24-04-2025 – Conferencia Internacional sobre Participación, bienestar social y administración local en tiempos de la IA

Desde una perspectiva global, los ciudadanos nos encontramos en una encrucijada en el ámbito del bienestar social y los servicios sociales. Por un lado, el bienestar social está anclado en la participación ciudadana, que nos permite intervenir en los procesos de toma de decisiones y ejercer nuestros derechos. Por otro lado, la digitalización acelerada de nuestras administraciones tras la pandemia del COVID-19, se ve reforzada por la incorporación de la Inteligencia Artificial. En todo este proceso, no podemos dejar abandonadas a las personas que viven en entornos rurales, despoblados y aislados. En esta conferencia internacional, financiada por la Diputación de Málaga, y con la colaboración del Ayuntamiento de Ronda y la ICSW, abordamos los retos de la participación en el ámbito del bienestar social, con especial referencia a la administración local, la administración más cercana a los ciudadanos y responsable de los servicios sociales en muchos países.

¿Qué camino debemos tomar, en un contexto en el que las nuevas tecnologías pueden reforzar la participación, o pueden reforzar la jerarquización y la vigilancia? ¿Cómo redefinir y reforzar la participación ciudadana en un contexto de digitalización e Inteligencia Artificial? ¿Cuál es nuestro modelo de digitalización? ¿Cuáles son las competencias clave que necesitamos para ser eficaces en un entorno social que es físico, pero que también se reproduce en el metaverso? ¿Qué papel pueden desempeñar las metodologías de codiseño y cocreación en el ámbito de la participación ciudadana? ¿Cómo reforzar la solidaridad intergeneracional? ¿Cómo abordar los problemas de aislamiento y soledad en los entornos rurales y aislados?

En este seminario, participan los tres presidentes globales de las organizaciones más relevantes en Trabajo Social: Joachim Mumba (presidente global de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales), Antoinette Lombard (presidenta global de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social) y Sergei Zelenev (presidente global del Concilio Internacional de Bienestar Social, ICSW). Además, contamos con la participación especial del ICSW Europa, que organiza una de las sesiones de la conferencia. A partir de los resultados de la reunión internacional sobre participación celebrada en Ronda en 2024, se presentará también en esta conferencia la versión final de la Declaración de Ronda de ICSW, resultado de un largo proceso participativo en 2024 y 2025.

  • Lugar: UNED Málaga
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de abril de 2025
  • Jueves de 10:00 a 20:00 y viernes de 10:00 a 13:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-09-2019 – Mesa redonda. Pluralismo, partidos y garantías en la estabilidad para la formación de gobiernos

Actividad realizada en el marco del Proyecto de Investigación DER2017 -84733-R: Partidos políticos: origen, función y revisión de su estatuto constitucional.

INAUGURACIÓN / MESA REDONDA: Sobre la participación en el seno de los partidos políticos

MESA REDONDA: Igualdad en la competición electoral y formación de gobiernos multipartidistas

21-09-2018 – Nuevos mecanismos e instrumentos de participación pública

En el curso se desarrollara en una primera jornada los siguientes aspectos: evolución del concepto de participación ciudadana, tipos de participación ciudadana, factores que han contribuido a potenciar el fenómeno participativo en las ciudades, democracia representativa y democracia participativa en la Unión Europea, formas de participación directa recogidas en los Tratados y Marcos de consulta específicos, la participación pública en España. Los fundamentos constitucionales de la transferencia de los poderes públicos y de la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, participación en las leyes 39/2015 del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, 40/2015 de régimen jurídico del sector publico y 50/1997 del gobierno, el marco normativo de la participación ciudadana en el ámbito municipal,la regulación del derecho a la participación en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Loca, el pretendido avance del derecho a la participación en la Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local.

En una segunda jornada: la ciudad como escenario de la democracia directa, el Ayuntamiento como administración de proximidad  y espacio propicio para la participación ciudadana directa, la desconcentración como fórmula de fomento de la participación local, el impacto de las políticas municipales en la realidad cotidiana de la ciudad, factores que han contribuido a potenciar el fenómeno participativo en las ciudades, niveles de desarrollo de la participación, la estructura participativa en la ciudad y marco regulativo de la democracia directa en la ciudad, derechos que configuran la participación ciudadana, los cauces participativos  y experiencias de participación. Los planes de barrio como ejemplo de buena práctica participativa  y expresión del urbanismo colaborativo, aspectos que condicionan los procesos participativos de ámbito local y propuestas para la consolidación de la democracia directa local.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 21 al 22 de abril de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 y 14:30h.
Puede verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.