27-11-2025 – ODS en acción. Conferencia: Bosques y cambio climático. Retos y oportunidades

Conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cambio Climático (24 de Octubre). ODS 13

El proyecto “ODS en Acción”, promovido por el Observatorio ODS de la UNED, es una iniciativa anual que busca difundir, a través de un ciclo de conferencias, los valores y objetivos de la Agenda 2030. Cada mes se abordará un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculado a un Día Mundial o Internacional, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, impulsar la acción colectiva y reforzar el papel de la universidad como agente transformador hacia un futuro más justo y sostenible.

Nuestros bosques están amenazados por la crisis climática, pero al mismo tiempo son parte de la solución para hacer frente a la misma. En la charla abordaremos los desafíos a los que se enfrentan y las oportunidades que ofrecen, desde la perspectiva de la industria y la investigación, pero principalmente para los pequeños propietarios forestales, aspecto central del proyecto europeo SMURF.

Mercedes Rois Díaz es Doctora Ingeniera de Montes por la Universidad de Santiago de Compostela. Trabajó casi 20 años en el Instituto Forestal Europeo en la sede de Finlandia y en Barcelona, donde también ejerció como gerente de EFIMED, la Oficina Regional para el Mediterráneo. Fue Directora del Área de Innovación Forestal de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA) y actualmente, además de ejercer como consultora y guía de baños de bosque, trabaja para InnovaWood. Sus líneas de investigación se centraron en los sistemas agroforestales, la bioeconomía circular, la innovación social ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el papel de la digitalización en el sector forestal, con particular atención actualmente a las oportunidades para pequeños propietarios forestales.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2023
  • De 9:45 a 18:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 02-07-2025 – La comunicación del cambio climático en España

En los últimos años se han hecho cada vez más patentes los efectos del cambio climático en España, con un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos. Se trata de un cambio rápido de las condiciones climáticas que ya afecta a los ciclos biológicos de los seres vivos, la salud de las personas y a los ecosistemas, además de a diversos sectores productivos, como el sector primario o el de la energía. Por todo ello, es necesario concienciar a la población de qué supone el cambio climático para España, un país situado en una de las zonas más vulnerables a sus efectos de todo el planeta, por su posición geográfica. En este curso se analizarán todas estas cuestiones, y se abordará la problemática de su comunicación al gran público.

11-04-2025 – El Cambio climático y su impacto en la vida y la economía de las montañas de Fornela y Ancares

El Cambio climático y su impacto en la vida y la economía de las montañas de Fornela y Ancares (EN EL AYUNTAMIENTO DE PERANZANES).

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 11 de abril de 2025
  • De 17:25 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-04-2025 – La planificación democrática. Modelos poscapitalistas en la era de la crisis climática

Es innegable que gran parte del mundo científico y de la ciudadanía siente que el cambio climático es un tema apremiante. No caben muchas dudas sobre las realidades urgentes del cambio climático, la sexta gran extinción de la biodiversidad, la acidificación de los océanos y la extensa lista de problemas. Preguntar sobre la relación de la humanidad moderna con el resto de la naturaleza implica preguntarnos desde las consecuencias de estas relaciones a las relaciones que producen dichas consecuencias. Desde las ciencias sociales nuevas corrientes de análisis ubican al capitalismo histórico como epicentro de la crisis planetaria, al tiempo que se formulan propuestas para iniciar transformaciones estructurales profundas de nuestras sociedades. El objetivo de este curso es presentar las diferentes teorías de planificación económica democrática cuya fuerza motriz responde a la ética de una civilización sostenible.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 1 al 29 de abril de 2025
  • De 19:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-03-2025 – Bulos climáticos. Cómo defenderse ante la desinformación

El cambio climático es un tema que, pese a la abrumadora evidencia científica, sigue siendo objeto de desinformación y bulos que generan confusión en la sociedad. Muchos de estos mitos se propagan con rapidez en redes sociales y medios de comunicación, a menudo impulsados por intereses económicos o políticos que buscan desacreditar la ciencia climática. En esta conferencia, analizaremos algunas de las falsedades más comunes sobre el cambio climático y presentaremos la evidencia científica que las refuta, basándonos en estudios de organismos reconocidos como el IPCC, la ONU entre otras instituciones científicas.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 27 de marzo de 2025
  • De 17:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 10-07-2024 – Cambio climático en España y la comunicación de sus efectos

En los últimos años se han hecho cada vez más patentes los efectos del cambio climático en España, con un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos. Se trata de un cambio rápido de las condiciones climáticas que ya afecta a los ciclos biológicos de los seres vivos, la salud de las personas y el estado de nuestros mares, además de a diversos sectores productivos, como el sector primario. Por todo ello, es necesario concienciar a la población de qué supone el cambio climático para España, un país situado en una de las zonas más vulnerables a sus efectos de todo el planeta, por su posición geográfica. En este curso se analizarán todas estas cuestiones, y se abordará la problemática de su comunicación al gran público.