Acto de ceremonia de la apertura de curso del 2024/25.
- Lugar: UNED Lisboa
- Fecha y hora: 4 de diciembre de 2024
- De 19:00 a 21:00h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.
Acto de ceremonia de la apertura de curso del 2024/25.
En esta actividad se profundizará en el origen, en muchos aspectos paralelo, de los museos en el siglo XIX en Portugal y España, con origen en las revoluciones liberales herederas de la Revolución Francesa. Uno de los objetivos es poner en valor el estudio e investigación sobre la historia de los museos como medio para valorizar las propias instituciones. Se analizarán los hitos, los aciertos y errores que en gran medida han influido en la configuración de los citados museos hasta el presente, con el objetivo de obtener conclusiones que puedan responder a las preguntas: ¿Hemos aprendido algo del pasado? ¿Nos puede ayudar a superar algunos de los retos del presente y del futuro?
Desde la Biblioteca de Xuventude de Galicia-Centro Gallego de Lisboa
En este curso presentaremos y discutiremos la actualidad de la filosofía de
José Ortega y Gasset, uno de los filósofos españoles más importantes del
siglo XX, exiliado en Lisboa desde marzo de 1942. Ortega, aprovechando
la neutralidad lusa en el conflicto internacional, busca en ella, como hiciera
Ramón Gómez de la Serna en los años veinte, un lugar de sosiego y
serenidad en el que centrarse en su obra. La actividad podrá seguirse en el siguiente enlace: https://www.intecca.uned.es/portal/live?ID_Sala=406618&ID_Grabacion=653880&hashData=c81d62ee5fed46b5182b7c3719b7989a¶msToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs
Lugar: UNED Lisboa
Fecha y hora: Del 9 al 10 de mayo de 2024
9/05: de 11:30 a 13:30h. y de 15:30 a 17:00h.
10/05: de 11:30 a 13:45h.
Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
Más información.
Este curso busca contribuir a la reflexión sobre una historia ibérica en perspectiva comparada desde la Edad Moderna hasta la actualidad. La iniciativa persigue desmontar tópicos y estereotipos y fomentar un mayor conocimiento de la historia del otro lado de la frontera tanto desde el punto de vista portugués como español. Cuenta para ello con la participación de destacados especialistas, españoles y portugueses, que presentarán al público sus últimas investigaciones sobre el mundo ibérico.