2023 – El proceso de investigación para la creación del conocimiento: Iniciación a la investigación para la elaboración de TFG,TFM y tesis doctorales

Para la elaboración de trabajos que tengan un carácter investigador es imprescindible el dominio tanto de las fases en un proceso de investigación como de la construcción de los instrumentos adecuados y el tratamiento de los datos.

En este curso se pretende un acercamiento a este proceso con el propósito de que los estudiantes a su finalización sean capaces de enfrentarse a un problema de investigación y plantear el proceso a seguir para resolver las hipótesis planteadas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 20 de octubre al 15 de diciembre de 2023
  • De 10:00 a 13:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.