07-03-2023 – Ecofeminismo; Paradigma para la transición civilizatoria

Nuestra civilización está en quiebra. El modelo patriarcal que la ha sostenido, en dialogo con el capitalismo y el neoliberalismo, no le ofrece futuro. La vida que conocemos necesita de un nuevo paradigma para sobrevivir. El ecofeminismo como pensamiento filosófico se nos ofrece para realizar el tránsito hacia el otro mundo posible, y nos aporta claves para proteger, desde una justicia socio ecológica , la vida que conocemos y de la que formamos parte. En la mesa de exposición y debate se expondrán dichas claves y su aplicación en campos diversos como: energía, educación, biodiversidad, agroalimentación o salud global.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 7 de marzo de 2023
  • De 18:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-06-2022 – Otra guerra en el Siglo XXI, invasión rusa de Ucrania

Esta mesa redonda nace con la idea de analizar, disertar y valorar de forma multidisciplinar, el conflicto actual entre Rusia y Ucrania.

Compuesta por profesionales de diferentes ámbitos: historia, economía, ciencias políticas y relaciones internacionales, sociología, derecho y foto- periodismo, se encargarán mediante intervenciones moderadas, de argumentar las posibles causas y consecuencias para no sólo los países implicados directamente, sino también las repercusiones a nivel europeo e incluso mundial.

El toque de realismo vendrá dado por una serie de invitados de excepción, dada su nacionalidad ucraniana y cercanía al conflicto, que complementarán con sus testimonios y vivencias, las exposiciones más técnicas.

08-03-2022 – La lucha de la Educación Social en la igualdad de las mujeres

Con esta mesa redonda, queremos dar la visibilidad a la educación social y recordar todos los avances conseguidos mediante la educación social y reivindicar la igualdad de los derechos entre mujeres y hombres mediante profesionales de la educación social. Es un día para reivindicar el trabajo que aun queda por hacer ante las desigualdades de género que continúan produciéndose en todo el mundo.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 8 de marzo de 2022. De 18:45 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-12-2021 – El auge de la distopía y la crisis de la utopía: causas e implicaciones

A partir de numerosos ejemplos tomados del cine y la literatura, materiales que serán contrastados y confrontados con fuentes teóricas, se tratará de dilucidar las causas y las implicaciones del éxito actual de la distopía, sobre todo en lo concerniente a la imaginación política. Se mostrará cómo el déficit de utopías y el superávit de distopías en el plano narrativo es un fenómeno que se retrotrae a inicios del siglo XX y que tiene en las calamidades ocurridas en dicho periodo y en la consiguiente erosión de la fe en el progreso parte de su explicación. Asimismo, se disertará sobre el protagonismo que tuvo el nacimiento del neoliberalismo y la caída del Muro de Berlín en el afianzamiento y amplificación de esa dinámica, sintetizada en la tesis del «final de la historia», en el sentir colectivo de que «no hay alternativa» y en la absorción y mercantilización de la crítica desprovista de propuestas. Además, se explicará que el auge de la distopía vivido en el siglo XXI no tiene parangón en la historia, y se detallarán sus elementos diferenciales. Finalmente, se argumentará la necesidad de rebajar el absolutismo distópico imperante mediante la elaboración de nuevas utopías.