12-03-2024 – Hogares verdes/ Fogares verdes

Impartida pola Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza ( ADEGA)

O obxectivo deste proxecto é fomentar un hábitos ecoresponsables dentro dos nosos fogares a través da reflexión para que deriven en comportamentos mais ecolóxicos.

El objetivo de este proyecto es fomentar unos hábitos ecoresponsables dentro de nuestros hogares a través de la reflexión para que deriven en comportamientos más ecológicos.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de marzo de 2024
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2023 – Jornada Cambio Climático. Medidas transformadoras para el futuro del planeta

El 24 de octubre tiene lugar el “Día Internacional Contra el Cambio Climático”. Con motivo de esta fecha, la UNED de Lugo ha organizado una jornada de conferencias para abordar la problemática. En ella, participarán ponentes procedentes de ámbitos profesionales variados para aportar una visión desde distintas perspectivas sobre la crisis climática. De esta manera, tendremos la oportunidad de mirar desde la investigación científica, el activismo social y la educación ambiental. Además, dicha jornada estará apadrinada por Fernando Valladares, uno de los mayores referentes a nivel estatal en materia de biodiversidad y cambio climático.

Por otro lado, en la sede del edificio contaremos con una exposición cedida por el CEIDA, “Emerxencia climática: feitos e datos”, con 17 paneles de fundamentos básicos que argumentan la crisis climática en la que nos encontramos.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2023
  • De 9:45 a 18:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2023 – Justicia climática: una perspectiva europea

El curso que se propone tiene como objetivo analizar las distintas dimensiones de la denominada justicia climática. Para ello, se adoptará un enfoque multidisciplinar y, desde un punto de vista temporal, se estudiará tanto la perspectiva histórica como los desafíos presentes y futuros que la lucha contra el cambio climático exige desde la perspectiva de la justicia climática tanto interna, europea e internacional. El objetivo principal del curso es conocer en profundidad el concepto de justicia climática y su relación con los distintos elementos del proceso de transición ecológica. Se abordarán los costes de la mitigación y adaptación, su distribución y en especial la afectación a los más vulnerables; y se debatirán aspectos como la participación de la sociedad civil y de las comunidades locales, el activismo y la litigación climática, la colaboración publico-privada, las injusticias Norte-Sur y otros muchos aspectos que integran el concepto de justicia en la lucha contra el cambio climático.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 9 al 11 de octubre de 2023
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 26-06-2023 – El futuro de la energía: economía, clima y geopolítica

El cambio climático y las tensiones geopolíticas han acelerado la transición energética hacia una economía baja en carbono. Este proceso conlleva cambios estructurales en el sistema económico que afectan a la sociedad en su conjunto.

28-06-2023 – Conflictos armados, cambio climático y migraciones forzadas en un mundo incierto

La situación internacional que estamos viviendo propicia la necesaria toma de conciencia y reflexión sobre cuestiones que nos están afectando de manera muy directa. De acuerdo con esto, el curso pretende, en primer término, acercarse a las crisis de diverso carácter y a los conflictos armados que están condicionando las relaciones internacionales desde los años noventa del siglo XX. En segundo lugar, analizar el impacto del cambio climático sobre las poblaciones en un mundo global, cambiante e incierto. Por último, abordar el problema de las migraciones forzadas como consecuencia de desastres medioambientales, crisis y conflictos que afectan a una parte de la población mundial y examinar las políticas de inmigración y asilo y las políticas de seguridad en relación con esos desplazamientos forzados de población.