En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
En este curso se tratan aspectos emocionales que se presentan en los niños/as y adolescentes cuando viven la separación de sus padres. Se proporcionan herramienats para que los padres, profesores o tutores puedan manejar, comprender y ayudar a solventar las diferentes vivencias y situaciones con las que pueden encontrarse. Situaciones que muchas veces no sabemos manejar porque nos generan angustia y ansiedad.
La hoja de cálculo es uno de los programas de software más utilizados en las empresas. Muchas de las funciones incorporadas en la misma facilitan la resolución de problemas de gestión en forma sencilla, rápida y fiable. En nuestro curso aprenderemos a usar la hoja de cálculo Excel para la resolución de problemas fundamentales en análisis de gestión y toma de decisiones, para que el alumno sea capaz de crear sus propias plantillas y modelos de fácil manejo. Este curso será la base para la realización del curso EXCEL AVANZADO.
Desde el Centro Asociado de la UNED en el Campo de Gibraltar presentamos estas Jornadas sobre arte prehistórico en el Campo de Gibraltar y Norte de África con la intención de iniciar un camino que contribuya a crear un centro de investigación que aglutine este tipo de estudios.
El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED ha desarrollado proyectos de investigación en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Diferentes tesis doctorales presentadas durante las últimas décadas y otras en curso de realización, así como publicaciones, libros y artículos en revistas científicas, avalan esta trayectoria.
La Paleografía y la Diplomática son materias distintas, pero íntimamente relacionadas entre sí. Teniendo ambas un considerable volumen doctrinal, nos parece adecuado abordar el estudio de la primera a través de una extensa orientación práctica, y el de la segunda desde un enfoque más teórico y breve.
Para poder asistir con un perro al seminario en los días estipulados para ello se deberá pasar un cuestionario facilitado el primer día del curso y valorarlo según el carácter del animal.
«En mis años de experiencia tratando con animales no humanos, tanto porque necesiten apoyo terapéutico o no, siempre he visto patrones comunes en las personas que convivían con ellos. Con ellos somos nosotros mismos porque ellos no nos juzgan, y sentimos que no necesitamos nuestras máscaras de protección. Nuestro ego se afloja y, empezamos a relacionarnos y dar respuestas desde nuestras heridas o nuestras maestrías, de ahí que el contacto con otras especies sea un camino de autoconocimiento y los convierta a ellos en nuestros maestros. Así que empecé a mirarme a mí misma, que era el ser más cercano que tenía a disposición 24 horas y, que además convivía con grandes maestros no humanos, mamíferos y ovíparos, herbívoros, carnívoros y omnívoros. Todos ellos conviviendo en el mismo espacio y bajo las mismas influencias ambientales, lo que resultaba de lo más enriquecedor poder percibir la vida desde tantos puntos de vista y, completaba el cuadro el hecho de poder, además, observar vidas en estado que llamamos salvaje, pues tengo la suerte de vivir en el rural gallego y aún quedan reductos naturales, que, aunque invadidos por el hombre, permiten que los bosques autóctonos permanezcan y, por tanto, sentir el ecosistema natural vivo. Con todo ello, me di cuenta de que proyectaba mis miedos en algunos, mis creencias sobre cómo debían comportarse unos y otros y me daba cuenta de que se podían despertar mis heridas ancestrales según los comportamientos que me dieran y la situación en la que se dieran. Ello conducía a respuestas en unos y otros que amplificaban o bloqueaban determinadas situaciones. Por ejemplo, si me ofendía una respuesta de enfado por parte de alguno de mis perros y yo respondía desde ese punto con ira me daba cuenta de que en ocasiones mi ira amplificaba la reacción de ira enfrente. Otras veces veía que amplificaba la respuesta de miedo y todo ello también estaba aderezado, por supuesto, con las experiencias anteriores de los animales con los que me relacionaba y las mías. Así que todos estábamos reaccionando desde las memorias, pero no desde ese instante que era nuevo y que no había sido vivenciado con anterioridad. Me diréis que si ya convives con alguien ya sabes qué situaciones nos van a llevar a otras que nos puedan hacer sentir cómodos o incómodos. Así que la pregunta es ¿cómo modelamos y moldeamos, ¿cómo nos moldean y modelan, como generamos relaciones con patrones constantes y, sobre todo, para qué? ¿Por qué y para qué llegan a nuestra vida individuos con determinadas cargas experienciales o determinadas tendencias? ¿Soy yo parte de eso también? Y la respuesta, para mí es ¡sí!, claro que somos parte activa de lo que sucede, en conjunto con lo que ya está, así que, nuestro trabajo es darnos cuenta de que sumamos y restamos, que se activa en nosotros para entender que se activa enfrente y poder apoyar con herramientas de sanación que integren las partes viéndolo como un todo. Ese es el reto tanto si somos parte de una familia multiespecie como si somos educadores y terapeutas que acompañamos en estos procesos» .