En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
A la luz de acontecimientos cercanos y hasta traumáticos: la guerra de Ucrania, la pandemia del coronavirus o los enfrentamientos en la política, el presente curso pretende acercarse a las difusiones o interpretaciones que se llevan a cabo de la mentira, la verdad o las medias verdades, desde muy diversos puntos de vista. En definitiva, se trata de ejercer el pensamiento crítico, a la luz de la ética en relación con la política, los medios de comunicación y las redes sociales.
El curso aborda algunos de los problemas cardinales de la Ética contemporánea. Está concebido como un homenaje al profesor Javier Muguerza, sin duda uno de los filósofos más destacados del pensamiento español de nuestro tiempo, en conexión con las cuestiones debatidas en el ámbito internacional. Catedrático de Filosofía Moral de la UNED y asistente él mismo durante muchos años a los cursos de verano de esta Universidad, no todas las ponencias versarán directamente sobre su obra, pero sí que se encontrarán en relación con el amplio espectro de problemas que suscitó y trató: el individualismo ético, la disidencia, la difícil fundamentación de la ética, las tensiones entre liberalismo, libertarismo y socialismo, el feminismo, el cosmopolitismo y las diversas maneras de entenderlo, y tantos otros. Para ello el curso congrega a algunas de las figuras más notables de la Ética española actual, unidas -sin merma de sus propios criterios e independencia- por la intensa relación intelectual y personal que mantuvieron con el profesor Muguerza.
En el ámbito social: la psicología, la educación, el derecho, el trabajo social, la antropología, la sociología, e incluso la filosofía, …, las formas de relacionarse han cambiado. Se modifican nuestras interacciones con las personas y también con el entorno en una sociedad cada vez más líquida. Afortunadamente liberados de dogmas y creencias totalitarias y uniformes se corre el riesgo de caer en un relativismo absoluto. Las prácticas comunicativas (lo que se dice) y sobre todo las intervenciones profesionales (lo que se hace) requiere de una «ética mínima» (Adela Cortina). Este seminario, pretende orientar la comunicación hacía la escucha y el diálogo y lograr unas estrategias impregnadas de ética en nuestra carrera profesional, con una mirada humanista, que conduzca al bien común.