21-09-2025 – Diálogos Filosóficos

Un diálogo filosófico es un espacio facilitado por un filósofo práctico que se ocupa tanto de introducir el tema de la convocatoria como de moderar el diálogo que a continuación se establece entre los participantes, cuidando de que las directrices y la dinámica estipulada se respeten para que el diálogo cumpla con su cometido filosófico.

Si la filosofía tiene un método que la caracterice este es sin duda el diálogo. Así pues, durante esta actividad filosófica se dialoga sobre un tema concreto en el intento de profundizar y reflexionar, de compartir y enriquecer nuestra visión personal sobre él, siempre desde la escucha atenta y el respeto hacia las diferentes comprensiones y visiones de los otros participantes.

Se trata de pasar un rato gratificante y enriquecedor entre personas que comparten el gusto por el diálogo y la inquietud acerca de las cuestiones filosóficas existenciales que nos competen a todos.

La facilitadora de la actividad aportará textos filosóficos escogidos ad hoc que estén directamente relacionados con el tema que se vaya a tratar. Estos textos serán de fácil lectura y comprensión, no siendo necesario que las personas concurrentes tengan ningún conocimiento de filosofía para participar; no se trata, pues, de un debate teórico e intelectual sino de promover la reflexión de temas de calado filosófico que tienen conexión con nuestra forma de vivir y de actuar en la cotidianidad. La actividad, por tanto, está dirigida al público general.

Los diálogos filosóficos surgen como una iniciativa que trata de responder a una demanda social cada vez más acuciante y necesaria: la existencia de espacios de reflexión que favorezcan la conexión de la filosofía con los desafíos de la vida y que promuevan el pensamiento crítico y la ampliación de la conciencia de los participantes sobre las cuestiones tratadas.

La dinámica y metodología de los diálogos filosóficos, por tanto, están orientadas a alentar una indagación desprejuiciada y una comprensión más profunda y objetiva sobre la propia vida en relación con el tema de cada convocatoria.

La incertidumbre de las circunstancias que vivimos y la demanda creciente de la ciudadanía nos exigen a todos estar a la altura de los desafíos vitales y sociales de los tiempos actuales. Es por esta razón por la que considero esta propuesta como una oportunidad para que las instituciones públicas se comprometan de facto con la filosofía promoviendo espacios que favorezcan el pensamiento crítico y el autoconocimiento, en la convicción de que la reflexión filosófica promueve un tipo de conocimiento y de transformación que mejora la vida individual y la convivencia social.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 21 de septiembre al 30 de noviembre de 2025
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-09-2025 – Antropología, filosofía y surf: Una aproximación humanística a las olas

¿Qué pueden enseñarnos las olas sobre nuestra propia existencia? ¿Cómo se conecta el surf con las grandes tradiciones filosóficas y la búsqueda de transcendencia? ¿Qué papel juega el mar en la construcción de identidades culturales?

El curso “Antropología, filosofía y surf” propone un acercamiento interdisciplinar al surf como fenómeno cultural, filosófico y deportivo. A través de las perspectivas combinadas de la antropología social y la filosofía moral, exploraremos cómo el surf trasciende su dimensión deportiva para convertirse en una práctica que engloba aspectos existenciales, culturales y filosóficos fundamentales de la experiencia humana.

15-09-2025 – Delegado/a de protección en centros deportivos. Estrategias de mediación deportiva

(Ley 8/2021 de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia)

El deporte y el ocio debe regirse por el respeto mutuo de todos los miembros del centro, club o comunidad y debe fomentar unas actividades accesibles, igualitarias, inclusivas y de calidad que permita el desarrollo pleno de los niños, niñas y adolescentes y su participación segura y libre de violencia, en la que Se garantice el respeto, la igualdad y la promoción de todos sus derechos fundamentales y libertades públicas, empleando métodos pacíficos de comunicación, negociación y resolución de conflictos, en este Sentido la ley 8/2021 ha creado la figura del Delegado/a de Bienestar y Protección en centros deportivos y de ocio para lograr este objetivo.

Este profesional desarrollará, dinamizará e impulsará en las actividades deportivas y de ocio la participación de los niños, niñas y adolescentes, el respeto a los demás, a su dignidad y sus derechos, especialmente de aquellos menores que Sufran especial vulnerabilidad por Su condición de discapacidad o de algún trastorno del neurodesarrollo, la igualdad de género, la diversidad familiar, la adquisición de habilidades mediante el juego, los talleres, etc. para la elección de estilos de vida saludables, incluyendo educación alimentaria y nutricional, y una educación afectivo Sexual, adaptada a su nivel madurativo y, en su caso, discapacidad, orientada al aprendizaje e implementación de planes de prevención de toda forma de violencia y discriminación, que pueda darse dentro o fuera de las instalaciones del centro deportivo o sociocultural.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 de septiembre al 30 de octubre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-09-2025 – Curso de percusión tradicional gallega. Pandereta, pandeiro y más

El objetivo de este curso es aprender a dominar los ritmos básicos en los distintos instrumentos de percusión tradicional en Galicia. Toques de pandereta, pandeiro, cucharas, conchas, etc, con el apoyo de canciones tanto tradicionales como populares. Este curso está pensado para todos los niveles y no es imprescindible haber cursado ediciones anteriores. Tampoco es necesario tener todos los instrumentos del programa, ya que los ritmos de cada instrumento son aplicables a la pandereta.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 22 de septiembre al 24 de noviembre de 2025
  • De 10:30 a 12:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-09-2025 – Inglés I (A1 Starters) Vocabulario y tiempos presentes

Impartido por una profesora nativa

● Clases centradas en todas las habilidades (reading, writing, listening and speaking)

vocabulario y la gramática esencial

● Los alumnos aprenderán con una presentación de Power Point y con una profesora nativa

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 29 de septiembre al 3 de noviembre de 2025
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.